M¨¦xico abre el debate para legalizar la eutanasia pasiva
Senadores del PRD presentan una propuesta de ley, que de ser aprobada por el Congreso, permitir¨¢ la terminaci¨®n voluntaria de la vida bajo ciertas condiciones
Senadores mexicanos del PRD han presentado una propuesta de ley para legalizar la eutanasia pasiva en M¨¦xico, que, si es aprobada por el Congreso, permitir¨¢ la terminaci¨®n voluntaria de la vida bajo ciertas condiciones, han informado fuentes legislativas.
La propuesta de la comisi¨®n de Salud de la C¨¢mara Alta ha tenido "muy buena aceptaci¨®n" entre los senadores, ha dicho el secretario de ese ¨®rgano legislativo, L¨¢zaro Maz¨®n, del izquierdista Partido de la Revoluci¨®n Democr¨¢tica (PRD).
La eutanasia pasiva consiste en que a un paciente terminal le dejen de suministrar los medicamentos o le retiren los aparatos que le mantienen con vida artificialmente, mientras que en la eutanasia activa se busca provocar directamente la muerte del enfermo.
La iniciativa de ley se ha basado en principios humanistas y respeta el derecho a la libertad de autodeterminaci¨®n de los individuos, tomando siempre en consideraci¨®n que esta libertad se d¨¦ de forma responsable e informada, seg¨²n el PRD.
El plan pretende reformar el C¨®digo Penal Federal y crear la Ley General de Suspensi¨®n de Tratamiento Curativo, tambi¨¦n llamada Ley de Derecho a la Muerte Digna. Los requisitos para que la ley pueda ser aplicada son que el paciente est¨¦ en fase terminal, que le haya sido diagnosticada una muerte segura en un m¨¢ximo de seis meses y que ¨¦l o su familia, en caso de estar inhabilitado, hayan dado su consentimiento.
Adem¨¢s, el caso particular sometido a an¨¢lisis tendr¨ªa que ser avalado por el comit¨¦ de bio¨¦tica del hospital donde est¨¦ internado el paciente. "Incluso el Papa Juan Pablo II, en sus ¨²ltimos d¨ªas, solicit¨® a sus doctores que no le suministraran m¨¢s medicamentos, que le dejaran morir en paz", ha dicho Maz¨®n en la tribuna del Senado al referirse al sufrimiento de enfermos en fase terminal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.