Sarkozy impulsa las inversiones francesas en Marruecos
El presidente franc¨¦s firma acuerdos civiles y militares por valor de 3.000 millones de euros
El presidente franc¨¦s, Nicolas Sarkozy, ha continuado este martes con su visita de Estado a Marruecos, centrada en el impulso de las inversiones en el reino alau¨ª. Acompa?ado en el viaje por varias decenas de empresarios franceses, Sarkozy ha comentado que Francia firm¨® ayer varios contratos civiles y comerciales, que alcanzan un valor de 3.000 millones de euros.
"Es una magn¨ªfica visita de Estado. Los intereses de Francia est¨¢n bien defendidos aqu¨ª. Hemos firmado contratos por 3.000 millones de euros con su Majestad [Mohamed VI]", ha explicado Sarkozy a los periodistas.
El proyecto m¨¢s relevante es el de la construcci¨®n de la l¨ªnea ferroviaria de alta velocidad entre T¨¢nger y Casablanca, que posteriormente se ampliar¨¢ a Marraquech, estimado en 2.000 millones de euros, la mitad de los cuales revertir¨¢ en tres empresas francesas: Alstom, SCNF y Red ferroviaria de Francia. Alstom ha firmado otros dos contratos por valor de 274 millones de euros, por los que a partir de 2010 entregar¨¢ 20 locomotoras y equipar¨¢ una central el¨¦ctrica de ciclo combinado en el noreste de Marruecos.
Adem¨¢s, Francia vender¨¢ al Estado marroqu¨ª una fragata polivalente de la clase FREMM, cuyo coste se aproxima a los 500 millones de euros, y proceder¨¢ a la modernizaci¨®n de 25 helic¨®pteros Puma y de 140 veh¨ªculos blindados del Ej¨¦rcito marroqu¨ª. Sin embargo, Marruecos ha rechazado la compra de caza-bombarderos Rafale, ya que prefiere los F16 estadounidenses.
Otro de los contratos firmados consiste en un protocolo de acuerdo entre el grupo nuclear franc¨¦s Areva y la compa?¨ªa de fosfatos de Marruecos OCP para la extracci¨®n de uranio, que debe servir como combustible nuclear a partir de ¨¢cido fosf¨®rico. Areva y OCP han anunciado que tienen intenci¨®n de lanzar un estudio para la construcci¨®n de una instalaci¨®n industrial de producci¨®n de uranio a partir de ¨¢cido fosf¨®rico, un recurso abundante en Marruecos. Seg¨²n el Organismo Internacional de la Energ¨ªa At¨®mica (OIEA), Marruecos tiene unos recursos de uranio a partir de ese mineral que rondan los seis millones de toneladas, lo que duplica los recursos mundiales de uranio conocidos hasta ahora.
Elogios al r¨¦gimen
El presidente franc¨¦s ha aprovechado su intervenci¨®n ante los parlamentarios marroqu¨ªes en Rabat para elogiar el "vigor democr¨¢tico" y el "pluralismo" del r¨¦gimen alau¨ª. En este sentido, Sarkozy ha se?alado que las leecciones legislativas del pasado 7 de septiembre en las que consiguieron sus esca?os (unos comicios con una abstenci¨®n r¨¦cord de al menos el 63 por ciento y de los que diversas organizaciones de observadores han criticado su limpieza), se desarrollaron con "total transparencia".
El mandatario franc¨¦s tambi¨¦n ha ofrecido a Marruecos "organizar" y "negociar" la inmigraci¨®n, para lo cual propuso celebrar bajo presidencia francesa de la Uni¨®n Europea en 2008 una nueva conferencia euroafricana para abordar la cuesti¨®n de los flujos migratorios.
En cuanto al futuro del Sahara Occidental, el presidente franc¨¦s ha asegurado en su discurso que "Francia estar¨¢ a vuestro lado", en relaci¨®n con la negociaci¨®n con el Frente Polisario bajo el paraguas de la ONU. As¨ª, Sarkozy ha declarado que el plan de autonom¨ªa que Marruecos present¨® para solucionar el conflicto es "serio y cre¨ªble" y que es una "base de negociaci¨®n para la b¨²squeda de un acuerdo razonable".
Una cumbre para concretar la Uni¨®n Mediterr¨¢nea
Despu¨¦s de su discurso en Rabat, el presidente franc¨¦s se ha desplazado a T¨¢nger, donde esta tarde ha expuesto su propyecto de Uni¨®n Mediterr¨¢nea en otro discurso, pronunciado en este caso en el Palacio Real de T¨¢nger. En este sentido, Sarkozy ha propuesto celebrar en junio de 2008 en Francia una cumbre para poner las bases de una "uni¨®n pol¨ªtica, econ¨®mica y cultural".
"La Uni¨®n Mediterr¨¢nea no se enfrenta al proceso euromediterr¨¢neo", ha subrayado el presidente franc¨¦s, quien tambi¨¦n ha matizado que "no ser¨¢ un proyecto de Francia, sino de todos, elaborado por todos".
As¨ª, ha abogado por que la Comisi¨®n Europea "participe en todos los trabajos de manera que las relaciones entre las dos uniones sean de asociaci¨®n y de complementariedad" y ha invitado a "todos los Estados que no son ribere?os del Mediterr¨¢neo pero que est¨¢n afectados por lo que le sucede a
participar como observadores en esa primera cumbre".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.