El Tribunal de La Haya rechaza la petici¨®n de Argentina para frenar dos papeleras en Uruguay
El Gobierno argentino asegura que los vertidos de las plantas afectar¨¢n a su territorio
Argentina llev¨® a Uruguay ante el Tribunal Internacional de La Haya por construir dos f¨¢bricas de pasta de celulosa en su lado de la frontera fluvial que separa ambos pa¨ªses. Al Gobierno argentino le preocupaba que los vertidos de esas papeleras acabaran en su pa¨ªs. Pero el tribunal ha fallado en su contra, denegando su petici¨®n para paralizar de forma cautelar la construcci¨®n de las plantas. "Argentina no ha convencido a la Corte de que las papeleras Causar¨¢n un da?o irreparable" al medio ambiente, ha se?alado la presidenta del tribunal, Rosalyn Higgins.
La construcci¨®n de las papeleras —de las empresas Botnia y ENCE— ha enturbiado en los ¨²ltimos meses las relaciones entre ambos pa¨ªses, pese a la amistad personal entre sus mandatarios, el argentino N¨¦stor Kirchner y el uruguayo Tabar¨¦ V¨¢zquez, y la relaci¨®n cordial tradicional entre estas naciones.
Las plantas se est¨¢n levantando en Fray Bentos, a orillas del r¨ªo Uruguay y a seis kil¨®metros de la localidad argentina de Gualeguaych¨². Una vez terminadas, sus vertidos podr¨ªan afectar a esta ciudad argentina, en la provincia de Entre R¨ªos, que se rebelaron y cortaron durante semanas el puente internacional de San Mart¨ªn.
La relaci¨®n bilateral se tens¨® tanto que Uruguay amenaz¨® incluso con salirse de Mercosur. Por su parte, Kirchner convirti¨® la batalla en un tema de inter¨¦s nacional, logrando incluso el respaldo de la oposici¨®n. En Gualeguaych¨² afirman que el conflicto compete a las autoridades, pero el mal ambiente con sus vecinos es patente a ambos lados del r¨ªo.
La historia de las papeleras empez¨® en octubre de 2003, cuando el entonces presidente uruguayo Jorge Batlle autoriz¨® el emplazamiento de la planta espa?ola de la empresa ENCE, para producir 500.000 toneladas de celulosa al a?o. A seis kil¨®metros de esa planta apareci¨® la finlandesa Botnia con un proyecto para construir otra papelera, con capacidad para procesar un mill¨®n de toneladas anuales, seg¨²n informa Josefina Licitra.
Los ciudadanos de Gualeguaych¨² comenzaron a organizarse y en octubre de 2003 4.000 personas se movilizaron. Dos a?os y medio m¨¢s tarde el n¨²mero creci¨® en forma exponencial: entre 2005 y 2006 los manifestantes cortaron el paso fronterizo durante 80 d¨ªas (26 consecutivos) y el 30 de abril de 2006 m¨¢s de 100.000 argentinos marcharon hasta el comienzo del puente San Mart¨ªn, lo que dio lugar a la manifestaci¨®n ambientalista m¨¢s importante en la historia argentina. Seg¨²n el Gobierno de Tabar¨¦ V¨¢zquez, los cortes al paso fronterizo han generado p¨¦rdidas de 400 millones de d¨®lares a Uruguay.
Ambos pa¨ªses tienen mucho en juego: la instalaci¨®n de las plantas de celulosa le supone a Uruguay una inversi¨®n de unos 1.800 millones de d¨®lares, la mayor en su historia (que representar¨¢ el 2,5% de su Producto Nacional Bruto). En Argentina creen que los proyectos podr¨ªan ocasionar da?os irreparables al ecosistema del r¨ªo Uruguay y afectar la salud de los lugare?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.