Alemania acomete la mayor reforma de su modelo federal en m¨¢s de medio siglo
A cambio de ceder algunas competencias, los 'l?nder' asumir¨¢n m¨¢s responsabilidad en campos como la educaci¨®n o el medio ambiente
El Consejo de Ministros alem¨¢n y los jefes de los estados federados han aprobado hoy un ambicioso proyecto de ley para reformar el federalismo de la Rep¨²blica alemana, en lo que supondr¨¢ el mayor cambio constitucional desde su refundaci¨®n en 1949. La reforma pretende acabar con una larga serie de desencuentros entre el Estado central y los 10 estados o l?nder que lo conforman. El proyecto, sobre el que debatir¨¢n las dos c¨¢maras legislativas -Bundestag y Bundesrat- a partir del viernes, contempla una completa reorganizaci¨®n de las competencias entre el Estado central y de los federados para mejorar la gobernabilidad.
El sistema actual, ideado por los aliados tras la II Guerra Mundial para incrementar la descentralizaci¨®n y evitar un resurgimiento de una potencia alemana, ha ido acumulando con el tiempo defectos que dificultan la gobernabilidad del pa¨ªs. Casi el 70% de las leyes que emanan de la c¨¢mara baja (Bundestag) deben ser sometidas a la ratificaci¨®n de la representaci¨®n territorial (Bundesrat), lo que en la pr¨¢ctica implica, seg¨²n la correlaci¨®n de fuerzas entre ambas partes, un persistente bloqueo del legislativo. B¨¢sicamente, el cambio consiste en reducir al 35 ¨® 40% las leyes que requieren de la aprobaci¨®n del Bundesrat. A cambio de ceder algunas competencias, los l?nder asumir¨¢n m¨¢s responsabilidad en campos como la educaci¨®n o el medio ambiente.
La canciller, Angela Merkel, ha considerado que es un "d¨ªa importante para el orden federal" que ha puesto de manifiesto la capacidad de gesti¨®n del Estado y de los estados federados. La l¨ªder conservadora ha subrayado que "s¨®lo la gran coalici¨®n" de cristianodem¨®cratas y socialdem¨®cratas ha sido capaz de sacar adelante el proyecto, en referencia al fracaso que sufri¨® la reforma durante el Gobierno anterior cuando ya estaba a punto de fraguarse. "Necesitamos poder tomar decisiones r¨¢pidas", ha afirmado Merkel para resumir el esp¨ªritu de esta reforma que permitir¨¢ adem¨¢s al ciudadano saber mejor "qui¨¦n tiene la responsabilidad sobre qu¨¦ decisi¨®n".
Los estados federados, por ejemplo, asumir¨¢n la plena responsabilidad del sistema educativo, no s¨®lo, como hasta ahora, en materia escolar, sino tambi¨¦n en la formaci¨®n universitaria. Esto significa que en el futuro las reglas de acceso a la universidad podr¨¢n variar totalmente entre los distintos estados federados. En este punto, los representantes del Estado central han acabado cediendo ante los l?nder, que hicieron fracasar el primer intento de reforma precisamente por su negativa a ceder en este aspecto. La jefa del grupo parlamentario verde, Renate K¨¹nast, ha criticado con dureza a Merkel por haber hecho este "regalo" a los jefes de los estados federados dirigidos por cristianodem¨®cratas.
Seg¨²n K¨¹nast, la descentralizaci¨®n absoluta de la educaci¨®n llevar¨¢ a una falta de planificaci¨®n y a una competencia feroz entre los estados federados, en vez de ayudar a mejorar el nivel educativo y la formaci¨®n universitaria. Aunque tambi¨¦n el Partido Liberal ha manifestado reservas al proyecto en su versi¨®n actual, parece improbable que en el curso del tr¨¢mite legislativo pueda reabrirse el paquete en su conjunto, pues la aprobaci¨®n entre los l¨ªderes regionales fue pr¨¢cticamente un¨¢nime. S¨®lo se ha abstenido uno de los 15 jefes de gobierno. "Se trata de un compromiso que no se debe fraccionar", ha dicho al respecto el primer ministro de Renania del Norte Westfalia, J¨¹rgen R¨¹ttgers, tras anunciar el voto de los l?nder.
R¨¹ttgers, de la Uni¨®n Cristianodem¨®crata (CDU), ha apelado a los cr¨ªticos a no perder de vista el concepto global "por mucho que haya algunos detalles que no le satisfagan a uno". El primer ministro de Schleswig-Holstein, Peter Harry Carstensen, tambi¨¦n cristianodem¨®crata, ha mantenido sus reservas sobre el proyecto y ha se?alado que su voto en el Bundesrat depender¨¢ de en qu¨¦ medidas se tengan en cuenta los problemas de los estados federados econ¨®micamente m¨¢s d¨¦biles, como el suyo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.