Recelos en M¨¦xico por el plan de EE UU contra el 'narco'
Diputados de los grandes partidos esgrimen el precedente colombiano
La ayuda de Estados Unidos a M¨¦xico para la lucha contra el narcotr¨¢fico, anunciada el lunes por el presidente, George W. Bush, bajo el t¨ªtulo de Iniciativa M¨¦rida, ha destapado la caja de los truenos en el vecino del sur. En el Congreso mexicano se respiraba ayer un ambiente de recelo tras la comparecencia de la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, para explicar el plan. Los parlamentarios quieren conocer los detalles de la ambiciosa iniciativa de cooperaci¨®n econ¨®mica y estrat¨¦gica, ya conocida como Plan M¨¦xico, antes de dar su bendici¨®n.
Diputados de distintos partidos han replicado al embajador en Washington, Arturo Sarukh¨¢n, que el martes dio por sentado que el Gobierno mexicano aportar¨ªa 7.000 millones de d¨®lares en los pr¨®ximos tres a?os para la Iniciativa M¨¦rida, y precis¨® que parte de estos fondos ya hab¨ªan sido aprobados en diciembre pasado por el Congreso.
Los grupos parlamentarios del conservador Partido Acci¨®n Nacional (PAN), oficialista, y del Partido Revolucionario Institucional (PRI) coincidieron en su negativa a aprobar recursos para el nuevo plan antidrogas en los Presupuestos del Estado para 2008. "El presupuesto lo aprueba la C¨¢mara de Diputados y le aseguro que esta C¨¢mara no aprobar¨¢ ninguna partida para este prop¨®sito", declar¨® el jefe de los panistas, H¨¦ctor Larios. El l¨ªder de los diputados pri¨ªstas, Emilio Gamboa, fue m¨¢s expl¨ªcito en su r¨¦plica al representante de M¨¦xico en Estados Unidos: "El embajador [de M¨¦xico en EE UU] puede decir lo que quiera, pero quienes autorizan el Presupuesto de Egresos son exclusivamente los diputados".
Por su parte, Javier Gonz¨¢lez Garza, del izquierdista Partido de la Revoluci¨®n Democr¨¢tica (PRD), pidi¨® a la ministra explicaciones sobre los alcances de la Iniciativa M¨¦rida y pregunt¨® "ded¨®nde van a salir los 7.000 millones de d¨®lares".
El ministro de Defensa, general Guillermo Galv¨¢n, hab¨ªa solicitado a la C¨¢mara de Diputados 7.000 millones de d¨®lares para los pr¨®ximos tres a?os en materia de seguridad nacional, que no est¨¢n considerados en los Presupuestos para 2008. "Veremos cu¨¢nto le vamos a destinar a Defensa Nacional", puntualiz¨® el portavoz del PRI. Incluso el propio ministro de Hacienda, Agust¨ªn Carstens, dijo desconocer de d¨®nde saldr¨¢n los recursos para la iniciativa.
Desde una posici¨®n institucional, la presidenta de la C¨¢mara de Diputados, Ruth Zavaleta, del opositor PRD, dijo que la Iniciativa M¨¦rida "es una oportunidad para buscar un acercamiento entre los Congresos de ambos pa¨ªses e intercambiar puntos de vista en materia de seguridad nacional".
A petici¨®n del pleno del Congreso, la ministra de Exteriores compareci¨® ayer ante dos comisiones del Senado para informar del plan de cooperaci¨®n entre EE UU y M¨¦xico. La C¨¢mara alta salud¨® y expres¨® su apoyo a los esfuerzos conjuntos de ambos pa¨ªses para combatir la delincuencia organizada transnacional, siempre y cuando respeten "la soberan¨ªa nacional".
"Hay sospechosismo y un clima insano que anuncia irregularidades por la forma en que el Ejecutivo federal anuncia el plan, pero sobre todo el silencio, que hace pensar que las cosas no andan bien en esa materia", se?al¨® el diputado del PRI Jos¨¦ Murat, que dijo que la Iniciativa M¨¦rida pone en riesgo a la naci¨®n.
Las alusiones al Plan Colombia se o¨ªan ayer en los pasillos del Congreso mexicano para recordar que empez¨® como un acuerdo de colaboraci¨®n y termin¨® con tropas estadounidenses en Colombia.
Hasta ahora, M¨¦xico recib¨ªa del Gobierno de Estados Unidos 40 millones de d¨®lares al a?o en ayuda para combatir el narcotr¨¢fico. En opini¨®n de Jorge Chabat, profesor del Centro de Investigaci¨®n y Docencia Econ¨®micas (CIDE), el aumento a 500 millones anuales demuestra "la preocupaci¨®n de Washington", que, en su opini¨®n, percibe cambios en la actitud del Gobierno mexicano por combatir la corrupci¨®n e ineficacia de los cuerpos de seguridad.
A modo de ejemplo, cit¨® al ministro de Seguridad P¨²blica, Genaro Garc¨ªa Luna, que cre¨® la Agencia Federal de Investigaci¨®n (AFI), "un cuerpo con problemas, pero infinitamente mejor que la disuelta Polic¨ªa Judicial Federal. Eran ellos los que comet¨ªan los delitos".
Seg¨²n Chabat, el objetivo del apoyo estadounidense no es acabar con el narcotr¨¢fico. "Se trata, simplemente, de evitar que sus consecuencias lleguen a desestabilizar a M¨¦xico. Que el narcotr¨¢fico no se salga de control y se cree un problema serio en la frontera. Nadie piensa que el narco va a desaparecer, si no se ha conseguido en 100 a?os".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.