Evo Morales acusa a la oposici¨®n de impulsar un golpe a la democracia
El presidente boliviano, Evo Morales, acus¨® ayer a la principal fuerza de la oposici¨®n, la alianza conservadora Poder Democr¨¢tico y Social (Podemos), del ex presidente Jorge Quiroga, de impulsar un “golpe a la democracia” por su anuncio de abandonar el Senado para bloquear los proyectos de ley del Gobierno. Podemos inform¨® de que no asistir¨¢ a las sesiones del Senado, en protesta por la decisi¨®n de Morales de que la Asamblea Constituyente, dominada por su partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS), apruebe los art¨ªculos de la nueva Carta Magna por mayor¨ªa absoluta en vez de por los dos tercios que prescribe la legislaci¨®n vigente.
El presidente recalc¨®, en una breve declaraci¨®n ofrecida en el Palacio de Gobierno en La Paz, que el repliegue de los senadores de Podemos, que calific¨® de “golpe institucional a la democracia”, va a causar muchos da?os econ¨®micos al pa¨ªs. La opositora Podemos tiene la mayor¨ªa en la C¨¢mara de Senadores, con 13 de 27 esca?os, mientras que el MAS domina la C¨¢mara de Diputados, con 72 de 130.
Morales explic¨® que est¨¢ pendiente en el Senado la ratificaci¨®n de los contratos firmados recientemente entre el Gobierno y 12 petroleras extranjeras y subray¨® que con la medida anunciada la oposici¨®n “no quiere que la nacionalizaci¨®n [de los hidrocarburos] se consolide”. “Si no se aprueban los contratos, no habr¨¢ inversi¨®n para Bolivia”, puntualiz¨® Morales. Las compa?¨ªas petroleras se han comprometido a invertir 3.400 millones de d¨®lares en el periodo 2007-2010, tanto para la exploraci¨®n como para el desarrollo de campos.
Cr¨¦ditos
El mandatario a?adi¨® que el repliegue de los senadores opositores “pone en peligro” el acuerdo alcanzado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por el que la entidad se compromete a dar a Bolivia un cr¨¦dito de 20 millones de d¨®lares para “gastos de emergencia”. Tambi¨¦n est¨¢ en riesgo, seg¨²n Morales, otro pr¨¦stamo de 23 millones de d¨®lares correspondientes al plan Pro Pa¨ªs, con el que se pretende crear miles de empleos. El presidente advirti¨® que no habr¨¢ puestos de trabajo y se congelar¨¢n los proyectos si no salen adelante estas ayudas.
En cuanto a la nueva formulaci¨®n del presupuesto para 2006, recalc¨® que ya se aprob¨® en la C¨¢mara de Diputados y debe pasar ahora al Senado, donde un retraso en su aprobaci¨®n “har¨¢ perder” a los nueve departamentos (provincias) muchos millones de d¨®lares.
Por otro lado, el jefe de Estado acus¨® a la alianza opositora de no querer modificar la ley agraria y record¨® que el 80% de las tierras del pa¨ªs est¨¢ controlado por el 10% de la poblaci¨®n. Con la nueva normativa, el presidente pretende redistribuir tierras entre campesinos e indios. En este sentido, se?al¨® que la decisi¨®n de Podemos refleja una actitud de “defensa del latifundio improductivo y de oposici¨®n a un proceso de cambio democr¨¢tico”, como postula su partido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.