Detenidos cuatro polic¨ªas salvadore?os acusados de "exterminar" delincuentes
Los capturados pertenec¨ªan a un 'escuadr¨®n de la muerte' cuyo l¨ªder est¨¢ en la c¨¢rcel
Cuatro agentes de la polic¨ªa salvadore?a, todos pertenecientes a las Unidades de Investigaciones Criminales (UDIN), fueron detenidos el lunes por la noche (hora local) bajo la acusaci¨®n de formar parte de una estructura clandestina que opera en el seno de ese ¨®rgano de seguridad para dedicarse a la eliminaci¨®n f¨ªsica de delincuentes en la zona oriental de El Salvador.
En esta regi¨®n, las pandillas de j¨®venes delincuentes conocidas como maras atenazan duramente con extorsiones a empresarios del transporte y a comerciantes de diferentes sectores.
Los capturados, al parecer, participaban en una estructura o "grupo de exterminio" que supuestamente dirig¨ªa un sargento policial llamado Nelson Arriaza, que est¨¢ procesado desde principios de este mes junto a otras dos personas acusadas de varios homicidios "por encargo".
Este escuadr¨®n de la muerte desarrollaba sus actividades delictivas en las provincias orientales de San Miguel, Moraz¨¢n y La Uni¨®n, todas vecinas y cercanas entre s¨ª.
Trama mafiosa
Los detenidos el lunes fueron los agentes Henry Vladimir Hern¨¢ndez Salmer¨®n, Andy Shefick Cruz V¨¢squez, Edilberto Paiz Morales y Roberto Carlos Ch¨¦vez; estos tres ¨²ltimos formaban parte de la Unidad de Investigaciones (UDIN) de la provincia de La Uni¨®n, la m¨¢s oriental de El Salvador. Hern¨¢ndez Salmer¨®n estaba destacado en San Miguel y se le acusa directamente del asesinato colectivo de tres personas ocurrido en la poblaci¨®n de Jocoro, en la provincia oriental de Moraz¨¢n, el 21 de julio pasado.
En dicha masacre tambi¨¦n pudo haber participado el sargento Arriaza, as¨ª como el ex agente policial Carlos Ch¨¦vez (procesado desde principios de agosto por m¨²ltiples homicidios). En las investigaciones de dicha masacre se dice que el jefe del escuadr¨®n dej¨® abandonado su tel¨¦fono celular en la escena del crimen, lo que sirvi¨® de punto de partida para iniciar las pesquisas en su contra.
Investigaciones judiciales a las que han tenido acceso medios de prensa revelan nexos existentes entre esta estructura de polic¨ªas, ex polic¨ªas y civiles con grupos de empresarios que supuestamente les pagaban para cometer asesinatos. En el expediente abierto a Arriaza se indica que existen pruebas de que constantemente se reun¨ªa con grupos de empresarios de San Miguel en restaurantes y bares de lujo, donde supuestamente se planificaban los homicidios. Incluso se revela que el grupo empresarial ten¨ªa tanta influencia en los mandos policiales de la regi¨®n oriental que en una ocasi¨®n, en 2006, se impidi¨® el traslado de Arriaza hacia otra dependencia de la Polic¨ªa Nacional Civil (PNC).
Por otra parte, se ha conocido que los investigadores de la Divisi¨®n contra el Crimen Organizado (DICO) que capturaron a los integrantes de este grupo de exterminio han recibido amenazas telef¨®nicas por parte del denominado Comando XGN Maximiliano Hern¨¢ndez Mart¨ªnez, nombre de un dictador salvadore?o del siglo pasado. Antes de la guerra civil (1980-1992) actu¨® un escuadr¨®n de la muerte denominado Brigada Anticomunista General Maximiliano Hern¨¢ndez Mart¨ªnez, que se responsabiliz¨® del asesinato colectivo, en noviembre de 1980, de los l¨ªderes del Frente Democr¨¢tico Revolucionario (FDR), entre ellos el empresario Enrique ?lvarez y el campesino Juan Chac¨®n.
Grupos de exterminio
Hace un a?o aparecieron, en el oeste de El Salvador, varios presuntos pandilleros de las maras asesinados y con comunicados del referido Comando XGN Maximiliano Hern¨¢ndez Mart¨ªnez. De estas acciones, como la ocurrida el 21 de agosto de 2006 en el caser¨ªo La Cuesta, de San Miguel, se responsabiliza al ex agente Carlos Ch¨¦vez, al parecer mano derecha de Arriaza en la cadena criminal.
En 1996 fue desmantelado, tambi¨¦n en el oriente de El Salvador, un escuadr¨®n de la muerte denominado Sombra Negra, que supuestamente asesin¨® a m¨¢s de 30 pandilleros y que estaba integrado por agentes policiales. En el proceso judicial se les absolvi¨® por falta de pruebas.
En otras regiones de El Salvador, como en las provincias occidentales de Sonsonate y Santa Ana, tambi¨¦n se han denunciado acciones de grupos de exterminio por parte de la Procuradur¨ªa para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), pero la polic¨ªa nunca respondi¨® a las peticiones de actuaci¨®n, seg¨²n la ex procuradora Beatrice de Carrillo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.