El Caribe pasa del tr¨¢nsito a la producci¨®n y consumo de drogas
El incremento en el uso de estupefacientes contrasta con la “disminuci¨®n notable” que se da en Estados Unidos
La regi¨®n del Caribe ha dejado de ser una zona de tr¨¢nsito de droga para convertirse, adem¨¢s, en espacio de producci¨®n y consumo, seg¨²n el informe Diagn¨®stico del problema de la droga en el Caribe, presentado ayer en el marco de la Cumbre regional sobre drogas, seguridad y cooperaci¨®n, que se celebr¨® en Santo Domingo. El incremento en el uso de estupefacientes contrasta con la “disminuci¨®n notable” que se da en Estados Unidos, destino final de las sustancias narc¨®ticas que pasan por las naciones caribe?as, destaca el informe.
La cita, en la que tomaron parte representaciones de 10 pa¨ªses y de diversos organismos multilaterales, fue encabezada por Leonel Fern¨¢ndez, presidente dominicano. Destac¨® la presencia de ?lvaro Uribe y Ren¨¦ Preval, mandatarios de Colombia y Hait¨ª, respectivamente, as¨ª como de Jos¨¦ Miguel Insulza, secretario general de la Organizaci¨®n de los Estados Americanos (OEA).
El documento sobre las drogas en el Caribe fue presentado al inicio de la jornada por Eduardo Gamarra, director del Centro para Am¨¦rica Latina y el Caribe de la Universidad Internacional de Florida (FIU por sus siglas en ingl¨¦s), y recoge las principales conclusiones de ocho estudios desarrollados por varios expertos. El informe advierte de “una situaci¨®n de alto riesgo y alarma como resultado del tr¨¢fico de drogas il¨ªcitas y la consecuente inseguridad” en el Gran Caribe. Gamarra tambi¨¦n se refiri¨® a que “hoy en d¨ªa existen organizaciones m¨¢s organizadas, con mayor n¨²mero de actores, rutas m¨¢s diversificadas y tecnolog¨ªa de comunicaciones m¨¢s desarrolladas”.
Los expertos llegaron adem¨¢s a la conclusi¨®n de que, a ra¨ªz de actividades a¨¦reas de agencias de Estados Unidos, se ha detectado una “alarmante situaci¨®n, especialmente en la isla Espa?ola”, que acoge a Rep¨²blica Dominicana y Hait¨ª. Mencionan igualmente este punto del mapa caribe?o cuando afirman que, “seg¨²n el Departamento de Estado norteamericano el n¨²mero de cargamentos de droga de Venezuela a la Espa?ola se increment¨® en un 167% de 2005 a 2006”. Destacan, adem¨¢s, la tendencia a la baja en las incautaciones de coca¨ªna en Hait¨ª, de 436,000 kilos en 1999 a 75,000 en 2004.
Todo esto est¨¢ impactando en cada uno de los pa¨ªses afectados de diferentes maneras. Pero, sobre todo, como afirm¨® Leonel Fern¨¢ndez en el discurso inaugural, ha provocado un incremento de la criminalidad en todos ellos. “Contemplamos con suma preocupaci¨®n el incremento del crimen, de la violencia en nuestros pa¨ªses. Todos los diagn¨®sticos que se han presentado apuntan a una relaci¨®n muy estrecha con el narcotr¨¢fico”.
La cumbre finaliz¨® con la firma de una declaraci¨®n conjunta y la ausencia destacada de Hugo Ch¨¢vez. El embajador venezolano en el pa¨ªs anfitri¨®n, Francisco Belisario Landis, dijo minutos antes de comenzar el c¨®nclave que el presidente de su pa¨ªs no hab¨ªa sido invitado a participar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.