Bolivia abre el proceso para que EE UU extradite al ex presidente S¨¢nchez de Lozada
El acusado se enfrenta al cargo de genocidio por la represi¨®n sangrienta del a?o 2003
La fiscal¨ªa general de Bolivia present¨® ayer ante la Corte Suprema de Justicia, en Sucre, la solicitud formal de extradici¨®n del ex presidente Gonzalo S¨¢nchez de Lozada y dos de sus colaboradores desde EE UU, adonde huyeron en 2003, para que sean sometidos a un juicio pol¨ªtico en territorio boliviano.
La petici¨®n abre el proceso de demanda de extradici¨®n, que las autoridades de Bolivia deben formalizar ante las de Washington. S¨¢nchez de Lozada, dos veces elegido presidente de Bolivia, est¨¢ acusado de genocidio por la muerte de 63 personas durante la represi¨®n policial de una serie de protestas sociales, en una crisis que finalmente desemboc¨® en su renuncia, el 17 de octubre de 2003.
El fiscal tambi¨¦n demanda la extradici¨®n de los ex ministros de Defensa Carlos S¨¢nchez Berza¨ªn y de Hidrocarburos Jorge Berindoague, que tambi¨¦n huyeron a Estados Unidos y est¨¢n acusados de complicidad en genocidio.
"Ha sido un proceso complejo, pero se ha logrado cumplir con todos los requisitos se?alados en el tratado de extradici¨®n que Bolivia y Estados Unidos han suscrito en 1995", declar¨® en La Paz el abogado Rogelio Mayta, miembro del Comit¨¦ Impulsor del juicio contra S¨¢nchez de Lozada. De esta forma, la petici¨®n apela al tratado de extradici¨®n firmado por Bolivia y EE UU en junio de 1995 y ratificado en noviembre de 2006, que fue aplicado varias veces en demandas planteadas por autoridades estadounidenses.
La Corte Suprema tendr¨¢ que disponer "dentro de 24 horas o hasta el jueves [hoy o ma?ana] la resoluci¨®n que ordena a la Canciller¨ªa boliviana el tr¨¢mite de petici¨®n ante el Departamento de Estado para que S¨¢nchez de Lozada y sus colaboradores regresen a Bolivia", agreg¨® Mayta, al destacar que las v¨ªctimas tuvieron un "largo peregrinar jur¨ªdico".
Acciones de la defensa
El fiscal encargado del caso, Milton Mendoza, explic¨® en Sucre que finalmente se ha presentado la imputaci¨®n formal, la declaratoria en rebeld¨ªa y las ¨®rdenes de captura, "pese a las innumerables acciones" de los abogados del ex presidente y de los ex ministros S¨¢nchez Berza¨ªn y Berindoague.
El proceso para lograr el juicio pol¨ªtico comenz¨® el 22 de octubre de 2003, apenas unos d¨ªas despu¨¦s del inicio de una rebeli¨®n popular, principalmente en la ciudad de El Alto, aleda?a a La Paz, contra un proyecto de exportaci¨®n de gas natural a Estados Unidos utilizando puertos de Chile, pa¨ªs al que Bolivia reclama una salida soberana al Pac¨ªfico, ya que perdi¨® su litoral en la guerra que libraron a fines del siglo XIX.
La sangrienta represi¨®n de las protestas, que se saldaron con 63 muertos, provoc¨® la ca¨ªda del entonces presidente y de su Gobierno, apoyado por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), de S¨¢nchez de Lozada; el Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR), de Jaime Paz Zamora, y el Nuevo Frente Republicano (NFR), del actual prefecto de Cochabamba, Manfred Reyes Villa. En plena batalla campal en las calles bolivianas, S¨¢nchez de Lozada sali¨® huyendo del pa¨ªs junto a sus colaboradores m¨¢s estrechos para refugiarse en Estados Unidos, donde vive actualmente.
El MNR, el partido en el que S¨¢nchez de Lozada militaba, era una formaci¨®n populista que agrupaba a derechistas, izquierdistas y nacionalistas. S¨¢nchez de Lozada gobern¨® con pol¨ªticas neoliberales, primero de 1993 a 1997 y por segunda vez de 2002 a 2003.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.