Las islas de la discordia
Nicaragua y Colombia se disputan desde 1927 la soberan¨ªa del archipi¨¦lago de San Andr¨¦s y Providencia, muy rico en petr¨®leo y turismo
Nicaragua y Colombia est¨¢n inmersos en un conflicto fronterizo y de demanda de territorios insulares en el mar Caribe, presuntamente ricos en petr¨®leo y con gran potencial tur¨ªstico. La crisis se ha agudizado en los ¨²ltimos d¨ªas debido a las acusaciones mutuas de altos cargos gubernamentales por ambas partes, pese a que el litigio se dirime en la Corte Internacional de Justicia de La Haya desde 2001.
El conflicto fronterizo es a?ejo. Data de 1928, cuando Nicaragua concedi¨® a Colombia los territorios reclamados en la actualidad. El presidente, Daniel Ortega, que ahora gobierna en Nicaragua por segunda ocasi¨®n, desconoci¨® en 1980 ?durante su primer mandato, que dur¨® hasta 1990? aquella concesi¨®n territorial, que se pact¨® bajo el Tratado B¨¢rcenas-Meneses-Esguerra, argumentando que entonces su pa¨ªs estaba intervenido por tropas extranjeras, es decir, de Estados Unidos.
El litigio territorial involucra tambi¨¦n a Honduras, naci¨®n que ha suscrito tratados fronterizos con Colombia, supuestamente en contra de los intereses nicarag¨¹enses, por lo que tambi¨¦n en La Haya se dirime un largo proceso hondure?o-nicarag¨¹ense.
El pasado 10 de abril, la Canciller¨ªa nicarag¨¹ense critic¨® la posici¨®n colombiana respecto al litigio que mantienen ambas partes en La Haya. Manifest¨® que Colombia quiere defender su posici¨®n con tratados suscritos con terceros pa¨ªses (Honduras y Costa Rica), por lo que acus¨® a Bogot¨¢ de ignorar los procedimientos de resoluci¨®n de conflictos internacionales. Casi en el mismo sentido, Colombia renov¨® su ratificaci¨®n de soberan¨ªa sobre el archipi¨¦lago de San Andr¨¦s y Providencia, al afirmar que Nicaragua "ha pretendido desconocer total o parcialmente los tratados o los laudos arbitrales que establecieron las fronteras" entre Colombia, Honduras y Costa Rica.
Trasfondo pol¨ªtico
El conflicto lleg¨® a un punto candente despu¨¦s de que Daniel Ortega cuestionara la presencia de Colombia, a trav¨¦s de su presidente ?lvaro Uribe, como miembro pleno del proyecto integrador mexicano conocido como Plan Puebla Panam¨¢ (PPP), que esta semana ha celebrado una cumbre en Campeche (M¨¦xico), a la que asistieron los mandatarios de cinco pa¨ªses centroamericanos (con la excepci¨®n de Ortega), M¨¦xico y Colombia.
Ortega cuestion¨® la posibilidad de que Colombia, al ser miembro del PPP pueda convocar una reuni¨®n de presidentes en la disputada isla de San Andr¨¦s, que junto a otros islotes y cayos se encuentra entre los meridianos 83 y 78, m¨¢s cercanos a Nicaragua que a Colombia. Pero analistas independientes advierten que las rivalidades entre Colombia y Nicaragua est¨¢n m¨¢s en la esfera pol¨ªtica, ya que Bogot¨¢ es aliado de Washington, mientras que Managua est¨¢ en el polo contrario.
Reafirma esta tesis el ex vicecanciller nicarag¨¹ense V¨ªctor Hugo Tinoco, actual diputado por el disidente Movimiento de Renovaci¨®n Sandinista (MRS), que ha llamado a su Gobierno a ser cuidadoso con el litigio jur¨ªdico que se dirime en La Haya y a no mezclar los temas de ¨ªndole pol¨ªtico. Tinoco revel¨® que Ortega manifest¨® su desacuerdo con Colombia despu¨¦s de que Uribe apoyara el proyecto salvadore?o-estadounidense para establecer una planta de producci¨®n de etanol en territorio salvadore?o, en contraposici¨®n al plan del presidente venezolano, Hugo Ch¨¢vez, para establecer una refiner¨ªa de petr¨®leo en Nicaragua, como parte de un proyecto pol¨ªtico integrador entre Gobiernos izquierdistas, que involucra a Cuba, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.