Los test antidroga llegan a las escuelas de M¨¦xico
La propuesta del presidente Felipe Calder¨®n desata una pol¨¦mica en el pa¨ªs
El presidente mexicano, Felipe Calder¨®n, ha propupesto que se realicen pruebas para controlar el consumo de drogas en las escuelas de M¨¦xico. La drogodependencia entre los ni?os y j¨®venes, ha dicho Calder¨®n, ha crecido hasta tal punto que se ha convertido en una verdadera amenaza para el pa¨ªs, por lo que ha inclu¨ªdo la medida como parte de su ¨²ltima estrategia de seguridad Limpiemos M¨¦xico. La secretar¨ªa de Educaci¨®n P¨²blica ya ha dado el benepl¨¢cito a la medida, que se pondr¨¢ en marcha el pr¨®ximo curso en ocho mil colegios del pa¨ªs, pero la propuesta ha desatado una verdadera pol¨¦mica en M¨¦xico.
Luis Lamas Puccio, consultor de Naciones Unidas en Per¨², ha dicho que el plan de las autoridades mexicanas viola la privacidad de los menores y contraviene normas internacionales. "Una prueba de este tipo, si bien puede tener un elemento de car¨¢cter disuasivo, o intimidante, en la pr¨¢ctica tambi¨¦n puede convertirse en un mecanismo de discriminaci¨®n".
El presidente del Comit¨¦ de Derechos Humanos del Distrito Federal, Emilio ?lvarez Icaza, ha expresado graves reservas a la medida, y ha dicho que lo que hay que atacar son las causas del consumo. "Yo creo que el problema principal est¨¢ fuera de las escuelas. El problema principal es por qu¨¦ los muchachos consumen droga, y eso simplemente lleva a la reflexi¨®n sobre la falta de oportunidades, la pobreza y la violencia intrafamiliar". ?lvarez ha advertido que los j¨®venes son v¨ªctimas del narcotr¨¢fico y la prueba antidroga puede revictimizarlos. Tambi¨¦n ha se?alado que en el plan no se tiene en cuenta la opini¨®n de los muchachos.
Gerardo Sauri, director de la Red por los Derechos de la Infancia, ha opinado que para aplicar un mecanismo serio, el Gobierno debe mejorar la prevenci¨®n de adicciones. "Est¨¢n dejando de lado el combate a las redes organizadas, criminales, que est¨¢n vendiendo drogas, que est¨¢n traficando con armas, y que est¨¢n afectando a los ni?os. Se da una criminalizaci¨®n de la situaci¨®n, de los derechos de la infancia", ha dicho Sauri.
En el Distrito Federal, uno de cada tres estudiantes de bachillerato ha consumido alg¨²n tipo de droga, seg¨²n datos de la secretar¨ªa de Educaci¨®n P¨²blica de M¨¦xico. "Es importante que no llegue la droga a la escuela. Queremos estar seguros de que no haya ning¨²n compa?ero que la traiga, y tener la oportunidad de detectar, si sus pap¨¢s lo autorizan, si alguien cay¨® en una adicci¨®n", ha dicho Calder¨®n para justificar la medida. El objetivo de la prueba antidroga "no ser¨¢ castigar ni rega?ar ni correr" al alumno, "sino ayudarlo", ha afirmado el mandatario mexicano.
La secretaria de Educaci¨®n P¨²blica de M¨¦xico, Josefina V¨¢squez Mota, ha precisado que se mantendr¨¢ el respeto al derecho de los padres a decidir sobre sus hijos, y que en ning¨²n caso se proceder¨¢ a las pruebas sin su consentimiento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.