Las tropas del Gobierno provisional somal¨ª se hacen con el control de Mogadiscio sin resistencia
Las milicias islamistas se han retirado de la capital somal¨ª a primera hora de la ma?ana. -El Consejo Seguridad de la ONU ha vuelto a fracasar en su intento de consensuar una resoluci¨®n sobre el conflicto
Las tropas leales al Gobierno provisional de Somalia, con el apoyo del Ej¨¦rcito de Etiop¨ªa, se han hecho con el control de la capital del pa¨ªs, despu¨¦s de que los islamistas decidieran a primera hora de la ma?ana retirarse de Mogadiscio. Los ¨²ltimos movimientos militares se producen poco despu¨¦s de que el Consejo de Seguridad de la ONU haya vuelto a fracasar en su intento de consensuar una resoluci¨®n sobre el conflicto.
El presidente somal¨ª, Abdullahi Yusuf, ha asegurado que sus tropas rodean Mogadiscio desde la retirada de los islamistas y que han empezado a entrar en la capital, aunque no suponen una amenaza para la poblaci¨®n. El primer ministro somal¨ª, Mohamed Ali Gedi, por su parte, ha confirmado la ca¨ªda de la capital sin lucha: "Ya estamos en Mogadiscio", ha afirmado Gedi, quien ha se?alado que las tropas han sido recibidas con se?ales de bienvenida en las calles de la ciudad. El Gobierno provisional somal¨ª, seg¨²n su presidente, "est¨¢ comprometido con la resoluci¨®n de todos los problemas a los que Somalia se pueda enfrentar, a trav¨¦s del di¨¢logo y de medios pac¨ªficos", seg¨²n ha indicado a trav¨¦s de un comunicado oficial. "Quiero asegurar al pueblo que trabajamos sin descanso hacia la salvaci¨®n de nuestra naci¨®n y la recuperaci¨®n de nuestra dignidad y nuestro honor".
La entrada de las milicias progubernamentales somal¨ªes se ha llevado a cabo sin resistencia armada alguna, porque la ciudad hab¨ªa sido abandonada al amanecer por los guerrilleros de la Uni¨®n de los Tribunales Isl¨¢micos (UTI), organizaci¨®n que Estados Unidos y Etiop¨ªa consideran vinculada a Al Qaeda. Su salida ha desatado escenas de violencia y de saqueos. El caos se ha apoderado de la urbe, con tiroteos, saqueos y retenes instalados por milicianos de los se?ores de la guerra, que esperan recuperar el poder que perdieron hace seis meses.
M¨¢s de 2.000 isl¨¢mistas muertos
Por su parte, el primer ministro et¨ªope, Meles Zenawi, ha asegurado en una rueda de prensa que los combates registrados en los ¨²ltimos d¨ªas han causado entre 2.000 y 3.000 muertos en las filas isl¨¢micas. Tambi¨¦n ha acusado a los l¨ªderes religiosos de distribuir armas entre los j¨®venes para fomentar los disturbios que se han registrado en la ciudad.
Somalia vive sin un gobierno que haya logrado imponer su autoridad desde 1991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barr¨¦. El pa¨ªs ha sido escenario de las luchas entre los se?ores de la guerra, a las que se han vinculado este a?o las Cortes Isl¨¢micas. Mientras, varios barcos con personas que huyen del conflicto en Somalia han naufragado frente a las costas de Yemen, seg¨²n la Agencia de la ONU para los refugiados. Al menos 17 personas han muerto y se busca a otros 140 desaparecidos.
Fracaso de la ONU
El Consejo de Seguridad de la ONU ha fracasado en su intento de elaborar una declaraci¨®n presidencial para instar a Etiop¨ªa a que retire sus tropas de Somalia. En el borrador del documento, elaborado por Qatar -el ¨²nico pa¨ªs musulm¨¢n en el Consejo-, se pide un cese inmediato de hostilidades entre las fuerzas que apoyan al Gobierno Federal de Transici¨®n y los milicianos de la Uni¨®n de las Cortes Isl¨¢micas (UCI) y reanudar las negociaciones que iniciaron en Jartum. Tambi¨¦n se pide que "todas las fuerzas extranjeras se retiren y cesen sus operaciones militares en territorio somal¨ª", y con un especial ¨¦nfasis a las tropas et¨ªopes.
Pese a las muchas enmiendas, el texto todav¨ªa no ha sido aceptado por todos los miembros, y pa¨ªses como EE UU y el Reino Unido alegan que la prioridad es un alto el fuego y la reanudaci¨®n del di¨¢logo, antes de la retirada de las tropas et¨ªopes. El embajador estadounidense ante la ONU, Alejandro Wolff, ha subrayado que "la situaci¨®n en Somalia es muy complicada y que el problema no son las tropas de Etiop¨ªa". Ha resaltado que la declaraci¨®n deber¨ªa "buscar una soluci¨®n con una perspectiva y un planteamiento m¨¢s amplio, que permita que el gobierno de transici¨®n -el ¨²nico leg¨ªtimo- y las Cortes Isl¨¢micas reanuden el di¨¢logo".
![Milicianos leales a la Uni¨®n de Tribunales Isl¨¢micos vigilan la carretera que conduce al aeropuerto de Mogadiscio.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5QLCFIKM3UD6ANMED4FMSKQWNU.jpg?auth=469cd557114368736c7fb0713cd96dc120c20e5af7acc1332e09eb469b2ca050&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.