Alejandro Cercas: "Una gran victoria del Parlamento y de la Europa social"
PP y PSOE se felicitan por el rechazo a la directiva europea de las 65 horas.- Londres seguir¨¢ defendiendo que sea posible hacer esa jornada
Alejandro Cercas (PSOE)
El europarlamentario socialista espa?ol, ponente de algunas de las enmiendas aprobadas hoy en la Euroc¨¢mara y que suponen el bloqueo de la directiva sobre tiempo de trabajo –que ahora los Gobiernos tendr¨¢n que volver a negociar con el PE-, se ha felicitado por el ¨¦xito de sus enmiendas y por el frenazo de la directiva. Todas sus enmiendas, conocidas como informe Cercas, han sido aprobadas y el parlamentario ha tomado la palabra para celebrarlo. Cercas ha felicitado a "los 2 millones de doctores, un mill¨®n de estudiantes de medicina y los sindicatos por todo su trabajo" y por el “triunfo de la Euroc¨¢mara y de todos sus grupos". "Hoy hemos demostrado que esta C¨¢mara est¨¢ viva, que no estamos al servicio de los Gobiernos nacionales”. Destacando que estaba en riesgo la “seguridad y salud” de los “m¨¦dicos, sindicalistas y trabajadores”, estima que la C¨¢mara ha escuchado a las “personas que aspiran a conciliar su vida profesional y laboral. El futuro social de Europa estaba en juego, y entre todos y todas hemos parado los pies al Consejo" y sus “pretensiones m¨¢s salvajes y deshumanizadas”. Para el futuro inmediato, pide a la Comisi¨®n "que se quite la camiseta del Consejo y se ponga la camiseta del ¨¢rbitro", ya que el voto de hoy "no es un contratiempo, sino una oportunidad para rectificar una decisi¨®n equivocada".
Gobierno de Reino Unido
El ministro brit¨¢nico de Relaciones Laborales, Pat McFadden, ha anunciado que su Gobierno, pese al rechazo del parlamento a la directiva de las 65 horas semanales, impulsada por Reino Unido, seguir¨¢ defendiendo que la nueva norma europea sobre tiempo de trabajo mantenga las excepciones a la jornada de 48 horas semanales. El Parlamento ha votado que se eliminen esas excepciones en tres a?os. "El voto de hoy no es el final de la historia. Es el ¨²ltimo paso en una compleja negociaci¨®n entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros, y el Gobierno brit¨¢nico continuar¨¢ defendiendo el opt-out en la pr¨®xima fase". "La libertad de elecci¨®n sobre el tiempo de trabajo ha funcionado con ¨¦xito en Reino Unido y en otros Estados miembros durante muchos a?os. Creemos que es un error quitar a los trabajadores la oportunidad de trabajar m¨¢s y ganar m¨¢s si as¨ª lo desean", ha dicho.
Diego L¨®pez Garrido, secretario de Estado para la UE
Tambi¨¦n L¨®pez Garrido celebra la decisi¨®n del Parlamento Europeo como un "triunfo de la Europa social". En un comunicado, el secretario de Estado para la UE ha dicho que la directiva constitu¨ªa "una amenaza para el modelo social europeo y un paso atr¨¢s en la historia" europea, por lo que los eurodiputados han frenado "la destrucci¨®n de dos siglos de acuerdos sociales en Europa". Apuesta por una UE "que garantice derechos a los trabajadores", la idea que defender¨¢ el Gobierno espa?ol durante su turno de presidencia en 2010.
Jos¨¦ Blanco (vicesecretario general del PSOE)
El dirigente socialista ha celebrado el rechazo a la directiva como "el triunfo de la Europa Social que seguimos defendiendo los progresistas frente a las tesis que quebraban los principios que inspiran tanto el Tratado de Lisboa como la Carta de Derechos Fundamentales". A su juicio, la votaci¨®n “ha demostrado la necesidad de reforzar la Europa social frente a los que pretenden acabar con las conquistas que, a lo largo de d¨¦cadas, hemos conseguido los ciudadanos europeos”. Tambi¨¦n destaca que el Parlamento Europeo sale reforzado, al tiempo que pide una "mayor¨ªa socialdem¨®crata" de cara a las elecciones europeas de junio.
Juan Naranjo (PP)
"Hemos votado en defensa del modelo laboral espa?ol y del modelo social europeo y en contra de una propuesta que contaba con el apoyo de una amplia mayor¨ªa de gobiernos europeos a pesar de que, en nuestra opini¨®n iba en contra de los convenios de la Organizaci¨®n Internacional del Trabajo (OIT)", ha dicho el eurodiputado y portavoz del PP en la comisi¨®n de Empleo y Asuntos Sociales de la Euroc¨¢mara, Juan Naranjo. Para ¨¦l, la flexibilidad laboral que necesitan empresas y trabajadores "no justifica ampliar la duraci¨®n del tiempo de trabajo semanal". Entiende que el d¨ªa que los Gobiernos aprobaron la directiva ahora rechazada "fue un mal d¨ªa para el di¨¢logo social".
Comisiones Obreras (CC OO)
El sindicato espa?ol CC OO ha celebrado el bloqueo del PE y ha exigido a los Gobiernos de los 27, reunidos en el Consejo, que sean respetuosos con las decisiones parlamentarias a la hora de iniciar las negociaciones para reformar la directiva mano a mano con el Parlamento.
Uni¨®n General de Trabajadores (UGT)
El sindicato espa?ol tambi¨¦n ha usado la expresi¨®n "triunfo de la Europea social" para celebrar la decisi¨®n del PE, destacando la "excelente" labor realizada por los sindicatos europeos que ha dado como resultado este resultado "mayoritario y rotundo". El PE ha conseguido, para UGT "frenar un atropello absurdo e incalificable", que habr¨ªa supuesto un "fuerte retroceso del Estado de bienestar y de los derechos fundamentales de los trabajadores".
IU
Desde izquierda Unida se ha calificado de “positivo” y “de sentido com¨²n” el rechazo del PE de la directiva de tiempo de trabajo, una iniciativa que supon¨ªa "un grave retroceso en los derechos laborales conseguidos tras largos a?os de lucha del movimiento obrero", seg¨²n reza el comunicado de la formaci¨®n, firmado por el eurodiputado Willy Meyer, y el nuevo coordinador general de la formaci¨®n, Cayo Lara. Apuestan por que "Europa d¨¦ un giro de 180 grados y ponga a los ciudadanos en el centro de la construcci¨®n europea".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.