Chile celebra 20 a?os sin Pinochet
El pa¨ªs conmemora el aniversario del plebiscito que derrot¨® al dictador
La Concertaci¨®n, la coalici¨®n de centro-izquierda que gobierna en Chile, record¨® ayer en un acto al que asistieron unas 3.500 personas, encabezado por la presidenta, Michelle Bachelet, los 20 a?os transcurridos desde que los chilenos dijeron mayoritariamente no en el plebiscito del 5 de octubre de 1988 a la intenci¨®n del dictador Augusto Pinochet de seguir en el poder por ocho a?os m¨¢s, abriendo as¨ª paso a la transici¨®n a la democracia.
A tres semanas de los comicios municipales del pr¨®ximo 26 de octubre, que son la primera prueba electoral del Gobierno de Bachelet, el acto de ayer, realizado en el principal estadio de tenis de Santiago, sirvi¨® para galvanizar una coalici¨®n que desde hace meses es superada por la derecha en las encuestas para la elecci¨®n presidencial de 2009 y que ha sufrido varias deserciones que le quitaron la mayor¨ªa en el Senado.
Entre el p¨²blico estaban muchos de los candidatos a alcaldes de la coalici¨®n y todas las figuras mencionadas en las encuestas para competir por la nominaci¨®n de la candidatura presidencial del oficialismo. Sin embargo, el ex presidente Ricardo Lagos (2000-2006), quien m¨¢s se acerca en los sondeos al millonario Sebasti¨¢n Pi?era, el abanderado de la derecha, ha afirmado en los ¨²ltimos d¨ªas que no est¨¢ dispuesto a competir para intentar llegar a La Moneda para un nuevo mandato. "Simplemente, no estoy en carrera, y mis actos muestran, y mostrar¨¢n, que no har¨¦ nada para estar en carrera", afirm¨® ayer Lagos en una entrevista al diario El Mercurio. El pasado viernes, pidi¨® "dejar paso a nuevas generaciones".
Su salida deja por ahora el escenario abierto a la competici¨®n por la nominaci¨®n para la candidatura entre dos democristianos, el ex presidente Eduardo Frei (1994- 2000) y la senadora y presidenta de su partido, Soledad Alvear, y el socialista Jos¨¦ Miguel Insulza, secretario general de la Organizaci¨®n de Estados Americanos (OEA).
"Viv¨ª el 5 de octubre (...). Y aunque a algunos no les guste, no puedo dejar de pensar que no es lo mismo ser padres de la democracia que hijos de la dictadura; que no es lo mismo haber llorado porque Pinochet se iba que porque la democracia llegaba", afirm¨® Bachelet, pronosticando un triunfo de la coalici¨®n frente a la derecha en los comicios municipales, ante un auditorio que ondeaba banderas chilenas y de los partidos de la Concertaci¨®n.
Los ¨²nicos oradores del 20? aniversario del no, el ex presidente Patricio Aylwin (1990- 1994) y Bachelet, resaltaron como "heroica" la gesta del 5 de octubre, en la que un pueblo fue capaz de imponerse contra todos los resortes del poder pol¨ªtico, econ¨®mico, militar y los medios de comunicaci¨®n que controlaba la dictadura. Sus discursos apuntaron a que la coalici¨®n que antes fue capaz de unir a socialistas y democristianos, superando sus diferencias hist¨®ricas, tiene hoy futuro para las tareas pendientes del pa¨ªs, mejorar la distribuci¨®n del ingreso, ampliar la democracia y una nueva Constituci¨®n.
Ambos tambi¨¦n coincidieron en resaltar que desde el comienzo de la democracia, en marzo de 1990, hasta hoy, Chile ha cambiado profundamente. Destacaron varios ¨ªndices: la reducci¨®n del porcentaje de poblaci¨®n bajo la l¨ªnea de la pobreza ?del 38,6% en 1990 al 13,7% en la actualidad?, el crecimiento econ¨®mico, que en los 18 a?os de Gobiernos de la Concertaci¨®n triplica al logrado con Pinochet, y los progresos en vivienda, salud y educaci¨®n.
![Michelle Bachelet, durante la conmemoraci¨®n del aniversario del plebiscito que marc¨® el fin de la dictadura](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UISNH4EDPYMLQBASHVDS5KSL4I.jpg?auth=cab237c29b781f826f0c0f92b70da22cc9bc020427fc223db5f4600ce4012d0c&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.