Rusia obtiene luz verde para un gasoducto a trav¨¦s de aguas turcas
El South Stream constituye una importante victoria en la lucha de Mosc¨² por mantener sus posiciones dominantes en los suministros de gas a Europa
El primer ministro ruso, Vlad¨ªmir Putin, lleg¨® este jueves a Ankara, donde firm¨® una serie de acuerdos con su colega Recep Tayyip Erdogan, el principal de los cuales es para Mosc¨² el permiso turco para que South Stream -el gasoducto que evita el territorio ucranio en su tr¨¢nsito a Europa y que de hecho es un competidor del Nabucco- pueda tenderse en las aguas territoriales turcas. En Ankara se esperaba tambi¨¦n al jefe del Gobierno italiano, Silvio Berlusconi, ya que el South Stream ser¨¢ construido conjuntamente por la italiana ENI y la rusa Grazprom.
Rusia hab¨ªa entregado la petici¨®n oficial para realizar trabajos en las aguas territoriales turcas en dos oportunidades anteriores, pero Ankara le hab¨ªa denegado el permiso bas¨¢ndose en formalidades. La reticencia de Turqu¨ªa al proyecto South Stream es comprensible, ya que ella misma participa en el proyecto Nabucco, propiciado por la Uni¨®n Europea y destinado a llevar gas del Caspio sin pasar por territorio ruso.
Ahora, Berlusconi y Putin han logrado por fin doblarle la mano a Erdogan y convencerlo que d¨¦ luz verde a la construcci¨®n de un gasoducto que no conviene a Ankara. Para Rusia la alternativa es construir la parte que debe pasar por el fondo del mar Negro en aguas territoriales ucranias, pero dadas las complejas relaciones entre Kiev y Mosc¨² y el cuasipermanente estado de guerra en la esfera del gas hacen pr¨¢cticamente imposible la obtenci¨®n del permiso correspondiente.
La capacidad de South Stream ser¨¢ de 63.000 millones de metros c¨²bicos de gas al a?o que correr¨¢n desde la costa rusa a Bulgaria o Rumania para luego seguir hacia el sur de Italia y tambi¨¦n a Austria. Se calcula que el coste ser¨¢ cercano a los 8.600 millones de euros. Los rusos conf¨ªan en poder comenzar los estudios geol¨®gicos en las aguas territoriales turcas este mes y el tendido subterr¨¢neo, el a?o pr¨®ximo.
Importante victoria
La obtenci¨®n de la luz verde turca para el South Stream constituye una importante victoria en la lucha de Rusia por mantener sus posiciones dominantes en los suministros de gas a Europa. Cerca de un tercio del gas que consumen los europeos es de origen ruso, y Bruselas ha tratado de diversificar las fuentes de procedencia de este combustible con el fin de disminuir la dependencia de Rusia -para algunos pa¨ªses europeos es mayor al 90%- y minimizar los problemas que surgen cada a?o con los suministros que pasan por Ucrania. El Kremlin, a su vez, se esfuerza por diversificar las rutas de exportaci¨®n, ya que hoy cerca del 70% del gas que vende a Europa pasa por territorio ucranio.
Entre los otros 15 documentos que firmaron durante la visita de Putin, figura un protocolo de colaboraci¨®n en el campo del petr¨®leo que prev¨¦ la creaci¨®n de un grupo de trabajo para estudiar la conveniencia de que Rusia se una al proyecto Samsun-Ceyhan, un oleoducto destinado a aliviar el tr¨¢fico de los congestionados estrechos del B¨®sforo y los Dardanelos. El comienzo de la construcci¨®n de este oleoducto de 555 kil¨®metros y una futura capacidad de 1,5 millones de barriles diarios que llevar¨¢ el petr¨®leo desde Turqu¨ªa a los mercados europeos est¨¢ prevista para principios de 2010. Los operadores de este proyecto de cerca de 3.000 millones de euros son la italiana ENI y la turca Calik Energy. Rusia hasta ahora no quer¨ªa unirse al Samsun-Ceyhanb, pero, por lo visto, es una de las condiciones para obtener la luz verde para el South Stream.
M¨¢s concesiones
Otra concesi¨®n rusa ser¨¢ la firma de un protocolo para la segunda l¨ªnea del Blue Stream, gasoducto que va por el fondo del mar Negro a Turqu¨ªa. El aumento del volumen de combutible ser¨¢ de 6.000 millones de metros c¨²bicas anuales con la posibilidad de suministros por la segunda l¨ªnea no s¨®lo a Israel, sino tambi¨¦n a Europa.
Se espera asimismo la firma de un protocolo de colaboraci¨®n en la esfera de la energ¨ªa at¨®mica, que prev¨¦ la construcci¨®n, por parte de los rusos, de la primera central nuclear en Turqu¨ªa. El documento determina los trabajos en los que se emplear¨¢ empresas constructoras turcas y fijar¨¢ las condiciones de un cr¨¦dito para financiar las obras.
Turqu¨ªa planea construir cuatro bloques generadores de 1,2 gigavatios cada en la costa mediterr¨¢nea, a unos 200 kil¨®metros de distancia de Antalya. El consorcio ruso-turco que explotar¨¢ la central calcula que el precio de la eletricidad generada ser¨¢ de 0,1065 euros el kilovatio. Hoy en d¨ªa la mitad de las necesidades de electricidad de Turqu¨ªa son cubiertas por centrales t¨¦rmicas a gas. Ankar¨¢ planea construir tres plantas at¨®micas de aqu¨ª al a?o 2013.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.