Suram¨¦rica logra un consenso b¨¢sico para conjugar energ¨ªas tradicionales y alternativas
Los pa¨ªses reunidos en isla Margarita adoptan una nueva denominaci¨®n, Unasur
Los pa¨ªses suramericanos lograron ayer un consenso b¨¢sico acerca de un gran tratado energ¨¦tico para la regi¨®n, en el que se contempla utilizar de manera complementaria los hidrocarburos, los llamados biocombustibles y la hidroelectricidad, adem¨¢s de diversas formas de energ¨ªas alternativas, como la e¨®lica y la solar. El acuerdo se alcanz¨® tras horas de negociaci¨®n, primero entre los ministros de Energ¨ªa, despu¨¦s entre los titulares de Relaciones Exteriores y m¨¢s tarde entre los presidentes reunidos en Porlamar, en la venezolana isla Margarita, durante la I Cumbre Energ¨¦tica Suramericana.
Las deliberaciones consiguieron eliminar las trabas que hab¨ªan surgido por las posiciones encontradas de Venezuela y Brasil en torno al tema de los combustibles derivados de productos agr¨ªcolas como el ma¨ªz y la ca?a de az¨²car.
El presidente venezolano, Hugo Ch¨¢vez, formul¨® duras cr¨ªticas contra el plan anunciado por su hom¨®logo estadounidense, George W. Bush, para sustituir paulatinamente la gasolina con etanol, proyecto que respalda Lula. En su intervenci¨®n inicial ante la cumbre, Ch¨¢vez explic¨® a sus colegas que no es enemigo del etanol y que lo demuestra el hecho de que Venezuela sea importadora de este producto para incorporarlo a la gasolina en sustituci¨®n del contaminante tetraetilo de plomo. "Nos parece bien que se procese etanol a partir de ca?a de az¨²car o de palma africana; con lo que no estamos de acuerdo es con emplear cultivos alimentarios como el ma¨ªz, porque llegaremos a la aberraci¨®n de dar a los veh¨ªculos los cereales mientras los pueblos mueren de hambre", matiz¨®.
Seg¨²n Ch¨¢vez, la idea de que ¨¦l y Lula estaban enfrentados por el tema del etanol fue uno m¨¢s de muchos intentos de manipulaci¨®n dirigidos por "el imperio estadounidense" con el prop¨®sito de hacer naufragar los esfuerzos de integraci¨®n de los pa¨ªses del hemisferio.
El acuerdo entre los presidentes fue mucho m¨¢s sencillo de alcanzar en lo referente a un cambio de nombre para el mecanismo diplom¨¢tico anteriormente llamado Comunidad Suramericana de Naciones (CNS) y que ha pasado a denominarse Uni¨®n de Naciones Suramericanas (Unasur).
Los jefes de Estado decidieron tambi¨¦n que la Unasur tendr¨¢ una secretar¨ªa permanente, cuya sede estar¨¢ en Quito (Ecuador), concretamente en los alrededores del monumento conocido como la Mitad del Mundo, ubicado justo en el lugar por donde cruza la imaginaria raya ecuatorial. Los Gobiernos a¨²n deben ponerse de acuerdo sobre una personalidad de prestigio regional para que asuma la secretar¨ªa permanente.
En la I Cumbre Energ¨¦tica Suramericana, con Ch¨¢vez como anfitri¨®n, estuvieron presentes los presidentes N¨¦stor Kirchner (Argentina), Evo Morales (Bolivia), Luiz In¨¢cio Lula da Silva (Brasil), ?lvaro Uribe (Colombia), Michelle Bachelet (Chile), Rafael Correa (Ecuador) y Nicanor Duarte (Paraguay), adem¨¢s del vicepresidente de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa; el primer ministro de Guyana, Sam Hinds; el delegado de Surinam, Gregory Rusland, y el canciller de Per¨², Jos¨¦ Garc¨ªa Belaunde, quien fue portador de una carta del presidente Alan Garc¨ªa excus¨¢ndose por no haber podido asistir.
Los presidentes han firmado un documento titulado Declaraci¨®n de Margarita, Construyendo la integraci¨®n energ¨¦tica del Sur en el que subrayan que la "integraci¨®n energ¨¦tica de la Comunidad Suramericana de Naciones debe ser utilizada como una herramienta importante para promover el desarrollo social, econ¨®mico y la erradicaci¨®n de la pobreza". En este sentido, reiteran "el compromiso universalizaci¨®n del acceso a la energ¨ªa como un derecho ciudadano".
La Declaraci¨®n, que consta de 17 puntos, incluye "promover con inversiones conjuntas la infraestructura de integraci¨®n energ¨¦tica de la regi¨®n, y "trabajar para establecer una sistematizaci¨®n y evaluaci¨®n del balance energ¨¦tico suramericano". Los jefes de Estado se comprometen tambi¨¦n a impulsar el desarrollo de las energ¨ªas renovables, programas y actividades de cooperaci¨®n en materia de ahorro de la energ¨ªa, y promover la cooperaci¨®n entre las empresas petroleras nacionales de los pa¨ªses de la regi¨®n, incluyendo la industrializaci¨®n de los hidrocarburos. Asimismo, expresan su preocupaci¨®n por las consecuencias del cambio clim¨¢tico y abogan por m¨¢s cooperaci¨®n en materia de investigaciones conjuntas para el desarrollo tecnol¨®gico de la regi¨®n.
La siguiente reuni¨®n de Unasur se celebrar¨¢ en Cartagena de Indias, Colombia, en octubre de este mismo a?o. All¨ª se espera suscribir los acuerdos constitutivos formales de la uni¨®n y darle vida formal a la secretar¨ªa permanente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.