EE UU rechaza las llamadas de la ONU y Bruselas para el cierre de Guant¨¢namo
Annan marca distancias con el informe de Naciones Unidas y afirma que est¨¢ realizado por expertos independientes
Washington se ha defendido de los llamamientos de la ONU y del Parlamento Europeo para que cierre la prisi¨®n de Guant¨¢namo con el argumento de que quienes all¨ª se encuentran retenidos son "peligrosos terroristas". Mientras, el secretario general de la ONU, Kofi Annan, se ha distanciado del llamamiento de Naciones Unidas y ha relativizado el informe alegando que est¨¢ hecho por observadores independientes.
El Parlamento Europeo y la Comisi¨®n de Derechos Humanos de la ONU han pedido este jueves el cierre "de inmediato" de la prisi¨®n que mantiene Estados Unidos en Guant¨¢namo (Cuba) y que sus 500 prisioneros -muchos de los cuales llevan retenidos sin acusaci¨®n desde hace cuatro a?os- sean puestos en libertad o juzgados por un tribunal independiente. Estados Unidos, que condiciona la reforma de la ONU a la desaparici¨®n de dicha comisi¨®n, ha rechazado la solicitud de echar el cierre a su centro de detenciones y ha calificado de "refrito" las conclusiones del informe de Naciones Unidas. El portavoz de la Casa Blanca, Scott McClellan, ha zanjado el asunto asegurando que "de lo que estamos hablando que hay all¨ª (en la prisi¨®n militar), es de peligrosos terroristas".
Annan marca distancias
Pero la petici¨®n de la ONU ha perdido fuerza tras las declaraciones de su secretario general, Kofi Annan. El n¨²mero uno de Naciones Unidas ha asegurado que el centro de detenci¨®n de Guant¨¢namo en el que se encuentran recluidos 500 prisioneros sin haberles imputado cargos, deber¨¢ cerrarse "tarde o temprano".
As¨ª es como ha reaccionado Annan: "Creo que tarde, o temprano, existir¨¢ la necesidad de cerrar Guant¨¢namo y es el gobierno de EE UU quien debe decidir y espero que lo haga lo antes posible". Adem¨¢s, ha querido marcar distancias y ha aclarado que este informe "no es de la ONU", ya que los expertos que lo elaboraron son independientes, y agreg¨® que "no necesariamente est¨¢ de acuerdo con todo lo que contiene el documento".
El informe de la ONU, hecho p¨²blico este jueves y cuyo contenido ya se hab¨ªa filtrado en los ¨²ltimos, d¨ªas insta a Estados Unidos a cerrar la prisi¨®n en esa base naval estadounidense en Cuba y a juzgar a los detenidos que all¨ª se encuentran o ponerlos en libertad. Tambi¨¦n exhorta a Washington a evitar conductas que "equivalen a la tortura" en Guant¨¢namo. A esas exigencias se ha sumado el Parlamento Europeo con una resoluci¨®n para el cierre del centro de detenci¨®n, donde Estados Unidos retiene a centenares de sospechosos de terrorismo de manera indefinida y en la mayor¨ªa de los casos sin presentaci¨®n de cargos o acceso a un abogado.
Rechazo absoluto de Washington
Las denuncias amenazan con crispar a¨²n m¨¢s la opini¨®n p¨²blica en los pa¨ªses musulmanes, ya muy irritada despu¨¦s de que el mi¨¦rcoles una cadena de televisi¨®n australiana difundiera fotos hasta entonces in¨¦ditas sobre los malos tratos de militares estadounidenses a presos en la c¨¢rcel iraqu¨ª de Abu Ghraib.
Pero la Casa Blanca ha descartado las recomendaciones del informe de la ONU y ha rechazado de plano que vaya a plantearse el cierre de ese recinto. En unas declaraciones a la prensa, el portavoz de la Casa Blanca, Scott McClellan, ha afirmado que "de quienes estamos hablando que est¨¢n all¨ª son peligrosos terroristas. Creo que ya hemos hablado antes de este asunto, y nuestro punto de vista no ha cambiado". McClellan ha dicho que el informe elaborado por cinco expertos de la ONU representa s¨®lo un "refrito" de denuncias anteriores planteadas por los abogados de algunos de los presos. Tambi¨¦n ha asegurado que los militares dan un trato humano a los presos. Adem¨¢s, ha reiterado que los expertos que realizaron el informe nunca llegaron a visitar la prisi¨®n, con lo que ha aprovechado para desacreditar a Naciones Unidas. Seg¨²n el portavoz, la credibilidad de la ONU se ve mermada.
Relato de torturas
En un informe de 54 p¨¢ginas, los cinco relatores pasan revista a una serie de nociones legales aplicables a los detenidos en esa base naval estadounidense, as¨ª como a los derechos que les son negados, al tiempo que cuestionan las t¨¦cnicas utilizadas en los interrogatorios y las condiciones de detenci¨®n. Adem¨¢s, hacen menci¨®n a las reiteradas alegaciones sobre el "uso de violencia excesiva", que en algunas circunstancias ha sido registrada mediante fotograf¨ªas y v¨ªdeos. Entre los actos que "equivalen a la tortura" en Guant¨¢namo, el informe enumera el uso de perros, impedir dormir durante varios d¨ªas seguidos a los presos o su aislamiento prolongado, todo ellos tratos que causan un sufrimiento extremo, seg¨²n los relatores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.