La ONU denuncia la muerte ayer de 52 civiles en Sri Lanka
El ej¨¦rcito gubernamental avanza en el noreste del pa¨ªs, zona controlada por los Tigres Tamiles y motivo de una guerra que dura m¨¢s de 25 a?os.- El portavoz de la ONU denuncia tambi¨¦n ataques con bombas de racimo sobre un hospital
El portavoz de Naciones Unidas en Sri Lanka, Gordon Weiss, ha denunciado, en conversaci¨®n con la agencia Efe, la muerte de 52 civiles ayer por la tarde en combates entre el Ej¨¦rcito gubernamental y la guerrilla de los Tigres Tamiles en Suranthapuram, en el noreste del pa¨ªs. Esa zona est¨¢ a¨²n controlada por la guerrilla tamil. Sin embargo, la informaci¨®n de la ONU, a la espera de conocer m¨¢s detalles, no se?ala al autor del ataque. Weiss ha denunciado tambi¨¦n que en el bombardeo a un hospital de Puthukudiyirippu, una de las ¨²ltimas zonas tambi¨¦n en poder del LTTE (Tigres para la Liberaci¨®n de la Patria Tamil) se han usado bombas de racimo. Seg¨²n los datos de Cruz Roja Internacional, una docena de personas murieron en la ofensiva al centro.
Precisamente hoy, Sri Lanka conmemora su d¨ªa de la independencia. Durante los festejos en Colombo, la capital del pa¨ªs situado al sureste de la India, el presidente Mahinda Rajapaksa, en el poder desde noviembre de 2005, ha se?alado que la derrota del LTTE llegar¨¢ "en pocos d¨ªas", seg¨²n recoge la BBC. Los enclaves tamiles de Mullaitivu y Kilinochchi son dos de los ¨²ltimos y m¨¢s representativos que el Ej¨¦rcito dice haber tomado en su paso firme hacia el control de todo el noreste del pa¨ªs.
Sin testigos en el campo de batalla
El Ejecutivo viene repitiendo un mensaje de mano dura contra la guerrilla -el ¨²ltimo plazo que se puso para acabar con ella fue finales de 2008- desde que los observadores internacionales (Noruega) abandonaron el pa¨ªs el pasado a?o por el estancamiento del proceso de pacificaci¨®n y se prohibiera la presencia en el norte a los cooperantes de las ONG que trabajan con los desplazados. Se calcula que el conflicto mantiene a cerca de 250.000 personas atrapadas entre la zona controlada por los tamiles y el avance del Ej¨¦rcito de la antigua Ceil¨¢n.
El conflicto entre la guerrilla tamil (hind¨²es), que controlaba algo menos de un cuarto de la parte noreste del pa¨ªs, y el Gobierno cingal¨¦s (budistas) dura ya m¨¢s de 25 a?os. Se calcula que unas 100.000 personas han perdido la vida desde 1983, muchas de ellas en los ¨²ltimos cinco a?os, en los que los enfrentamientos se han recrudecido. En este periodo, la guerrilla no ha dudado en echar mano de atentados terroristas. El pasado 31 de enero se record¨® precisamente el atentado m¨¢s sangriento cometido por el LTTE en la capital. Fue en 1996 contra el Banco Central y caus¨® la muerte de un centenar de personas. El LTTE aspira desde los a?os 70 a la proclamaci¨®n de un Estado independiente en la zona norte y este del pa¨ªs.
![Dos cad¨¢veres de tamiles muertos en Udakattu, a 275 kil¨®metros de la capital Colombo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QIFNFDUCTT5INOFLXI723VT7AA.jpg?auth=2c038ded1e8291f30948f33ebca5c8c062541ba26a11a0843f65e240de489592&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.