Latinoam¨¦rica se perfila como la primera regi¨®n para escapar de la recesi¨®n
Los expertos aducen que las entidades financieras est¨¢n fuertemente capitalizadas
Am¨¦rica Latina ser¨¢ una de las primeras regiones del mundo en salir de la crisis. La raz¨®n: goza de entidades financieras fuertemente capitalizadas. En Latinoam¨¦rica no se han producido quiebras bancarias, como las ocurridas en Estados Unidos y en Europa. Tampoco se registraron activos t¨®xicos ni deudas hipotecarias por la burbuja inmobiliaria. La recuperaci¨®n ser¨¢ lenta y gradual, pero la regi¨®n tiene que luchar contra uno de sus grandes males: el exceso en el gasto en que incurren los Gobiernos.
?sta fue la conclusi¨®n a la que lleg¨® el presidente de la Federaci¨®n de Bancos Latinoamericanos (Felaban), Ricardo Marino, en la clausura de un seminario sobre el papel impulsor de la banca en el proceso de recuperaci¨®n de las econom¨ªas iberoamericanas. El encuentro se celebr¨® en la Bolsa de Madrid y fue organizado por la Secretar¨ªa General Iberoamericana y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Para Marino, "Latinoam¨¦rica ser¨¢ una de las primeras regiones del mundo en participar de ese ciclo de recuperaci¨®n" y decrecer¨¢ menos que el promedio mundial. Su crecimiento se situar¨¢ en el 4,5% este a?o. El producto interior bruto (PIB) caer¨¢ de media entre el 2,3% y el 3%, porcentajes menores que los que se calculan para Europa, seg¨²n el representante de la Felaban, un gremio que agrupa m¨¢s de 500 bancos y entidades financieras.
Marino insisti¨® en que Am¨¦rica Latina se encuentra en una posici¨®n privilegiada y que est¨¢ mejor preparada para afrontar la crisis en comparaci¨®n con la de los a?os ochenta. "Los bancos est¨¢n muy bien provistos para hacer frente a la morosidad", dijo. Al experto le preocupa, sin embargo, el gasto desenfrenado, una pr¨¢ctica que siempre seduce a los Gobiernos latinoamericanos. "Solamente en este punto podemos perder el control. Hay que pensar en inversiones, porque esto s¨®lo da resultados a corto plazo", advirti¨®.
El banquero tambi¨¦n pidi¨® prudencia en la gesti¨®n del cr¨¦dito y "hacer una concesi¨®n selectiva basada en los riesgos para salir m¨¢s r¨¢pido que el mundo desarrollado de la situaci¨®n de crisis".
El secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias, record¨® que el crecimiento de Am¨¦rica Latina y su recuperaci¨®n econ¨®mica dependen mucho de los pa¨ªses desarrollados. "Es dif¨ªcil saber hasta qu¨¦ punto se ver¨¢ afectada la regi¨®n. Va a depender mucho de c¨®mo y cu¨¢nto se extienda la recesi¨®n en Europa y Estados Unidos", agreg¨®.
M¨¦xico ha sido un ejemplo de c¨®mo el deterioro econ¨®mico de Estados Unidos ha afectado gravemente a su evoluci¨®n. Iglesias conf¨ªa en que los mercados emergentes como China e India puedan impulsar el crecimiento de la regi¨®n por la gran cantidad de materias primas que demandan.
Como Latinoam¨¦rica depende en gran medida de los pa¨ªses ricos, el secretario iberoamericano pidi¨® a los Gobiernos que mantengan la macroeconom¨ªa s¨®lida y que se preocupen por controlar la parte fiscal y la monetaria para as¨ª evitar que se dispare la inflaci¨®n. Adem¨¢s, demand¨® preservar la consolidaci¨®n del sistema financiero. "Es uno de los grandes activos que tiene hoy Am¨¦rica Latina", record¨®.
El banquero Ricardo Marino hizo una ¨²ltima recomendaci¨®n: incrementar los fondos destinados a la financiaci¨®n del comercio exterior y la inversi¨®n directa. El organismo ha pedido el apoyo de entidades internacionales, como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo, para estimular esta medida. La lecci¨®n que dej¨® este seminario iberoamericano fue, en definitiva: "Trabajar en el presente, aprender del pasado y construir el futuro".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.