Ola de asesinatos en El Salvador
Cada d¨ªa mueren entre 12 y 14 personas violentamente en el pa¨ªs, seg¨²n datos oficiales.- Las cifras de v¨ªctimas se aproximan a las de la guerra civil
La sociedad salvadore?a sufre una lacra que no parece tener freno: la ola de homicidios que cada d¨ªa se cobra la vida de entre 12 y 14 personas. Las cifras se est¨¢n acercando peligrosamente a las que hubo en la guerra civil, cuando los enfrentamientos entre soldados y guerrilleros en la d¨¦cada de 1980 dejaban entre 15 y 17 muertos diarios.
Los ¨²ltimos datos oficiales ofrecidos por la fiscal¨ªa y la polic¨ªa salvadore?as indican que entre el 1 de enero y el 13 de septiembre de 2009 se cometieron 2.992 homicidios. La cifra ha asombrado a todos, ya que en el mismo periodo del a?o pasado se hab¨ªan cometido 2.203 homicidios, que ya supon¨ªa un nivel alt¨ªsimo. Atentados, secuestros y desapariciones son cada vez m¨¢s frecuentes.
En este mes de septiembre, entre los muertos violentamente se encuentran dos ciudadanos espa?oles: el periodista Christian Poveda, asesinado el 2 del presente mes presuntamente por un grupo de pandilleros de la Mara 18, y el empresario fabricante de muebles Antonio Blanco Rodr¨ªguez, asesinado el s¨¢bado 12 en un asalto para robarle el dinero que hab¨ªa cobrado por su trabajo.
El d¨ªa a d¨ªa de este pa¨ªs es una constante cr¨®nica roja. El lunes, por ejemplo, la polic¨ªa fue alertada por vecinos del barrio San Luis, en San Salvador, ubicado en los alrededores del Hospital Militar, sobre el intenso hedor que sal¨ªa de un veh¨ªculo que llevaba dos d¨ªas abandonado. La polic¨ªa lleg¨® y encontr¨® en el interior del auto un panorama de horror. Un hombre y tres mujeres asesinados a golpes. No ten¨ªan heridas de bala ni de arma blanca, sino se?ales de que fueron golpeados y estrangulados.
El m¨®vil de este hecho no se conoce ni se ha identificado a las v¨ªctimas. La polic¨ªa estima que la mayor¨ªa de los homicidios est¨¢ relacionada con la actividad de las llamadas maras, que no s¨®lo se enfrentan a muerte por rivalidades territoriales, sino que asesinan a una gran cantidad de v¨ªctimas porque no pagan impuestos o rentas en las extorsiones que imponen al transporte p¨²blico urbano y a los negocios ubicados en las barriadas pobres. El a?o pasado, varias escuelas en zonas peligrosas cerraron sus puertas porque las maras estaban cobrando rentas por cada profesor que impart¨ªa clase.
"Estamos en presencia de una actividad mayor no s¨®lo de los delitos contra la vida, de rencillas personales, sino que ahora aparecen delitos de la actividad delictiva patrimonial, de tal manera de que en conjunto el accionar de las pandillas, de las bandas delincuenciales y de los problemas de la violencia social es que tenemos este tipo de hechos que lamentablemente no son nuevos en el pa¨ªs", reconoci¨® Hugo Ram¨ªrez, subdirector de la Polic¨ªa Nacional Civil (PNC) para la Seguridad P¨²blica.
Impunidad
Las ra¨ªces de esta ola de criminalidad se encuentran en malas soluciones y m¨¦todos policiales deficientes en el pasado. "Desde mi punto de vista", explica ?scar Fern¨¢ndez, un fundador de la polic¨ªa despu¨¦s de la guerra civil (1980-1992), "lo que existe en El Salvador es una enorme exclusi¨®n social, que la sufren principalmente la ni?ez y juventud. Ellos ingresan a las pandillas y comienzan a cometer una especie de violencia contestataria. El remedio que se le puso al mal fue las pol¨ªticas de Manos Duras que generaron m¨¢s violencia".
"Sumemos las deficiencias investigativas de la polic¨ªa y de la fiscal¨ªa, as¨ª como la impunidad judicial. De cada 100 cr¨ªmenes, casi 90 quedan en la impunidad... Otro elemento: el crimen organizado y el narcotr¨¢fico ya est¨¢n en todas estas esferas", apunta Fern¨¢ndez, que recalca que es la herencia dejada por "desgobiernos" que respondieron a intereses ajenos a los de toda la sociedad.
El Salvador, sin embargo, se debate entre contrastes. El crimen sumerge en el agobio a la sociedad; sin embargo, la gente de la calle expresa su esperanza en que el actual Gobierno, que preside Mauricio Funes (del ex guerrillero Frente Farabundo Mart¨ª de Liberaci¨®n Nacional, FMLN), ponga fin a la debacle que hered¨®.
Algunas encuestas, como las de la mexicana Mitofsky y la costarricense CID-Gallup, aseveran que entre un 75% y un 85% de la poblaci¨®n apoya al actual Gobierno, de izquierda moderada. El presidente Funes ya ha reclamado la unidad de todos los sectores para terminar con el flagelo de la violencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.