La cumbre de la FAO en Roma concluye con un fracaso
Las ONG y Latinoam¨¦rica discrepan de las conclusiones.- La declaraci¨®n final obvia los problemas de fondo
La cumbre de la Organizaci¨®n de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci¨®n (FAO) celebrada en Roma se ha cerrado con un fracaso. La comunidad internacional y los organismos multilaterales se han marchado de la capital italiana dejando un panorama de divisi¨®n y de incapacidad de afrontar el esc¨¢ndalo del hambre.
El proyecto de declaraci¨®n final de la cumbre fue aprobado por el Plenario, despu¨¦s de horas de discusiones que hac¨ªan temer que no se llegar¨ªa a un acuerdo. El resultado ha sido una delaraci¨®n de intenciones que obvia los problemas de fondo, lo que ha provocado la objeci¨®n de Argentina y las duras cr¨ªticas de Venezuela y Cuba, que consideran que el documento no incluye medidas reales para acabar con el hambre en el mundo.
Los delegados de 183 pa¨ªses que han participado en el encuentro de la FAO han publicado la declaraci¨®n que busca "erradicar el hambre y garantizar los alimentos para todos". Pero las discrepancias sobre las barreras comerciales y asuntos geopol¨ªticos hab¨ªan generado dudas de que se alcanzara un consenso.
Cr¨ªticas a la declaraci¨®n final
A las cr¨ªticas de las delegaciones cubanas y venezolanas se han unido las de Ecuador, Nicaragua y Bolivia, despu¨¦s de lo cual el presidente del Plenario cort¨® la palabra a las delegaciones. La representante ecuatoriana ha dicho que "son muchos los pa¨ªses que no est¨¢n de acuerdo" con el proyecto de declaraci¨®n, pese a lo cual ninguno impidi¨® que el documento fuera aprobado por todos los participantes, con la excepci¨®n de Argentina que ha hecho objeci¨®n al texto completo.
La objeci¨®n de Argentina se funda en una discrepacia con el p¨¢rrafo sexto de la declaraci¨®n, donde se dice que los Gobiernos "reafirman la necesidad de reducir al m¨ªnimo el empleo de medidas restrictivas que pueden incrementar la volatilidad de los precios internacionales". El pa¨ªs latinoamericano solicit¨® que se retirar¨¢ la palabra "restrictivas", ya que considera que se puede entender como medidas que pueden afectar a la exportaci¨®n de los pa¨ªses con excedente de cereales, como es su caso. "Cuando se parte de diagn¨®sticos equivocados, no pueden surgir remedios apropiados, lo que sucede con esta declaraci¨®n", afirm¨® el representante argentino.
En la declaraci¨®n, los l¨ªderes de los pa¨ªses que participan en la cumbre se comprometen nuevamente a eliminar el hambre del mundo y a no utilizar los alimentos como un instrumento pol¨ªtico y econ¨®mico.
La cumbre fue convocada por la FAO para buscar maneras de garantizar los suministros de alimentos en medio de la fuerte demanda -especialmente en los pa¨ªses de r¨¢pido crecimiento de Asia-, las pobres cosechas y la escalada de los precios de los combustibles.
Esos factores han contribuido a que los precios de las materias primas se dupliquen en el ¨²ltimo par de a?os, lo que seg¨²n el Banco Mundial amenaza con sumar 100 millones de personas a los 850 millones que ya sufren hambre.
La Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE) prev¨¦ que los precios del arroz, del ma¨ªz y del trigo retrocedan desde sus actuales niveles, pero que mantengan un alza de hasta un 50% en la pr¨®xima d¨¦cada. La FAO estim¨® que la producci¨®n de alimentos debe aumentar en un 50% para el 2050 para poder abastecer la demanda.
Donaciones para combatir la crisis de los alimentos
Los delegados de los pa¨ªses presentes en la cumbre de la FAO se han comprometido a aumentar sus esfuerzos para lugar contra el hambre el desarrollo de la agricultura. Para ello algunos de los participantes presentes han prometido destinar algo m¨¢s de cuatro mil millones de euros - 6.300 millones de d¨®lares - "a los pa¨ªses m¨¢s golpeados por la actual crisis alimentaria, para que puedan aumentar su producci¨®n de comida en la pr¨®xima temporada de siembra", han informado en una nota de la FAO.
El presidente del Gobierno espa?ol, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, ha informado que Espa?a participar¨¢ en esa donaci¨®n con unos 500 millones de euros - 773 millones de d¨®lares - en un periodo de cuatro a?os. Por su parte, Francia contribuir¨¢ con casi mil millones de euros - 1.500 millones de d¨®lares - durante cinco a?os.
El Director General de la FAO, Jacques Diouf, ha se?alado que aunque en esta cumbre no se pretend¨ªa recoger fondos, "la sorpresa ha sido el anuncio de donaciones por parte de pa¨ªses e instituciones, que han superado cualquier expectativa".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.