China, dispuesta a poner fin a las hostilidades con Taiwan
El primer ministro Wen Jiabao dice estar "preparado" para hablar de pol¨ªtica y cuestiones militares con la isla vecina
El Gobierno chino ha aprovechado este jueves la apertura de la Asamblea Popular Nacional, que se celebra en el Gran Palacio del Pueblo de Pek¨ªn, para lanzarle un nuevo gui?o a su vecina Taiwan. El primer ministro Wen Jiabao ha dicho estar "preparado para crear las condiciones necesarias" que pongan fin a las hostilidades con la isla y se ha mostrado dispuesto a "apoyar el desarrollo" de las empresas taiwanesas que operan en China.
"China reforzar¨¢ la cooperaci¨®n econ¨®mica con Taiwan para responder colectivamente a la crisis financiera global", ha se?alado Wen, un d¨ªa despu¨¦s de que Pek¨ªn anunciase el aumento de un 15% de su presupuesto militar . El Ejecutivo recalca que "el limitado poder militar de China ser¨¢ utilizado ¨²nicamente para salvaguardar la soberan¨ªa y la integridad territorial", una declaraci¨®n vista como una medida para presionar a Taiwan y evitar que pueda declarar la independencia.
Ambas partes, enemigas hist¨®ricas desde su separaci¨®n en 1949, han estrechado lazos los ¨²ltimos meses, sobre todo desde la llegada del presidente taiwan¨¦s Ma Ying-jeou, que aboga por el acercamiento con China, en mayo del a?o pasado. Prueba de ello fue la apertura en diciembre de 2008 de sus conexiones por aire y por mar tras 59 a?os de prohibici¨®n, para potenciar el turismo y beneficiar a las compa?¨ªas de uno y otro lado.
Las inversiones, en el punto de mira
Wen tambi¨¦n ha hecho un llamamiento para reforzar la cooperaci¨®n en la industria y la agricultura entre los dos lados del estrecho, incluyendo Fujian y otras provincias orientales chinas donde Taiwan tiene concentrada su inversi¨®n.
La separaci¨®n de China y Taiwan se produjo hace 60 a?os, cuando los comunistas de Mao Tse Tung salieron victoriosos de la guerra civil y Chiang Kai-shek huy¨® a Taiwan. La isla cuenta con un Gobierno aut¨®nomo y con el reconocimiento diplom¨¢tico de varios Estados, pero Pek¨ªn la considera una provincia disidente y reclama soberan¨ªa sobre ella.
La corrupci¨®n, "un grave problema"
La corrupci¨®n gubernamental en China "sigue siendo un grave problema" en algunas ¨¢reas geogr¨¢ficas y departamentos del r¨¦gimen comunista, ha admitido Wen Jiabao, en su discurso ante 2.985 legisladores de la Asamblea Nacional Popular.
El primer ministro ha se?alado que China redoblar¨¢ sus esfuerzos con el fin de promover un Gobierno "limpio" y combatir la corrupci¨®n.
El pa¨ªs debe centrarse, ha agregado, en estandarizar las instituciones y "limitar el ejercicio de poder", "evitando y castigando la corrupci¨®n desde la base".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.