Este a?o se ha cumplido el XXX aniversario del golpe de estado del general Videla en Argentina. Andrew Graham-Yooll, periodista y escritor, trabaj¨® como redactor en el 'Buenos Aires Herald', durante la convulsa d¨¦cada de los setenta y rememora en 'Memoria del miedo' la situaci¨®n de violencia que se vivi¨® en el pa¨ªs sudamericano a partir de 1973. Graham-Yooll ha charlado con los lectores.
1N¨²ria18/05/2006 11:25:55
?Por qu¨¦ la historia de los pa¨ªses suramericanos est¨¢ llena de procesos dictatoriales? ?Qu¨¦ opina de Chavez, Morales, Castro y c¨ªa?
Las divisiones de pa¨ªses y las fronteras quedan desde las luchas por la independencia, en la primera mitad del siglo diecinueve. Esas luchas ya entonces produjeron caudillos, con mayor o menor fuerza, apa?ados por intereses comerciales y econ¨®micos que hicieron la supervivencia de los dictadores. No estoy a favor de Ch¨¢vez, me parece que la reivindicaci¨®n de Morales, por ser indigenista, es diferente a las dem¨¢s, veremos como se desarrolla.
2N¨²ria18/05/2006 11:23:40
?Qu¨¦ ha supuesto para usted escribir este libro?
El libro es de una experiencia personal, El supuesto es que he volcado en el mis vivencias y mis impresiones, y como sucede con los periodistas, la principal forma de hacer esto es transmitirlo a traves de la cr¨®nica vivida.
3carlitos18/05/2006 11:27:45
Usted cree que la Iglesia cat¨®lica argentina alent¨® a los militares de hacerla "sucia" para que el clero no se vea obligado a denunciar abusos? gracias.
La iglesia acompa?¨® a la conspiraci¨®n militar, ya antes del golpe un obispo dijo que la Argentina deb¨ªa "lavarse en sangre". De ah¨ª es obvio que la iglesia acompa?ara y apoyara a la dictadura.
4alexandre gontijo-brasil18/05/2006 11:05:03
?Los milicos dejaron alg¨²n buen legado?
Los militares se fueron del gobierno demostrando su fracaso y que ya no son m¨¢s interlocutores v¨¢lidos en la pol¨ªtica, y eso es un excelente legado.
5Francis Martorell18/05/2006 11:08:56
?Qu¨¦ similitudes y qu¨¦ diferencias m¨¢s destacables ve usted en los procesos de transici¨®n a la democracia de Espa?a y Argentina?
Que Espa?a hizo un acuerdo (Moncloa) para entrar en la transici¨®n y nosotros llegamos a la constitucionalidad a partir de la derrota militar de las fuerzas armadas (Malvinas) y sin un pacto. Se intent¨® un pacto politico (Olivos) en , pero si bien llev¨® a la reforma constitucional, no se han implementado muchos de los cambios, y eso es un fracaso. En algunas cosas cambiamos r¨¢pido, en otras no tanto.
6deg18/05/2006 11:06:32
?Se siente ud. perseguido por el r¨¦gimen actual? ?C¨®mo se vive hoy en d¨ªa en Buenos Aires?
Lo ¨²nico que me persigue a mi hoy son las sombras de mi pasado, pero vivo muy c¨®modo hasta ahora en Buenos Aires. La ciudad tiene problemas de inseguridad, pero los miles de visitantes/turistas que llegan a la ciudad y al pa¨ªs parecen disfrutar de lo que encuentran.
7Frank18/05/2006 10:57:30
?Por qu¨¦ la llaman "guerra" sucia? ?Fue realmente una guerra?
La frase guerra sucia fue usada por la dictadura militar, en particular por el ex general Videla, como descargo de responsabilidad. Videla dijo que los desaparecidos no exist¨ªan, que simplemente no estaban entre nosotros. Si fue o no una "guerra" est¨¢ en discusi¨®n, Yo creo que s¨ª fue una guerra, dado que un sector del pa¨ªs, las fuerzas armadas, sali¨® en busca de otro sector opositor para aniquilarlo.
8Tribu18/05/2006 11:03:59
?Ha visto la pel¨ªcula de Antonio Banderas y Emma Thompson 'Imagining Argentina'? Un saludo
No la v¨¬, pero fui testigo y part¨¬cipe de algo de su producci¨®n dado que el director y una de las actrices son amigos. La pel¨ªcula s¨®lo lleg¨® en video a la Argentina.
9Rosa18/05/2006 10:59:21
Enhorabuena por su valent¨ªa. ?No cree que Argentina sigue sufriendo los devastadores efectos de las dictaduras, a pesar de ser una rep¨²blica democr¨¢tica?
Gracias por sus lindas palabras. S¨ª la Argentina sigue viviendo los efectos de dictaduras y fracasos, pero convengamos de que los fracasos son de todos los argentinos y no podemos elegir a qui¨¦n le echamos las culpas. La democracia es d¨¦bil, a veces poco respetada. Prefiero llamarlo un sistema constitucional por ahora, hasta que seamos democr¨¢ticos
10Luis18/05/2006 11:10:45
Fui corresponsal de un peri¨®dico brit¨¢nico para cubrir el conflicto, que me pareci¨® rid¨ªculo. Dado que vengo y me siento parte de dos culturas, me pareci¨® una tragedia indigna. Era como si mis dos padres se tomaran a los pedrazos o a los tiros. Por otra parte, lo que m¨¢s duele hoy es el intento de ignorar a los veteranos.
11Suhuerta18/05/2006 11:32:07
Las madres de la Plaza de Mayo ya no se manifiestan por sus muertos, el 'corralito' casi es un vestigio del pasado, se recupera el optimismo... ?Qu¨¦ ha cambiado en la conciencia colectiva de los argentinos? ?No cree que es demasiado pronto para olvidar? Un saludo
Las madres si se manifiestan, todos los jueves en La Plaza de mayo, y las abuelas hacen campa?a todos los d¨ªas de a?o. En cuanto al corralito, fue una tragedia para muchos peque?os ahorristas, el pa¨ªs toc¨® fondo y comenz¨® a levantar, como en toda crisis econ¨®mica. Es cierto que hay un sector de la sociedad que quiere olvidar, pero lentamente se va construyendo la memoria y existen los elementos para, algun d¨ªa, hacer la historia de nuestras tragedias.
12Petete18/05/2006 11:03:48
?Cree que su pa¨ªs conseguir¨¢ superar la crisis econ¨®mica? ?Cu¨¢nto tiempo podr¨ªa tardar en volver a los niveles anteriores al "corralito"?
La crisis ya se supera, si bien hay mucha pobreza, ya hay gente que vuelve a ganar dinero, comprar cosas, cambiar de automovil. Espero que nunca m¨¢s volvamos al corralito, si bien al mirar las crisis econ¨®micas argentinas recurren aproximadamente cada d¨¦cada.
13Cocopera18/05/2006 11:01:27
?Qu¨¦ es lo que m¨¢s y menos le gusta de su pa¨ªs?
Buena pregunta. ?Qu¨¦ es lo que nos gusta mas o menos de nuestra familia? Es igual. Para mi la Argentina, Buenos Aires, es mi lugar en el mundo, y no puedo muy bien discutir sus bondades y maldades. Es mio, pertenezco ah¨ª. Supongo que de la Argentina se puede decir que lo menos atractivo es la corrupci¨®n y el fracaso de su clase pol¨ªtica, que parece no trabajar para el pa¨ªs. Pero somos igualmente responsables todos de eso.
14enrique18/05/2006 11:13:11
?Por qu¨¦ no se desarma a los militares? s¨¦ que es una pregunta inocente pero me gustar¨ªa saber su opini¨®n. saludos desde Israel. Enrique
Supongo que no es posible desarmar totalmente a los militares. Sin embargo, la reducci¨®n de su presupuesto en sumas dram¨¢ticas y el fin de la conscripci¨®n han reducido considerablemente su influencia. Ya no son las fuerzas armadas que conocimos antes de . Gracias por el saludo, Mazel Tov.
15lomi18/05/2006 11:28:59
?Cu¨¢l es su trayectoria profesional? Denos una explicaci¨®n de por qu¨¦ en Argentina hay tanta pobreza.
16espardenyer18/05/2006 11:19:55
Seg¨²n usted, que opini¨®n tiene la juventud respecto a la ¨¦poca que tuvieron que vivir sus padres. ?no le parece que no le prestan la importancia que tuvo?
Es cierto, una buena parte de la juventud quiere seguir adelante, no le interesa el pasado, no quiere perder tiempo. Muchos jovenes cuyos padres fueron simpatizantes o militantes ven aquellos a?os como un fracaso, el fracaso de utopias imposibles, y hay que dejar atr¨¢s los conflictos que no resolvieron nada
17pablo18/05/2006 11:22:29
Hola, ?Cu¨¢l es la posici¨®n argentina respecto al TPI? ?Ayudar¨¢ esta instituci¨®n a evitar casos de impunidad, o las trabas puestas por pa¨ªses como EEUU acabar¨¢n con el proyecto?
El tribunal internacional es una instituci¨®n muy noble, con un fiscal argentino, Luis Moreno Ocampo, pero requiere mucho tiempo superar la burocracia que tal instituci¨®n acarrea. Ya hemos visto que Milosevic muri¨® antes de culminar su juicio, por lo que eso no se ofrece como un muy buen precedente. Los EEUU han boicoteado al tribunal, y a otros, por temor a ser enjuiciado, y tal puerilidad hace que el fracaso administrativo sea constante.
18manuel18/05/2006 11:17:25
?Cu¨¢ntos verdugos y torturadores siguen circulando por las calles argentinas? ?Podr¨¢n ser todos arrestados, investigados, juzgados y condenados con las nuevas medidas del Gobierno? ?Se ha hecho en Argentina una reflexi¨®n autocr¨ªtica sobre el papel de los grupos de extrema izquierda, que se enfrentaron por las armas contra el gobierno de Isabel Per¨®n y de los milicos? ?No fue una estrategia suicida e irreal? ?Qu¨¦ narices pas¨® en ese pa¨ªs?
Hay miles, y no es posible juzgarlos o investigarlos todos. Por una parte, la historia se ir¨¢ contando de a poco, en pedazos, pero el pa¨ªs, la sociedad, no puede detenerse en forma constante para mirar hacia atr¨¢s. En Alemania, en Europa central, en tantos lugares, hay verdugos y torturadores que caminan entre ciudadanos normales. No se puede capturar a todos. En la Argentina no se ha hecho una auto cr¨ªtica general, si bien hay ciertos mea culpa y pedidos de disculpas. El ej¨¦rcito, la iglesia, lo han hecho, y otros grupos tambi¨¦n. Una de las autocriticas m¨¢s interesantes fue la de un jefe del ERP que dijo que debieron dejar las armas en . En cuanto a qu¨¦ sucede, eso requiere horas de charla.
19Excell18/05/2006 11:18:05
?Malvinas argentinas?
Prefiero llamarlas "Falklinas", as¨ª postergo la respuesta
20javier18/05/2006 11:39:24
Buenos d¨ªas, Me gustar¨ªa saber cual es su opini¨®n sobre el papel desempe?ado por la gran potencia de la zona, los USA, en la guerra sucia contra la izquierda latinoamericana. ?Podr¨ªa repetirse algo igual con los cambios pol¨ªticos que se est¨¢n produciendo en pa¨ªses como Venezuela o Bolivia?
Esta respuesta involucra un profundo an¨¢lisis del continente, creo que necesitamos m¨¢s tiempo para considerar cada pa¨ªs. No me gustar¨ªa pronosticar la tragedia en Venezuela o Bolivia.
21Ricardo18/05/2006 11:38:14
?Se habla de Videla en el d¨ªa a d¨ªa argentino? ?Hay tab¨²es al respecto?
Videla se mantiene en la conversaci¨°n como s¨ªmbolo de una tragedia. Se lo menciona en los medios y entre los grupos que buscan familiares desaparecidos. Pero la verdad es que el nombre es dejado a un lado.
22Rodolfo18/05/2006 11:35:02
?Existe una identidad argentina? y si es as¨ª por qu¨¦ nos cuesta tanto asumirla. ?La moral del argentino se ha ido diluyendo con el paso del tiempo, nos hemos ido transformando en un pa¨ªs donde los principios morales est¨¢n en decadencia? Un saludo y gracias.
Los argentinos aun somos una mezcla de muchas otras cosas y or¨ªgenes. La sociedad actual aun es nieta o bisnieta de inmigrantes, se requiere tiempo, quiz¨¢s una o dos generaciones m¨¢s para lograr una identificaci¨®n como naci¨®n y tambi¨¦n reconocer colectivamente nuestros errores y logros, sin entrar en el triunfalismo ni en la depresi¨®n. Estamos en una ¨¦poca donde la moral, por razones educativas, econ¨®micas, y pol¨ªticas, han sido averidadas, pero tenemos que pensar que podemos reconstruir.
23Osete18/05/2006 11:36:39
Salvando las distancias, ?No piensa que la situaci¨®n en Venezuela puede llegar a convertirse en otra "guerra sucia"?
Venezuela en este momento est¨¢ en vias de una cambio pol¨ªtico muy profundo. Nos puede gustar o no. A mi me parece poco clara las ambiciones y los objetivos de Ch¨¢vez. Si puede haber represi¨®n de opositores, pero dudo por ahora que se llegue a la guerra sucia. Por lo menos, espero que no
24juan18/05/2006 11:40:44
?Conoce la canci¨®n "El perro" de Calamaro que dice: "qu¨¦ l¨¢stima Argentina, eras un bizcochuelo y ahora sos gelatina"? ? Es real esa afirmaci¨®n que insin¨²a tintes corruptos a mansalva?
Hay corrupci¨®n profunda y constante. Calamaro refleja lo que sucede y bien. el problema es que no hay voluntad real para vencer la corrupci¨®n.
25Gonzo18/05/2006 11:43:05
?Qu¨¦ opina de las inversiones espa?olas en Argentina, tipo Repsol o las de Iberia con el caso de Aerolineas Argentinas?
Espa?a es el segundo inversor m¨¢s grande en la Argentina. El problema no est¨¢ en las inversiones sino en como se administran, y en como es el contralor del gobierno sobre estas.
26JOSE LUQUE18/05/2006 11:45:46
S¨¦ que es pol?itica ficci¨®n pero, si la guerra de las Malvinas la hubiera ganado Argentina, ?seguir¨ªan los militares en el poder?
No es posible esta clase de hipotesis, y nunca la he podido encarar. No creo que los militares podian quedar mucho tiempo mas auncuando ganaran las malvinas
27Marcelo18/05/2006 11:48:06
?Qu¨¦ opina, desde su biling¨¹simo, acerca de las ventajas que ofrece saber m¨¢s de una lengua (ya que usted es biling¨¹e, y m¨¢s precisamente un poeta biling¨¹e) para la comprensi¨®n de fen¨®menos culturales o sociales desde una mejor perspectiva?
El pertenecer a dos culturas es un lujo, un privilegio, y eso lo defiendo siempre. Me ha dado much¨¬simo conocer dos idiomas, y disfrutar de todo lo que dan.
28Nunca m¨¢s18/05/2006 11:46:55
Espa?aa, Portugal, Chile, Argentina, etc. ?Ve usted en el car¨¢cter de las dictaduras latinas un denominador com¨²n? ?Quiz¨¢s tambi¨¦n en esa especie de "propensi¨®n" del macho latino a ascenderse a s¨ª mismo a macho alpha? ?O no se diferencia en nada del primitivismo que reina en cualquier otro lugar del mundo donde no hay cultura de respetar otras opiniones y otras formas de organizarse en la sociedad? Le saluda una espa?ola desde Alemania.
Todas las dictaduras son parecidas. Si el machismo se instala o no es relativo. El hecho es la busqueda del poder que puede ser femenino o masculino. Saludos para usted en Alemania.
29Bob18/05/2006 11:41:42
?Como vivi¨®, siendo un periodista, los tiempos dictatoriales? ?Cree que estuvo en peligro de ser arrestado alguna vez?
30marta18/05/2006 11:44:44
Como redactor en el 'Buenos Aires Herald', ?sent¨ªa que pod¨ªa hacer algo para denunciar lo que suced¨ªa en el pa¨ªs? ?Fue posible tranmitir al exterior su vivencia, desde su lugar de trabajo?
Creo que el Herald, dentro de sus posibilidades, traz¨® un rumbo que nos llena de orgullo. No hicimos todo lo que pudimos, siempre se puede m¨¢s, pero en el momento reaccionamos, cuando otros no reaccionaban. Y, s¨ª, la informaci¨®n fue levantada en el exterior produciendo una reacci¨®n imprescindible.
Mensaje de Despedida
Muchas gracias por vuestro inter¨¦s en mi libro, 'Memoria del Miedo'. Todas las dem¨¢s preguntas deben ir a Libros del Asteroide, el editor, que me halaga con esta nueva edici¨®n. Para ustedes todo mi agradecimiento por vuestro apoyo y por las preguntas que hacen sobre Argentina, pa¨ªs misterioso.
Andrew Graham-Yooll
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.