El PP europeo critica la regularizaci¨®n de inmigrantes en Espa?a
El debate europarlamentario concluye ma?ana con el voto de una resoluci¨®n cuyo contenido divide al hemiciclo
El grupo del Partido Popular Europeo, junto a otras formaciones conservadoras, han censurado hoy la regularizaci¨®n extraordinaria de inmigrantes realizada por el Gobierno espa?ol en 2005, y la relacionan con la llegada masiva de sin papeles el pasado verano. Este asunto ha centrado la jornada de hoy del discurso anual de Seguridad, Libertad y Justicia que se celebra hasta ma?ana en la sede de Estrasburgo de la Euroc¨¢mara. Adem¨¢s, los europarlamentarios han hablado tambi¨¦n de las iniciativas emprendidas a ra¨ªz de la llegada de inmigrantes a Malta, al sur de Italia y a las Islas Canarias.
El comisario europeo de Seguridad, Libertad y Justicia, Franco Frattini, ha hecho hincapi¨¦ en que los gobiernos de la UE deben ser "solidarios" con "los pa¨ªses que est¨¢n bajo presi¨®n". En su intervenci¨®n inicial, Frattini ha destacado algunas de esas iniciativas -como las patrullas mar¨ªtimas conjuntas o la cooperaci¨®n diplom¨¢tica con los pa¨ªses africanos-, pero ha admitido que el volumen de fondos previsto por la UE no es suficiente para afrontar "un problema creciente" por lo que ha pedido la ayuda del Parlamento para elevarlo.
El turno de intervenciones de los grupos, lo ha abierto en nombre del PP Europeo la alemana Ewa Klamt, que abog¨® por una pol¨ªtica com¨²n basada en la "solidaridad" pero tambi¨¦n en la "responsabilidad". "No es de recibo que sin aviso se haga una regularizaci¨®n masiva, que luego l¨®gicamente produce un efecto llamada, y que se pida despu¨¦s ayuda a otros Estados miembros", en alusi¨®n a la pol¨ªtica del Gobierno espa?ol. Representantes de grupos minoritarios de la derecha ha secundado la tesis.
Por ejemplo, el holand¨¦s Johannes Blokland, de Independencia y Democracia, ha afirmado que "legalizar a 700.000 clandestinos no rima con pedir ayuda a otros pa¨ªses", y el ultraderechista franc¨¦s Jean-Marie Le Pen ha se?alado que el Ejecutivo espa?ol "ha sido justamente acusado de irresponsabilidad al hacer una regularizaci¨®n masiva". La soluci¨®n, para Le Pen, consiste en derogar la libre circulaci¨®n de personas en la UE para impedir que los franc¨®fonos llegados a Espa?a "desestabilicen e inunden Europa", y el modelo de blindaje contra la inmigraci¨®n adoptado por Suiza.
El l¨ªder de los socialistas espa?oles, Enrique Bar¨®n Crespo, ha rechazado como absurda la argumentaci¨®n que relaciona la llegada masiva de inmigrantes con la iniciativa del Gobierno espa?ol. "Es bastante est¨²pido pesar que los africanos est¨¢n leyendo todos los d¨ªas el Bolet¨ªn Oficial del Estado", ha dicho. Por su parte, el diputado de los Verdes, Ra¨²l Romeva, ha recordado que "la gente que llega a Canarias, no viene a Canarias, pasa por Canarias como v¨ªa de entrada a la Uni¨®n Europea".
Pero el eurodiputado espa?ol del PP Agust¨ªn D¨ªaz de Mera ha vuelto a insistir en que "la pol¨ªtica equivocada del Gobierno de Espa?a est¨¢ inundando la Uni¨®n de sin papeles, y ha abogado porque "nunca m¨¢s" haya "regularizaciones masivas de inmigrantes".
El debate concluir¨¢ ma?ana con el voto de una resoluci¨®n cuyo contenido tambi¨¦n divide al hemiciclo. El PP Europeo quiere incluir un rechazo expreso a las regularizaciones masivas, pero los grupos Socialista, Liberales, Verdes e Izquierda Unitaria prefieren limitarse a se?alar que "no son una soluci¨®n a largo plazo". Estos grupos han pactado un texto com¨²n en el que abogan adem¨¢s por el abandono del derecho de veto para agilizar las decisiones de los ministros de la UE en materia de inmigraci¨®n, tesis que los representantes del PP Europeo no comparten.
![El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, promete seguir con las reformas pero advierte de que no aceptar¨¢ ninguna nueva condici¨®n de la UE.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Z2D4GF3FF55KWDBX44234HW6QE.jpg?auth=6c5ed1988cbb405a92c13230dd9da95cbed5272ee29d44b60c27cd11610f1de0&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.