Catamarca o el principio del fin del 'kirchnerismo'
La oposici¨®n interpreta el resultado de las provinciales como la primera de una serie de derrotas del oficialismo argentino
La derrota electoral del peronismo fiel al Gobierno de Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner, el domingo en la peque?a y pobre provincia de Catamarca (noroeste de Argentina), fue interpretada por los partidos opositores como la primera de una serie de derrotas que va a sufrir el kirchnerismo en este a?o de comicios legislativos.
El ministro del Interior de Argentina, Florencio Randazzo, reaccion¨® diciendo que las elecciones catamarque?as ten¨ªan s¨®lo un "perfil provincial". Tal vez olvidaba que el ex presidente argentino y actual jefe del Partido Justicialista (PJ, peronista), N¨¦stor Kirchner, hab¨ªa visitado esa provincia la semana pasada y hab¨ªa advertido que aqu¨¦lla no era una "elecci¨®n m¨¢s".
De las 23 provincias y la Capital Federal de Argentina, Catamarca es la vig¨¦sima en cantidad de poblaci¨®n, con 388.000 personas, el 1% del total. Los catamarque?os eligieron el domingo diputados y senadores provinciales. En octubre llegar¨¢ el turno para que todos los argentinos voten por los legisladores nacionales. Sin embargo, fue la primera cita electoral del a?o en Argentina, la primera de los 15 meses de Gobierno de Fern¨¢ndez y la primera despu¨¦s de que el conflicto agrario de 2008 supusiera una ruptura del kirchnerismo, por una parte, con aliados radicales —con el vicepresidente de la naci¨®n, Julio Cobos, a la cabeza— y recientemente con peronistas. Catamarca era una de las provinciales gobernadas por el radicalismo que se ali¨® a Kirchner apenas lleg¨® a la Casa Rosada, en 2003.
Aquel a?o, en las elecciones a gobernador, Kirchner hab¨ªa apoyado al radical Eduardo Brizuela del Moral frente al sindicalista peronista Luis Barrionuevo, que en tiempos de su correligionario Carlos Menem (1989-1999) hab¨ªa pronunciado una frase inmortalizada: "Tenemos que dejar de robar por lo menos dos a?os". En las elecciones de 2007, Brizuela del Moral apoy¨® el binomio Fern¨¢ndez-Cobos, pero apenas comenz¨® la crisis agraria el gobernador catamarque?o abandon¨® el kirchnerismo para volver a las filas de la Uni¨®n C¨ªvica Radical (UCR). Despu¨¦s, el vicepresidente argentino sigui¨® sus pasos al votar en contra de la subida de impuestos a los agricultores, aunque a¨²n no ha retornado formalmente a la UCR.
Fracaso del kirchnerismo
Las elecciones de Catamarca podr¨ªan haber sido insignificantes para el mapa nacional, pero Kirchner no quiso que venciera un ex aliado, que adem¨¢s contaba con el apoyo de Cobos, uno de los pol¨ªticos m¨¢s populares de Argentina despu¨¦s de su alejamiento del kirchnerismo. As¨ª, el jefe del PJ pact¨® con su ex enemigo Barrionuevo, que en 2008 hab¨ªa creado una central sindical opositora al Gobierno, y con el ex gobernador catamarque?o Ram¨®n Saadi, que cay¨® en 1990 despu¨¦s de un crimen que destap¨® a?os de feudalismo en la provincia. Ni los leales a Kirchner comprendieron por qu¨¦ se aliaba con semejantes personajes s¨®lo para vengarse de Cobos.
La apuesta de Kirchner fue un fracaso. El radicalismo (ex kirchnerista) logr¨® el 46% de las votaciones a diputados, frente al 35% del peronismo y el 19% atomizado entre otros partidos (incluidos peronistas disidentes, la Coalici¨®n C¨ªvica, de Elisa Carri¨®, y fuerzas opuestas a la miner¨ªa por el impacto ambiental y el reparto de los beneficios econ¨®micos). En v¨ªsperas de los comicios, los aliados de Kirchner, Barrionuevo y Saadi, vaticinaron la derrota peronista. El d¨ªa de las urnas, el sindicalista adjudic¨® toda la culpa al ex presidente y el ex gobernador anunci¨® que dejaba el grupo parlamentario del PJ kirchnerista, que cada vez est¨¢ m¨¢s lejos de la mayor¨ªa en el Senado argentino.
El presidente de la UCR, Gerardo Morales —que ahora teje una alianza con Carri¨® y Cobos para la contienda nacional de octubre—, dijo que la victoria en Catamarca marcaba una "tendencia" hacia las elecciones de mitad del mandato del Gobierno de Fern¨¢ndez, que finaliza en 2011. El peronismo disidente y sus nuevos aliados conservadores de Propuesta Republicana (Pro) coincidieron con algunos l¨ªderes agrarios en que el resultado catamarque?o supon¨ªa el principio del fin del kirchnerismo. Cobos aclar¨® que ¨¦l no hab¨ªa ganado el domingo y que la poblaci¨®n hab¨ªa elegido "respeto y coherencia". Fue una elecci¨®n con denuncias de clientelismo contra ambos lados.
Kirchner no podr¨¢ bajar la guardia para octubre, pero lo tiene dif¨ªcil. En tres de los cuatro principales distritos (la ciudad de Buenos Aires y las provincias de C¨®rdoba y Santa Fe), el electorado se divide entre opositores. Tal vez ¨¦l apuesta por ser elegido diputado en la jurisdicci¨®n restante, la mayor de todas, la provincia de Buenos Aires, donde en los sectores m¨¢s empobrecidos algunos recuerdan los buenos a?os de su Gobierno (2003-2007) y, aunque resulte extra?o para ciertos analistas, los distinguen de los que est¨¢ protagonizando su esposa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.