Obama culmina el sue?o de cambio
El candidato dem¨®crata se convierte por mayor¨ªa abrumadora en el primer presidente negro de la historia de Estados Unidos, tras vencer en los decisivos Estados de Florida, Ohio, Pensilvania y California.- La afluencia de votantes ha sido masiva, con m¨¢s de 130 millones de sufragios

Obama lo ha conseguido. En medio de una inusitada expectaci¨®n mundial, los estadounidenses han aceptado el reto de cambio propuesto por el candidato dem¨®crata a la Casa Blanca al otorgarle una clara victoria en las elecciones celebradas este hist¨®rico martes, 4 de noviembre, en Estados Unidos, lo que le convierte en el primer presidente negro de la historia de este pa¨ªs. Poco ha podido hacer su rival republicano, John McCain, frente al entusiasmo generado por el mensaje de esperanza lanzado por el candidato dem¨®crata durante su campa?a, una de las m¨¢s brillantes que se recuerdan.
"El cambio ha llegado a Am¨¦rica", ha recalcado Obama en su discurso ante miles de seguidores congregados en la gran fiesta organizada por los dem¨®cratas en el Grant Park de Chicago. El candidato afroamericano no s¨®lo ha ganado las elecciones, sino que lo ha hecho por mayor¨ªa abrumadora, el primero que lo consigue desde las elecciones de 1996, cuando Bill Clinton derrot¨® a Bob Dole por 379 votos electorales frente a 159 de su rival.
A las 5 de la madrugada (hora espa?ola), las proyecciones de los resultados parciales ya daban la victoria al candidato dem¨®crata al alcanzar los 270 votos electorales necesarios para conseguir la designaci¨®n en el Colegio Electoral, el ¨®rgano que finalmente elige al presidente. A falta de resultados concluyentes en tres Estados (Misuri, Indiana y Carolina del Norte), Obama suma ya 338 votos electorales, frente a los 163 de su rival John McCain en unos comicios hist¨®ricos para EE UU.
Sin embargo, el senador afroamericano tendr¨¢ que esperar hasta el pr¨®ximo 20 de enero cuando se produzca el relevo oficial en la Casa Blanca, tal y como marca el proceso del sistema electoral estadounidense.
Claves del triunfo
En su victoria ha tenido mucho que ver el apoyo logrado en los Estados decisivos de Florida, Pensilvania, Ohio y California, que aportan 27, 21, 20 y 55 votos, respectivamente, y que siempre han sido determinantes en la historia electoral del pa¨ªs. El candidato dem¨®crata ha vencido tambi¨¦n en Virginia, que tiene 13 votos, tras un recuento de infarto en el que nadie se ha atrevido a dar un seguro ganador hasta bien avanzado el escrutinio, pues hasta ahora hab¨ªa sido un s¨®lido basti¨®n republicano desde las presidenciales de 1968.
Otra de las claves del triunfo de Obama ha estado en el apoyo conseguido en los grandes Estados del este del pa¨ªs, como Maine, Vermont, Massachusetts, Connecticut, Delaware, Maryland, New Hampshire, Nueva Jersey, Pensilvania y Nueva York, adem¨¢s del Distrito de Columbia, que acoge a la capital del pa¨ªs, Washington, y el Estado de Illinois, de donde es senador.
Mientras, el republicano John McCain mantuvo la esperanza durante buena parte de la noche electoral con importantes victorias en el sur, como Tennessee, Alabama, Arkansas, Carolina del Sur, Georgia y Tejas, lo que no ha sido suficiente para lograr la victoria global, sobre todo despu¨¦s de perder Pensilvania y Ohio. Alrededor de las 5.30 de la madrugada, el senador por Arizona ha comparecido ante sus seguidores en la capital de su Estado, Phoenix, y ha reconocido su derrota.
Tambi¨¦n el presidente Bush reconoci¨® enseguida la victoria de Obama, al que llam¨® nada m¨¢s conocer su victoria. "Est¨¢s a punto de comenzar uno de los mayores viajes de tu vida. Enhorabuena y disfr¨²talo", le dijo Bush. Es uno de los muchos mensajes de que ha recibido el triunfador de la noche, que ha sido felicitado por diversos l¨ªderes internacionales, como el presidente franc¨¦s, Nicol¨¢s Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel. En Espa?a, Zapatero y Rajoy tambi¨¦n han felicitado al futuro presidente de EE UU.
Jornada hist¨®rica
Y sin duda, otra explicaci¨®n del resultado de estas elecciones hay que buscarla en la afluencia masiva de los ciudadanos a las urnas, movilizados ante el llamamiento de Obama de un deseo de cambio en la direcci¨®n del pa¨ªs, que han visto encarnado en el candidato dem¨®crata.
Desde las primeras horas de este martes, millones de estadounidenses formaron largas colas para ejercer su voto. El pistoletazo de salida en la ma?ana de este largo e hist¨®rico 4 de noviembre lo dio la localidad de Bennington, en el Estado de Vermont, el m¨¢s madrugador, aunque los primeros votos se hab¨ªan ya registrado antes, durante la madrugada, cuando se abrieron las urnas del peque?o pueblo de Dixville Notch, en New Hampshire, que dio la primera victoria a Obama.
Poco a poco, a medida que iba amaneciendo en los distintos Estados, se fueron abriendo los colegios electorales en todo el pa¨ªs, que en general ofrec¨ªan im¨¢genes de largas filas de personas esperando su turno. El censo electoral se calcula en unos 153 millones de votantes (casi el 75% de las aproximadamente 200 millones con derecho al voto) y, a falta de los datos oficiales definitivos, se espera que el nivel de participaci¨®n alcance los dos tercios, hasta 130 millones, lo que supondr¨ªa la mayor participaci¨®n desde hace 48 a?os.
Los candidatos, desde primera hora
Los candidatos votaron pronto, quiz¨¢ para dar ejemplo pero tambi¨¦n porque ambos han seguido haciendo campa?a durante toda la jornada para intentar cazar a los ¨²ltimos indecisos. El dem¨®crata fue el primero: a las 7.40 horas de Chicago (14.40 en la pen¨ªnsula espa?ola) deposit¨® su papeleta en un centro ubicado en el sur de la ciudad, junto a su esposa, Michelle, y sus dos hijas. Casi al mismo tiempo, su candidato a la vicepresidencia, Joe Biden, votaba en Wilmington, en el Estado de Delaware, acompa?ado por su madre y su esposa.
Tras votar en su ciudad, Obama se dirigi¨® a Indiana, un Estado de tradici¨®n republicana, para intentar captar a los ¨²ltimos indecisos. "Podemos cambiar este pa¨ªs", proclamaba Obama. "Usted y yo lo sabemos. Usted puede sentir en su intestino que algo est¨¢ pasando, que es hora de caminar juntos". Desde ah¨ª el candidato se desplaz¨® a Indian¨¢polis, donde particip¨® en un acto electoral, para regresar por ¨²ltimo a Chicago. All¨ª se espera su aparici¨®n en una fiesta al aire libre en el Grant Park, a la que se espera que acuda un mill¨®n de personas.
McCain vot¨® m¨¢s tarde, a las 9.15 horas (17.15 en la pen¨ªnsula espa?ola), en la Iglesia Metodista de Phoenix, en Arizona, junto con su esposa Cindy. Ambos fueron recibidos entre v¨ªtores. "Gracias senador, le queremos", gritaban sus sus seguidores. McCain llevaba una solapa que pon¨ªa "He votado en el d¨ªa de hoy", en un llamamiento al voto. La candidata a la vicepresidencia Sarah Palin deposit¨® su sufragio despu¨¦s de que abriera su colegio electoral de la localidad de Wasilla, en Alaska, de la que fue alcaldesa hasta el a?o 2002.
Tambi¨¦n McCain prosigui¨® con su campa?a despu¨¦s de votar, con m¨ªtines en Colorado y Nuevo M¨¦xico, dos Estados en los que necesita ganar si quiere llegar a la Casa Blanca. Despu¨¦s, McCain y Palin volvieron a Phoenix para seguir desde all¨ª la noche electoral, desde el hotel Arizona Biltmore, centro de la fiesta republicana.
Los estadounidenses no s¨®lo han elegido en esta votaci¨®n al presidente del pa¨ªs, sino tambi¨¦n a un tercio de los 100 miembros del Senado y los 435 representantes de la C¨¢mara Baja, adem¨¢s de las asambleas de muchos Estados, ediles, jueces, jefes de polic¨ªa y otros cargos locales, incluso una serie de propuestas, seg¨²n la regi¨®n, de lo m¨¢s variopintas. En este sentido, California, a la espera de que finalice el recuento, dar¨¢ el s¨ª a la proposici¨®n para modificar la constituci¨®n e impedir las bodas gays. Mientras tanto, el Partido Dem¨®crata ha reforzado su mayor¨ªa tanto en el Senado y C¨¢mara Baja, lo que ayudar¨¢ a Obama a la hora de aprobar sus propuestas en las dos c¨¢maras.
Algunos problemas
Algunos Estados considerados clave en las elecciones registraron problemas con las m¨¢quinas electr¨®nicas de votaci¨®n, seg¨²n varios observadores y medios de comunicaci¨®n estadounidenses citados por la agencia Efe. Seg¨²n estas fuentes, las m¨¢quinas en algunos centros electorales de Pensilvania, Ohio, Florida, Virginia y Nueva Jersey no funcionaron adecuadamente, lo que redund¨® en largos tiempos de espera para emitir el voto.
Los problemas m¨¢s comunes denunciados por organizaciones de observadores electorales y voluntarios fueron las dificultades para encender las m¨¢quinas en algunos centros, y otras que se apagaron inexplicablemente en medio del proceso de votaci¨®n. En Florida, muchos votantes han informado de "graves" incidencias con las m¨¢quinas de votaci¨®n con pantalla t¨¢ctil, especialmente en el condado de Hillsborough. En total, este Estado ha registrado 1.400 quejas de los electores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.