No se puede hablar de guerra civil en Irak. Tienen raz¨®n Bush y sus amigos. La cruda realidad es mucho peor. En Irak ha habido una escalada de varias guerras, civiles casi todas ellas y dif¨ªciles de enumerar y numerar, expandi¨¦ndose en el marco m¨¢s amplio de otras varias guerras que est¨¢n a punto de estallar en toda la regi¨®n. Ha habido una guerra de la insurgencia ¨¢rabe sun¨ª contra las tropas americanas, a las que consideran una fuerza de ocupaci¨®n a desalojar. Est¨¢ el terrorismo de Al Qaeda, dirigido contra Estados Unidos por una parte y a instigar el enfrentamiento entre chi¨ªes y sun¨ªes por el otro. Hay una guerra, ¨¦sta plenamente civil, entre chi¨ªes y sun¨ªes, en forma de atentados, matanzas en masa y asesinatos singulares. Y tambi¨¦n una guerra civil chi¨ª dentro de la guerra civil, entre el ej¨¦rcito de El Mahdi de M¨²qtada al S¨¢der y la Brigada Badr del Consejo Supremo de la Revoluci¨®n que dirige Abdul Aziz al Hakim. Tambi¨¦n hay una panoplia de bandas criminales, confundidas con los grupos terroristas y los insurgentes, que se dedican a saquear, secuestrar y matar como el que m¨¢s. Y la polic¨ªa y el ej¨¦rcito iraqu¨ªes, infiltrados y divididos por las fronteras sectarias, que ponen de su parte, al igual que los servicios de seguridad de los distintos ministerios.
Basta leer el informe del Grupo de Estudios sobre Irak, publicado a finales de 2006, para enterarse de esta tenebrosa realidad, entre muchas otras realidades tenebrosas. El informe acude al humor de un an¨®nimo funcionario americano para caracterizar esta multiplicidad b¨¦lica que prolifera en Irak: "Si en Nueva Jersey hubiera fuerzas de ocupaci¨®n, Tony Soprano ser¨ªa un l¨ªder de la insurgencia". Y sin embargo, la precisa pero a la vez delicada pluma de James Baker y de Lee Hamilton, los dos copresidentes del GEI, no habla ni una sola vez de guerra civil en Irak, hasta tal punto levantaba ronchas esta expresi¨®n y causaba da?os morales en la moral de los americanos. Pero su diagn¨®stico no puede ser m¨¢s sombr¨ªo y pesimista. Hay otra guerra civil musulmana que puede declararse en todos los pa¨ªses donde conviven las dos grandes ramas del islam, lo que significa todos los pa¨ªses del Golfo, pero tambi¨¦n Afganist¨¢n y Pakist¨¢n, adem¨¢s de L¨ªbano. Como hay una guerra civil palestina que ha conducido al control de Gaza por Hamas y el de Cisjordania por Al Fatha. Y est¨¢, por supuesto, la guerra mayor y antigua, continua e intermitente, que nunca ha dejado apagar sus rescoldos y se despliega de nuevo una vez y otra en distintas direcciones a partir del conflicto palestino-israel¨ª. A intervalos regulares, la prensa israel¨ª asegura que Siria est¨¢ prepar¨¢ndose para la eventualidad de entrar en combate.Sin embargo el peligro m¨¢s serio no tiene fronteras con el Estado israel¨ª y lo constituye el r¨¦gimen de los ayatol¨¢s de Ir¨¢n, con su amenaza nuclear ya en marcha y la amenaza ideol¨®gica y moral de su negacionismo de la exterminaci¨®n de los jud¨ªos en Europa por parte de Hitler, el Holocausto. Israel, por su parte, no se qued¨® corta y cre¨® un ministerio de Amenazas Estrat¨¦gicas, con un ciudadano de origen ruso y de ideas extremistas y xen¨®fobas en su frente. Y ha hecho algo todav¨ªa m¨¢s grave: no se sabe si voluntariamente o por descuido, ha permitido por primera vez que brillaran descaradamente los dientes de sus 200 cabezas nucleares.Tienen raz¨®n Bush y sus amigos. No es una, son varias. Y hay una amenaza de guerra generalizada en toda la regi¨®n, que se agrava cada d¨ªa que pasa sin que cambie el rumbo de la intervenci¨®n americana. "El tiempo se est¨¢ acabando", dice con discreta alarma el informe de Baker. Pero Bush nunca ha tenido prisas y no le gust¨® ni una pizca que el informe contuviera requerimientos y plazos. La primera de sus 79 recomendaciones pon¨ªa fecha precisa: antes del 31 de diciembre de 2006 Estados Unidos deb¨ªa lanzar una Nueva Ofensiva Diplom¨¢tica para empezar a resolver la crisis de toda la regi¨®n. Fue la primera ocasi¨®n para comprobar hasta qu¨¦ punto desobedece la pauta que le marca quien ha sido el consigliere suyo y de la familia en tantas ocasiones comprometidas, como fue el caso de la propia elecci¨®n presidencial en Florida.Bush es el "externalizador en jefe", seg¨²n le llam¨® Paul Krugman en una provocativa columna del Times de Nueva York. El informe Baker-Hamilton fue una excelente ocasi¨®n para comprobar si su pereza pol¨ªtica e intelectual le llevaba incluso a externalizar la presidencia en manos de los consejeros de su padre. No se atrevi¨® del todo, pero ech¨® a Rumsfeld; nombr¨® a uno de los autores del informe, Robert Gates, para sustituirlo en el Pent¨¢gono y luego, discretamente, sin que se notara, ha ido aplicando algunas de esas recomendaciones tan desagradables y dif¨ªciles de escuchar. No hay nada m¨¢s amargo que verse obligado a seguir el consejo que no se ha pedido.
Comentarios
Su comentario de hoy es totalmente indignante.
Susi, ?porqu¨¦?
Susi, ?porqu¨¦?
Se?or Lluis, es poco juego comparar el centro de la insurgencia con Tony Soprano y si yo fuera de HBO habr¨ªa demandado al funcionario por ofensa mayor. Me llama la atenci¨®n que menciona Al Qaeda como terrorismo contra EE.UU., aunque aqu¨ª en la Ciudad de M¨¦xico est¨¢ algo difundida la idea de que Al Qaeda es una charada que Bush cre¨® para hacerse del gas y petr¨®leo de Afganist¨¢n e Irak ?Nuestra idea es equivocada?
El ataque a Ir¨¢n se producir¨¢ una vez que el barril de petr¨®leo baje a 100 d¨®lares...y con la recesi¨®n en Estados Unidos y Europa y el aumento de producci¨®n de Arabia Saud¨ª (principal aliado de EE.UU. e Israel aunque los Neocon trataran de cargarse el r¨¦gimen haciendo el juego a Al-Qaeda)
Arabia Saudi est¨¢ invirtiendo miles de millones de d¨®lares en Estados Unidos y Gran Breta?a para pagar la "protecci¨®n" o simplemente para compensar un poco el incre¨ªble caudal de dinero que llega al Reino, como sucede con los Emiratos Arabes Unidos.
EE.UU. y Gran Breta?a exigen que se les devuelva parte de las decenas de miles de millones de d¨®lares que pagan cada a?o por los barriles de petr¨®leo y en concepto de Defensa y, de hecho, parte de la industria militar brit¨¢nica est¨¢ sostenida por las Dictaduras ¨¢rabes de Oriente Medio, sus principales clientes.
Espa?a no dispone de un pasado colonial en ning¨²n pa¨ªs ¨¢rabe productor de petr¨®leo como le sucede a Gran Breta?a (E.A.U.), Francia (Argelia) o incluso Italia (Libia) pero tenemos un pasado com¨²n con Venezuela que se trata de aprovechar al m¨¢ximo.
En un momento de escasez de liquidez en el mercado, Chavez va a inyectar casi 1.000 millones de euros de capital en efectivo al Banco de Santander y ha garantizado trabajo durante cinco a?os a los Astilleros gallegos....
Me parece hoy muy importante ¨C por si a alguno de los lectores de este blog se le ha pasado ¡ª recomendar la lectura del art¨ªculo que en ¡°Tribuna¡± ofrece ¡°El P¨¢is¡±: ? Por qu¨¦ la salud es de pago en EEUU ?. Autor : Vicenc Navarro, profesor en la Universidad Pompeu Fabra y en la Johns Hopkins University de EEUU. Es uno de los art¨ªculos m¨¢s ¡°redondos¡± que he le¨ªdo ¨²ltimamente. Est¨¢ completamente relacionado con las elecciones norteamericanas, da datos de c¨®mo se financian los partidos, ofrece un panorama preocupante de c¨®mo un pa¨ªs que invierte mucho ¨C y va a invertir m¨¢s ¨C en sanidad, con excelentes profesionales y medios tiene desprotegida ¨C en raz¨®n de su financiaci¨®n privada ¨C una aparte muy importante de la poblaci¨®n. Y muchas cosas m¨¢s, mucho mejor dichas, claro. No se lo pierdan.
donde pone una aparte, quiere decir una parte, por supuesto.
Navarro es uno de los grandes intelectuales de la izquierda espa?ola. Pero, como tal, est¨¢ equivocado, muy mucho. Sus repetidas apolog¨ªas del modelo escandinavo, en un momento en el que curiosamente los habitantes de estos pa¨ªses dicen ¡°ya est¨¢ bien¡± al paternalismo ¡°bienestatario¡± lo dice todo.
La descalificaci¨®n del sistema electoral americano, donde se elige a alcaldes, concejales, polic¨ªas, fiscales y jueces de condado, superintendentes y junta escolares, legisladores, gobernador, vicegobernador, fiscal general y jueces de los Supremos estatales, representantes, senadores y presidente y vicepresidente, pone en rid¨ªculo el sistema europeo de listas cerradas, nepotismo, facciones, familias, corrientes y servidumbre ante los bancos, con m¨¦todos proporcionales que otorgan a minor¨ªas radicales el poder de bloqueo. Aunque, claro, la financiaci¨®n es p¨²blica. F¨ªjate por d¨®nde. Y, tambi¨¦n, claro est¨¢, los profesores universitarios se suman al parasitismo como asesores/consejeros/ayudantes del ministro de turno, gracias a la financiaci¨®n p¨²blica, bien s?r!
El problema de la sanidad es doble: para el empleado, porque si pierde el trabajo se queda sin seguro¡ casi seguro, y para el empleador, porque tiene que hacer frente a los costes de asegurar, que cuando la gente no viv¨ªa muchos a?os despu¨¦s de jubilarse, como en el 45, no ten¨ªa misterio, pero hoy ha acabado arruinando a los gigantes de Detroit, que intentan, en vano, salvarse cruzando la frontera, hacia Windsor, en Canad¨¢.
El coste gigantesco y la deficiente cobertura (el problema es exagerado hasta el rid¨ªculo, muchos, un tercio seg¨²n los estudios, no tienen seguro porque no quieren) muestran la deficiencia del sistema americano, pero uno p¨²blico es insostenible. La seguridad social (que existe desde el 35, antes que en la Francia del Gobierno Provisional del 44-46, y que en la Espa?a franquista del 56, aunque muchos lo ignoren), el Medicare y el Medicaid, herencia del gusto por los derechos adquiridos impulsado con gusto (en el sentido anglo de la palabra) en los 60, va a arruinar la econom¨ªa americana en los pr¨®ximos a?os. ?Sanidad p¨²blica? ?Con qu¨¦ dinero? ?El de las aseguradoras privadas? Pagan el impuesto de sociedades m¨¢s altos del mundo desarrollado: entre el 35 y el 39%. Si lo que se propone es seguir el ejemplo de los ¡°Nuevos Laboristas¡± que han subido los impuestos y derrochado billones, el mensaje para los americanos desde el otro lado del Atl¨¢ntico es di¨¢fano, tanto como los gritos contra Brown: la econom¨ªa va mal, pero el gobierno, adem¨¢s, se ha asegurado de robar a la gente y quitarle los medios, los suyos, para prepararse, al tiempo que las finanzas p¨²blicas no pueden estar peor.
P.S.: Ya se sabe que el siguiente paso a levantarse siempre con el pie izquierdo y sentirse indignado es, como dijo Nuestra Catedral de la Almudena Grandes, sentir ¡°ganas de fusilar a unos cuantos a la ma?ana¡±. Eso s¨ª que anima una guerra civil, no como la de Irak. Adem¨¢s, si hay sanidad p¨²blica, no hay de qu¨¦ preocuparse.
Gaspard: te has despertado con la rapidez que acostumbras, lo celebro. Brillante, repleto de datos. Una vez Felipe Gonz¨¢lez, en el parlamento, le dijo a Fraga que parec¨ªa que ¡°tuviese el estado en la cabeza¡±. Despu¨¦s se hicieron muchos chistes sobre aquello: Fraga en la cabeza siempre hab¨ªa tenido el estado, s¨ª, pero de excepci¨®n. T¨², sin duda, tienes en la cabeza un important¨ªsimo bagaje siempre presto para reforzarte en tus convicciones. Se ha convertido, es mi modesta opini¨®n, en un casco. Sin fisuras, sin aireaci¨®n. Voy a permitirme reiterar afirmaciones de Navarro que no has contestado y que me parecen importantes.
- EEUU se gasta un 16% del PIB en sanidad, calcul¨¢ndose que alcanzar¨¢ el 20%, en diez a?os. Espa?a se gasta el 5,8% en sanidad p¨²blica (insuficiente, a todas luces, esto lo digo yo) ofreciendo cobertura sanitaria completa, garantizando el DERECHO HUMANO (Gaspard, el derecho humano) de tener acceso a los servicios sanitarios, un derecho no existente en aquel pa¨ªs (EEUU).
-Cuarenta y siete millones de habitantes no tienen cobertura sanitaria y no son suficientemente pobres para beneficiarse del Medicaid. (Cuarenta y siete millones, Gaspard)
-Mas de 100.000 personas mueren al a?o por no poder tener acceso a los servicios sanitarios por causas econ¨®micas. (Cien mil muertos, Gaspard).
- El 48% de los enfermos terminales expres¨® que estaba preocupado de c¨®mo iban a pagar las facturas m¨¦dicas.
- La imposibilidad de pagar las facturas m¨¦dicas es la primera causa de bancarrota de las familias estadounidenses.
- El 60% de la poblaci¨®n est¨¢ insatisfecha con la financiaci¨®n de la atenci¨®n sanitaria.
- La animadversi¨®n que gran parte de la poblaci¨®n tiene hac¨ªa la clase pol¨ªtica (un 74% se?ala que el congreso de EEUU no representa sus intereses).
No quiero seguir ¡°apropi¨¢ndome¡± de los datos del Profesor Navarro. No parece que aunque elijan democr¨¢ticamente al ¡°cobrador del gas¡± sea ese un buen sistema democr¨¢tico (en muchos aspectos, en otros, s¨ª).
El a?o pasado estaba en Berl¨ªn visitando la Prisi¨®n de la Stasi (ya ves que mi ¡°casco¡± s¨ª tiene fisuras) y coincid¨ª con un colegio dan¨¦s que hac¨ªa aquella visita en compa?¨ªa de alg¨²n profesor. Me sorprend¨ª: de unos veinte alumnos, cuatro o cinco eran rubios y de ojos claros, el resto negros, mulatos, combinaciones varias. Dudo que estos nuevos daneses est¨¦n en contra de la pol¨ªtica social de las democracias n¨®rdicas.
Los cascos est¨¢n llenos de agujeros. Lo ¨²nico que se aprende a diestro y siniestro es que no se sabe nada. Se?alan los expertos en gesti¨®n de la informaci¨®n que a medida que m¨¢s sabes de algo, m¨¢s confundido acabas. O que empiezas sabiendo apenas de mucho para saber todo de casi nada.
El coste en relaci¨®n al PIB es escandaloso, y tambi¨¦n confundir los derechos humanos, de clara naturaleza pol¨ªtica, con los sociales y econ¨®micos. En USA todos tienen acceso a los servicios sanitarios. Lo que ocurre es que luego tienen que pagarlos del bolsillo en vez de a trav¨¦s de impuestos. Y todos no pueden acabar pagando la estancia ya consumada. 47 millones son muchos millones, un aumento del 10% respecto a los 90. Tambi¨¦n desde los 90 la poblaci¨®n ha crecido un 10%. As¨ª que el porcentaje de la poblaci¨®n no cubierta apenas ha crecido. No te creas todo lo que leas, sobre todo lo que haga m¨¢s fuerte tu casco, porque lo de Himmelstein se aparta de las proyecciones de los Institutos Nacionales y es una proyecci¨®n con tan poca base emp¨ªrica alguna como tan manifiesto intento sensacionalista (crear una sensaci¨®n, a sensation). Pregunta cu¨¢nta gente est¨¢ satisfecha con la situaci¨®n general y la sensaci¨®n particular. El gap de la percepci¨®n, le llaman. O qu¨¦ opini¨®n se tiene de los pol¨ªticos en la Europa escandinava. Tan buena como de los delincuentes.
Conozco a daneses no al visitar Alemania, sino por la colaboraci¨®n que han hecho con Cahuc en la ?cole Polytechnique y subrayan que es la primera vez desde antes de la Segunda Guerra Mundial que los socialdem¨®cratas han perdido tres elecciones en seis a?os ante los liberales del Estado M¨ªnimo de Rasmussen, l¨ªder de Venstre, que para m¨¢s iron¨ªa significa Izquierda.
Al final, s¨®lo queda un consuelo, como dijo Camus: hablar claro. Por eso, incluso el bavard Mounier dijo que ¡°nosotros somos libres¡±. Aunque por ello nos equivoquemos. Lo que me lleva a que si con la libertad de la que gozamos nos equivocamos, no somos capaces de saber qu¨¦ es lo que nos conviene a nosotros mismos, c¨®mo podemos saber lo que les conviene a los dem¨¢s. Reconocer esa incapacidad es muestra de la modestia de la falta de fe que brilla por su ausencia en el caso de la inenarrable madame Grandes, una Soprano. La humildad que necesita un m¨²sico de jazz para compartir su desconocimiento. Voy precisamente a disfrutar de Di Bosco Trio, que no son Sopranos de ning¨²n tipo, en el kiosco que hay ante la iglesia de Sainte Eug¨¦nie, una especie de Notre Dame. Humildad desprotegida frente a fe con casco incorporado.
Susi, no es indignante, es digno de... Tony Soprano: "Conflict means profit. Unleash chaos and you can make a fortune by harnessing it to your purposes. Perpetual war means perpetual business. Isn't that what it's all about?"
JLL, yes, "Wag the dog".
Gaspard, es evidente que el cambio de hemisferio y de anfitri¨®n no conlleva un cambio de h¨¢bitos ni, en esencia, de h¨¢bitat. En fin, todo tiene que ver con la dieta... somos lo que comemos (ref.: "Homo sacer").
Kika, me parece indignante que se hable de efectos y no se nombre la causa principal.
Me parece indignante que ahora se diga que el peligro m¨¢s serio es Ir¨¢n y su r¨¦gimen de ay¨¢tolas. ?Quien lleva d¨¦cadas desestabilizando esa zona?
Me parece indignante que diga ahora que el problema en Palestina es una guerra civil.
Me parece indignante que nos alimenten con propaganda cuando el periodismo es otra cosa.
PS: "En USA todos tienen acceso a los servicios sanitarios. Lo que ocurre es que luego tienen que pagarlos del bolsillo en vez de a trav¨¦s de impuestos."
No os parece brillante esta afirmaci¨®n???
vaya est¨¢is en plena forma y no os hace falta la lupa y a mi tampoco.
Me r¨ªo yo Gaspard de tu liberalismo a ese paso si no tienes para enterrarte te van a dejar en donde ca¨ªste y los ricos no morir¨¢n de peste porque con dinero no se coge.
P¨¢sate por la estaci¨®n Concorde y entretente leyendo les Droits de l'Homme
No resulta necesario extenderse en lo obvio, Ir¨¢n, hoy por hoy, no es un pa¨ªs agresor y la ¨²ltima guerra en que se vio envuelta no fue por ¨¦l provocada. Sin embargo, creamos ondas de pavor ante el uso de la energ¨ªa nuclear por su parte. Mientras que colocamos en el ¨¢mbito de las v¨ªctimas a Israel y no nos llenamos de pavor con el uso indiscriminado de la fuerza por su parte, lo que sucede en los territorios ocupados diariamente y la ¨²ltima guerra en el L¨ªbano son altamente significativas. Pero, a Dios gracias, no han utilizado su arsenal nuclear, que tienen, aunque no oficialmente. A esto se le llama hipocres¨ªa y partidismo. Vean y comparen entre unos y otros.
Si Tony Soprano no es el jefe insurgente ?por qu¨¦ llaman a Luis Garc¨ªa Montero, Almudena Grandes y sus amigotes, la "mafia rosa" de la literatura?
?Ser¨¤ porque son homosexuales, tal vez?
?O no ser¨¢ que hay una relaci¨®n estrecha entre los guionistas insurgentes de las notas de prensa que fabulan y la pol¨ªtica espa?ola que est¨¢ enfrentada a Bush?
Lu
(Con lo bien que hacen en enfrentar a Bush, por supuesto, pero los socialistas no se inventen catedrales si no quieren que se los declare "mafiosos")
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.