Leonel Fern¨¢ndez ser¨¢ de nuevo candidato en las elecciones de 2008 en Rep¨²blica Dominicana
El gobernante dominicano desbanca a Danilo Medina en los comicios internos del PLD
El presidente dominicano, Leonel Fern¨¢ndez, venci¨® en las elecciones internas del Partido de la Liberaci¨®n Dominicana (PLD) el pasado domingo y optar¨¢ a la reelecci¨®n en las presidenciales del 16 de mayo de 2008. Fern¨¢ndez se impuso a su ex primer ministro Danilo Medina, con una diferencia que rondar¨¢ el 40% a falta de los resultados finales. Medina reconoci¨® su derrota cuatro horas despu¨¦s de cerradas las urnas.
El ex alto cargo no felicit¨® a su contrincante y se limit¨® a decir que el Estado le hab¨ªa ganado y que los n¨²meros no reflejan el verdadero sentimiento que hay hacia ¨¦l en su organizaci¨®n pol¨ªtica. Fern¨¢ndez es el segundo candidato elegido para los comicios de 2008. A finales de enero, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) seleccion¨® en las elecciones primarias a Miguel Vargas Maldonado. Con la futura elecci¨®n del candidato del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), el 10 de junio, los tres grandes partidos dominicanos habr¨¢n seleccionado a sus representantes en las presidenciales de dentro de un a?o.
La elecci¨®n de Leonel Fern¨¢ndez, de 52 a?os, pone fin a una campa?a de la que el PLD (centro izquierda) sale con dos grupos bien definidos ?leonelistas y danilistas? y enfrentados. Leonel Fern¨¢ndez ha sido acusado de querer reelegirse a costa de romper la l¨ªnea del partido, de haber usado recursos del Estado durante la campa?a y de haber practicado el chantaje y la compra de conciencias. A Danilo Medina le han recriminado el haber desafiado al presidente del pa¨ªs y l¨ªder del PLD. Con sus cr¨ªticas a las pol¨ªticas del Ejecutivo, al que ¨¦l perteneci¨® hasta su renuncia en noviembre de 2006 como tercer hombre m¨¢s fuerte, se ha presentado como un opositor m¨¢s del Gobierno.
A pesar de las diferencias y de las tensiones, en las horas previas a las votaciones ambos candidatos se esforzaron en afirmar que el perdedor apoyar¨ªa la candidatura presidencial del ganador porque lo importante es mantener al PLD en el poder. La reacci¨®n de Danilo Medina en el momento de reconocer su derrota augura una delicada limadura de asperezas. Por el momento, se descarta que el ex primer ministro, de 56 a?os, monte tienda aparte.
Junto con los miembros m¨¢s cercanos de su equipo, busca una explicaci¨®n que justifique por qu¨¦ la semana pasada ten¨ªa el apoyo de los pelede¨ªstas de 26 de las 32 provincias del pa¨ªs ?incluido el Distrito Nacional? y "de la noche a la ma?ana los n¨²meros cambiaron". De cara a definir su futuro en el PLD, tiene a su favor que es uno de sus principales dirigentes. Estuvo al frente de la campa?a que llev¨® a Leonel Fern¨¢ndez a la victoria en 2004 y en el partido saben que su labor es importante para retener el poder. De esta manera, la negociaci¨®n pinta como la mejor carta de juego para ¨¦l y para el PLD de cara a las presidenciales de 2008.
En ese proceso, el principal contendor ser¨¢ Miguel Vargas Maldonado, de 52 a?os, candidato del Partido Revolucionario Dominicano (PRD, socialista). Desde que gan¨® su candidatura, este millonario ingeniero y ex ministro de Obras P¨²blicas con Hip¨®lito Mejia (2000-2004) ha mantenido un perfil bajo.
En el mes de abril, hizo un viaje por gran parte de los pa¨ªses de Am¨¦rica Latina en los que se reuni¨® con altos cargos de los actuales Gobiernos ?incluidos algunos presidentes?, responsables de organismos multilaterales de la regi¨®n y legisladores. En el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC, conservador), la tercera gran agrupaci¨®n en discordia, las primarias ser¨¢n el 10 de junio.
El partido fundado por Joaqu¨ªn Balaguer pasa por horas bajas y desde la muerte de su l¨ªder, en julio de 2002, no ha conseguido conformar una unidad alrededor de un nuevo liderazgo. En las elecciones de 2004, su candidato, Eduardo Estrella, apenas obtuvo el 8% de los votos.
M¨¢s all¨¢ de la elecci¨®n de candidatos, las primarias de los partidos han servido para cuestionar un sistema pol¨ªtico que vive en continua campa?a pese al l¨ªmite legal de tres meses a partir del anuncio oficial de elecciones ?en 2004 fueron las presidenciales; en 2006, las congresuales y municipales; ahora, las internas de los partidos; y el pr¨®ximo a?o, de nuevo las presidenciales? y en el que se gastan millones y millones de pesos. De acuerdo a datos de la Junta Central Electoral (JCE) dominicana, el PRD gast¨® en enero 123 millones de pesos (casi 2,9 millones de euros) en sus primarias (no hay datos previos).
La inversi¨®n del PLD s¨®lo en publicidad ha sido de casi 91 millones de pesos (2,1 millones de euros). El PRSC ha entregado un presupuesto total de 144 millones de pesos (3,3 millones de euros).
![El presidente dominicano, Leonel Fern¨¢ndez, el pasado domingo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/O4XMKBUMZCKAYCOFZMHFOEOXXU.jpg?auth=f64fb5787c43b57e37768ca01cc5a49b138aad1b19b98164ca05601507040732&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.