Cinco millones de firmas para Uribe
Masivo apoyo a un refer¨¦ndum constitucional sobre una nueva reelecci¨®n del presidente colombiano
La Organizaci¨®n Electoral de Colombia recibi¨® ayer m¨¢s de cinco millones de firmas de ciudadanos que piden consultar en referendo la posibilidad de que el presidente, ?lvaro Uribe, se presente a una segunda reelecci¨®n, lo que implicar¨ªa otra enmienda constitucional.
La entrega de las firmas fue encabezada por el secretario general del Partido Social de Unidad Nacional (Partido de la U), Luis Guillermo Giraldo, que lider¨® la iniciativa de facilitar un tercer mandato de Uribe, reelegido en el 2006 por amplia mayor¨ªa. Giraldo dijo que sue?a "despierto con una Colombia en el 2014, cuando el presidente Uribe est¨¦ entregando la Presidencia, con cero guerrilla, con cero paramilitares, dedicado todo el esfuerzo de seguridad del Estado a combatir el narcotr¨¢fico".
El pol¨ªtico formaliz¨® este primer paso pro referendo ante la Registradur¨ªa Nacional del Estado Civil (RNEC). Un total de 5.021.873 firmas, 3,5 veces m¨¢s de las exigidas por ley, fueron recogidas con este prop¨®sito por el Partido de la U, conformado hace m¨¢s de dos a?os para reunir las fuerzas afines a Uribe y su proyecto de primera reelecci¨®n.
Uribe procede del Partido Liberal Colombiano (PLC) y en mayo de 2006 obtuvo un segundo mandato de cuatro a?os en virtud de una enmienda constitucional mediante la que el Congreso autoriz¨® la reelecci¨®n presidencial consecutiva por una sola vez. Esta condici¨®n hace necesaria una nueva reforma constitucional, que es la que los seguidores del popular gobernante buscan por la v¨ªa del referendo, cuya convocatoria precisa el apoyo de poco m¨¢s de 1,4 millones de electores, que es el 5% del potencial electoral de Colombia.
Las firmas a favor del referendo fueron reunidas desde comienzos de abril, cuando la RNEC (responsable de la organizaci¨®n de los comicios y la identificaci¨®n de los ciudadanos) inscribi¨® el comit¨¦ de promotores del procedimiento de consulta popular directa. La RNEC ratific¨® que cuenta con un mes para revisar las firmas y certificar su autenticidad, que es el primero de los cuatro pasos previstos por mandato legal para este tipo de iniciativas.
Una vez que lo haga, los promotores podr¨¢n presentar al Congreso el proyecto legal de convocatoria del referendo, cuya gesti¨®n y aprobaci¨®n parlamentaria durar¨¢ unos tres meses. La eventual ley deber¨¢ ser examinada por la Corte Constitucional, que establecer¨¢ si se ajusta a la Carta Magna y, de ser as¨ª, el Gobierno contar¨¢ con ocho d¨ªas para convocar el referendo, que la RNEC deber¨¢ organizar en dos a tres meses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.