"Hay que estrechar la mano a los que quieren la paz"
La comisaria europea Benita Ferrero-Waldner defiende la negociaci¨®n con los paramilitares emprendida por el Gobierno de ?lvaro Uribe
"Tenemos que apoyar el proceso de paz con los paramilitares porque no hay otro camino para terminar un conflicto tan duradero". Con esta contundencia explic¨® a EL PA?S en Bogot¨¢ la comisaria europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner la posici¨®n de Europa ante el camino iniciado por el Gobierno de ?lvaro Uribe hacia la desmovilizaci¨®n de los paramilitares.
Ferrero-Waldner concluy¨® ayer una visita de tres d¨ªas a Colombia. "Hay que estrechar la mano a los que quieren la paz. Y a los que no, hay que combatirlos", agreg¨®.
En sus inicios, la Ley de Justicia y Paz —promulgada por Uribe para que sirviera de marco jur¨ªdico al proceso— result¨® dif¨ªcil de digerir para la comunidad europea, porque "se tem¨ªa la impunidad", confiesa Ferrero-Waldner.
A pesar del inter¨¦s por la pol¨ªtica interna colombiana, la funcionaria esquiv¨® las preguntas sobre el esc¨¢ndalo surgido tras conocerse el maridaje entre pol¨ªticos y paramilitares en el llamado caso de la parapol¨ªtica. "No hacemos valoraciones pol¨ªticas sobre temas internos", repiti¨®, pero resalt¨® el papel que desempe?a en este asunto la justicia.
La alta funcionaria anunci¨® el lunes en Bogot¨¢ el nuevo plan de cooperaci¨®n europea de 350 millones de euros para los pr¨®ximos siete a?os.
La mayor parte de este dinero estar¨¢ destinada a programas de paz y estabilidad interna, con un fuerte ingrediente de asistencia a la poblaci¨®n desarraigada, especialmente los desplazados y reinsertados. La ayuda a estos ¨²ltimos no se conceder¨¢ directamente, sino que servir¨¢ para apoyar a las comunidades receptoras de forma que puedan facilitar la reintegraci¨®n y la reconciliaci¨®n.
Esta ayuda pretende ejercer de contrapeso a la que recibe Colombia de Estados Unidos, que incluye un fuerte componente militar y la fumigaci¨®n de los cultivos de hoja de coca.
Las metas de la cooperaci¨®n europea son la salida negociada al conflicto y la lucha contra sus causas. "La ra¨ªz de este conflicto armado es la pobreza; si la gente tiene trabajo y prospera, no necesita acudir a ning¨²n grupo armado", opina la comisaria.
Sin embargo, para el actual Gobierno no existe conflicto armado en Colombia, sino una agresi¨®n terrorista
, aunque este enfoque, en opini¨®n de Ferrero-Waldner, "no afecta en nada a nuestra cooperaci¨®n. Lo importante es ayudar al Gobierno para que encuentre al final la paz duradera, que genere m¨¢s prosperidad y m¨¢s estabilidad. Por eso nos concentramos en tres ejes: paz y estabilidad; Estado de derecho, justicia y derechos humanos, y un nuevo enfoque sobre la econom¨ªa y el comercio como una salida viable para aumentar los ingresos del pa¨ªs y buscar una mejor redistribuci¨®n de los ingresos".
Dos son las distintas visiones acerca de c¨®mo combatir el narcotr¨¢fico: por una parte, el Ejecutivo de Uribe da prioridad a la fumigaci¨®n, mientras Europa habla de producci¨®n alternativa. En cuanto a los secuestros, el Gobierno habla de rescate militar y la UE apoya el acuerdo humanitario para lograr la libertad de los secuestrados. "En el primer caso, el objetivo es el mismo: el combate a la droga ilegal", responde la comisaria. "Sin embargo, el enfoque es diferente. Pensamos que la producci¨®n alternativa es un buen camino. En los Laboratorios de Paz [programas de la UE en distintas zonas del pa¨ªs], las comunidades ven que con la producci¨®n alternativa tienen empleo y pueden vivir de ellos. En cuanto al secuestro, cada Estado tiene su forma soberana de actuar. Nosotros pensamos que la preocupaci¨®n m¨¢xima debe ser que no exista ning¨²n riesgo para la vida de los secuestrados. La soluci¨®n negociada es la mejor".
Durante su estancia en Colombia, la representante europea envi¨® tambi¨¦n mensajes de apoyo al di¨¢logo que ayer ten¨ªan previsto iniciar en La Habana, aunque con cinco d¨ªas de retraso, el Gobierno y la guerrilla del Ej¨¦rcito de Liberaci¨®n Nacional (ELN).
"Ser¨ªa muy positivo que se diera un acuerdo", dijo, y reiter¨® que, si el ELN muestra un esfuerzo real por lograr una paz duradera, ser¨¢ borrado de la lista de grupos terroristas. El mensaje va igualmente dirigido a la primera guerrilla del pa¨ªs, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
En la agenda de la corta visita, hubo tambi¨¦n espacio para temas econ¨®micos: el acuerdo entre la UE y la Comunidad Andina de Naciones (CAN), que va m¨¢s all¨¢ de un tratado de libre comercio y contin¨²a estancado ("Quedan obst¨¢culos, pero el objetivo sigue siendo prioritariamente un acuerdo con la comunidad andina"). Y el tema de la televisi¨®n digital: "Tenemos gran inter¨¦s en que Colombia se quede con las normas europeas de televisi¨®n digital. Es m¨¢s barato, ayuda m¨¢s a la cohesi¨®n social y el Banco de Inversi¨®n Europea est¨¢ dispuesto a ayudar y dar cr¨¦ditos; hay muchas ventajas…", asegur¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.