El TPIR condena a 25 a?os de c¨¢rcel a un cura cat¨®lico por participar en el genocidio de Ruanda
El tribunal de la ONU considera que el cl¨¦rigo "ten¨ªa la intenci¨®n de destruir" a los tutsis
El cura Emmanuel Rukundo ha sido condenado a 25 a?os de c¨¢rcel por el Tribunal Penal Internacional para Ruanda (TPIR) tras declararle culpable de genocidio. "Los actos de Rukundo formaron parte del genocidio. Mientras comet¨ªa estos cr¨ªmenes, ten¨ªa la intenci¨®n de destruir [...] el grupo ¨¦tnico tutsi", ha declarado el juez Joseph Asoka de Silva al leer la sentencia del tribunal establecido en Arusha, Tanzania.
Seg¨²n la sentencia, el cura, de 50 a?os, particip¨® en abril de 1994 en la captura de un grupo de tutsis que se hab¨ªan refugiado en un seminario en Gitarama (centro de Ruanda), junto con militares y milicias hutus interahamwe (los que matan juntos). La mayor parte de los tutsis fueron asesinados.
Adem¨¢s, el tribunal de la ONU ha encontrado culpable al cl¨¦rigo de "agredir sexualmente" a una mujer tutsi que ha testificado este hecho en el juicio. Seg¨²n la sentencia, el cura intent¨® violarla el 21 de mayo de 1994 en una de las habitaciones del Peque?o Seminario Saint L¨¦on. El proceso contra Rukundo comenz¨® el 15 de noviembre de 2006, tras ser ¨¦ste detenido en Suiza en julio de 2001.
El papel de la iglesia cat¨®lica en el genocidio de Ruanda est¨¢ rodeado de controversia. En el tribunal que ha juzgado a Rukundo han comparecido tambi¨¦n dos otros curas cat¨®licos ruandeses: Athanase Seromba, condenado ya a cadena perpetua, y Hormisdas Msengimana, para quien el fiscal ha solicitado la misma condena. El ¨²ltimo cura cat¨®lico inculpado por el tribunal, el abad Wenceslao Munyeshyaka, ser¨¢ juzgado en Francia despu¨¦s de que el TPIR se declarase incompetente.
En el genocidio de Ruanda murieron 800.000 tutsis y hutus moderados, muchos de ellos asesinados a machetazos en 100 d¨ªas de 1994. El TPRI -corte gemela de la de Yugoslavia, aunque ¨¦sta tiene su sede en la Haya-, tiene el cometido de investigar y juzgar a los principales responsables.
El cerebro del genocidio fue condenado en diciembre de 2008 a cadena perpetua
La justicia internacional ya ha condenado a cadena perpetua a Theoneste Bagosora, ex coronel ruand¨¦s de 67 a?os, por haber orquestado el genocidio. "Es culpable de genocidio, cr¨ªmenes contra la humanidad y cr¨ªmenes de guerra", sentenci¨® el Tribunal especial de la ONU para Ruanda. Se trat¨® de un fallo hist¨®rico, la primera vez en la que alguien era condenado por organizar un genocidio. Los dos principales oficiales a sus ¨®rdenes han sido tambi¨¦n sentenciados a pasar el resto de sus vidas en la c¨¢rcel.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.