Lima se engalana
Inversi¨®n millonaria del Gobierno peruano en acondicionar la capital en el A?o de las Cumbres Internacionales
El tr¨¢fico habitualmente desordenado de la capital peruana, Lima, es m¨¢s ca¨®tico de lo normal en estos d¨ªas. El trayecto en autom¨®vil entre la zona residencial de Miraflores y el centro de la ciudad, que habitualmente supone algo m¨¢s de media hora, ahora puede llevar casi el doble en horas punta, con largos atascos y desv¨ªos incluidos.
Sucede que a las consecuencias de contar con uno de los sistemas de transporte p¨²blico m¨¢s deficientes entre las capitales suramericanas se suman las de una ciudad que, m¨¢s que en obras, parece en reconstrucci¨®n, por la cantidad de v¨ªas principales en las que se est¨¢ trabajando al mismo tiempo.
La raz¨®n de tanta premura es que el pa¨ªs ser¨¢ sede de dos importantes cumbres este a?o: la de Am¨¦rica Latina, el Caribe y la Uni¨®n Europea (ALC-UE), que empieza el jueves, y la del Foro de Cooperaci¨®n Econ¨®mica Asia-Pac¨ªfico (APEC), cuya reuni¨®n principal se realizar¨¢ en noviembre.
Para la primera est¨¢ prevista la presencia de representantes de 60 Gobiernos, entre los que se incluye el jefe del Ejecutivo espa?ol, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero. Para la segunda se esperan 21 jefes de Estado y de Gobierno de pa¨ªses tan importantes como Jap¨®n, China y Rusia.
El Gobierno de Alan Garc¨ªa se ha tomado tan en serio ambos encuentros que declar¨® de inter¨¦s nacional la organizaci¨®n de los mismos y nombr¨® 2008 A?o de las Cumbres Internacionales en Per¨².
"Nos venimos preparando desde hace mucho tiempo", destaca el vicecanciller peruano Gonzalo Guti¨¦rrez, uno de los encargados de la organizaci¨®n, quien afirma que el Gobierno ha gastado alrededor de 10 millones de d¨®lares (6,4 millones de euros) en prepararse para la cumbre ALC-UE.
Esto incluye el acondicionamiento del Museo de la Naci¨®n, donde se llevar¨¢n a cabo las reuniones de trabajo, y del centro de prensa que atender¨¢ a los 1.551 periodistas acreditados para cubrir la cumbre. En realidad, la inversi¨®n es mucho mayor, si se toman en cuenta los 97 millones de soles (22 milones de euros) que el Gobierno transfiri¨® al Ayuntamiento de Lima para la remodelaci¨®n de siete arterias principales de la ciudad, entre ellas las que conectan con el aeropuerto. El problema es que ese dinero se entreg¨® en diciembre del a?o pasado, por lo que varias obras no se concluir¨¢n a tiempo. Y, por si fuera poco, se han cruzado con los trabajos de un corredor metropolitano de transporte y otras obras viales, que hacen que en estos d¨ªas sea casi imposible ir de un lugar a otro en la ciudad sin tomar un desv¨ªo. "Lamentablemente no se ha podido concluir las remodelaciones a tiempo, pero en este esfuerzo tenemos la esperanza de que Lima quede embellecida", matiza Guti¨¦rrez.
Adem¨¢s de tratar de presentar la mejor cara posible a los visitantes, el Gobierno ha extremado las medidas de seguridad. Se han asignado 6.000 polic¨ªas a la protecci¨®n de los dignatarios y se ha restringido el tr¨¢fico por 14 zonas de la ciudad, aleda?as al lugar del encuentro y a los hoteles donde se alojar¨¢n las delegaciones. Todas las personas que viven en dichas zonas han sido registradas y solamente ellas podr¨¢n entrar en las mismas, previa presentaci¨®n de sus documentos a la polic¨ªa. "Hemos planificado cada detalle", coment¨® el director general de la polic¨ªa, Octavio Salazar Miranda.
Para reducir las aglomeraciones de p¨²blico, el Gobierno ha declarado no laborables los tres d¨ªas que durar¨¢ el encuentro de esta semana, para formar un puente festivo de cuatro d¨ªas que, espera, mucha gente aproveche para hacer turismo fuera de Lima. Incluso ha mandado imprimir promociones de paquetes tur¨ªsticos para ciudades del interior. "Para nosotros son d¨ªas festivos", se?al¨® en una conferencia de prensa la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Ar¨¢oz.
"Los feriados son incentivos para que la gente salga de Lima, aunque tambi¨¦n habr¨¢ actividades en Lima", remat¨®.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Q7UJW4KMUCRYK3CJP7TNW7MHRU.jpg?auth=cb46137ed4c2bab0747b1cc5f3b216b9e287e8ede29596bdc6a70a6b64c4ceb4&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.