Y Lula, una vez m¨¢s, conquist¨® el PT
El III Congreso Nacional del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, que tuvo lugar en S?o Paulo el pasado fin de semana y cuya celebraci¨®n fue anticipada tras los esc¨¢ndalos de corrupci¨®n que concluyeron en 2005 con la dimisi¨®n de toda la c¨²pula, acab¨® siendo dominado por Luiz In¨¢cio Lula da Silva, presidente de la Rep¨²blica y fundador del partido.
Lula logr¨® dos grandes victorias: que el congreso aprobase una resoluci¨®n seg¨²n la cual se compromete a discutir con los partidos aliados del Gobierno el posible candidato a la presidencia en 2010 —que podr¨ªa ser o no del PT— y que el congreso no entrase a discutir una reciente sentencia del Supremo que abre la puerta al procesamiento de dos ex presidentes del partido —Jos¨¦ Dirceu, quien fuera ministro y mano derecha de Lula en su primer mandato, y Jos¨¦ Genoino—, acusados de corrupci¨®n directa y asociaci¨®n il¨ªcita. La sentencia del Supremo afecta tambi¨¦n a otros cinco personajes importantes del partido.
Lula tem¨ªa que, si el partido se enzarzaba en una discusi¨®n para condenar internamente a los acusados de corrupci¨®n por la fiscal¨ªa del Estado, podr¨ªa acabar dividido entre buenos y malos. Y eso, sin duda, repercutir¨ªa en su Gobierno. El congreso aprob¨® por unanimidad, despu¨¦s de haberla rechazado en un primer momento, la creaci¨®n de un c¨®digo deontol¨®gico para poder juzgar, s¨®lo en el futuro y no retroactivamente, a quienes quebranten las normas ¨¦ticas de comportamiento.
Con todo, a Lula no le result¨® f¨¢cil conseguir que el partido renunciase a presentar en el a?o 2010 una candidatura propia. De hecho, durante la ma?ana del domingo el congreso divulg¨® una nota en la que se afirmaba que era voluntad del partido "conducir el proceso sucesorio presidencial en 2010", con la construcci¨®n de "una candidatura del PT, junto con otros partidos y vencer las elecciones de 2010". Sin embargo, el mismo d¨ªa por la tarde, tras haber recibido el presidente del partido, Ricardo Berzoini, una llamada de tel¨¦fono de la Presidencia de la Rep¨²blica, fue presentado un nuevo texto en la l¨ªnea del discurso pronunciado el s¨¢bado por Lula a los congresistas. En el nuevo texto se afirma que el PT est¨¢ en condiciones de presentar un candidato propio, pero "necesita dialogar con los partidos aliados". Seg¨²n Berzoini, "si el PT parte de la idea de presentar un candidato propio, estar¨ªamos enviando un mensaje negativo para poder construir alianzas".
Lula manifest¨® su deseo de que el candidato a sucederle en 2010 sea el resultado de una decisi¨®n de los 11 partidos que hoy apoyan al Gobierno, seg¨²n lo acordado en una reciente reuni¨®n con los gobernadores que pertenecen al PT. Lleg¨® incluso a dar el nombre de un posible candidato, al que ¨¦l podr¨ªa apoyar: Ciro Gomes, del Partido Socialista de Brasil (PSB), que ya fue ministro bajo su mandato y que en 2002 compiti¨® con ¨¦l en las presidenciales y acab¨® apoy¨¢ndole en la segunda vuelta.
Entre las otras resoluciones importantes del congreso figura la elecci¨®n directa de los dirigentes del partido, que tendr¨¢ lugar en dos turnos el pr¨®ximo diciembre. Servir¨¢ para saber c¨®mo juzgan las bases a los diferentes personajes del partido y si van a apoyar a quienes se han visto envueltos en esc¨¢ndalos de corrupci¨®n o si optan por nombres nuevos capaces de renovar sus filas.
Otra de las resoluciones relevantes del agrado de Lula, y que ¨¦ste ya hab¨ªa propuesto el a?o pasado aunque fue abortada por los otros partidos, es la de la convocatoria de una Asamblea Constituyente, aunque restringida a la reforma pol¨ªtica. Entre los puntos que abordar¨ªa la Constituyente est¨¢n la fidelidad a los partidos para evitar el transfuguismo, la financiaci¨®n p¨²blica de los partidos, las listas cerradas en las elecciones para votar a partidos y no a individuos y el fin de la reelecci¨®n indefinida del presidente de la Rep¨²blica y de los gobernadores, as¨ª como la extinci¨®n del Senado para crear un sistema unicameral.
Y en un gesto simb¨®lico que quiere ser una concesi¨®n a la militancia de izquierdas del PT, el partido ha decidido abrir un plebiscito para la nacionalizaci¨®n de la famosa empresa Vale do Rio Doce, privatizada en 1997 por el entonces presidente, Fernando Henrique Cardoso, y que hoy es una compa?¨ªa pujante. El congreso, sin embargo, ya ha advertido de que el resultado del plebiscito no influir¨¢ en la decisi¨®n del Gobierno al respecto.
Por ¨²ltimo, el congreso ha dejado constancia de que el PT aspira a "resucitar la bandera del socialismo, con la finalidad de una vuelta a la izquierda en toda Am¨¦rica Latina".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.