Una violenta protesta ind¨ªgena deja al menos un muerto en Guatemala
Los campesinos aprovechan el d¨ªa de la Hispanidad para exigir mayor atenci¨®n
Un muerto, dos heridos de bala y una decena de golpeados por piedras o palos es el saldo de las protestas que grupos de campesinos ind¨ªgenas realizaron ayer en contra de la conmemoraci¨®n de la Hispanidad. Los brotes de violencia ocurrieron en uno de los accesos a la capital guatemalteca, donde, desesperados por los bloqueos que les imped¨ªan llegar a sus lugares de trabajo, los conductores exigieron su derecho de paso, a lo que se negaron los piquetes de campesinos. De los insultos se pas¨® a la agresi¨®n cuando un conductor desenfund¨® su pistola y dispar¨®.
El 12 de octubre se ha convertido en una fecha para las protestas campesinas. No se trata de un gesto de profundo antihispanismo, aunque es un componente que siempre est¨¢ presente. Las organizaciones sociales han tomado conciencia de la inmensa caja de resonancia que la fecha despierta, especialmente en Iberoam¨¦rica, lo que la hace propicia para plantear exigencias, algunas de ellas de profundas ra¨ªces, como la desigual propiedad de la tierra. Otras demandas son recientes, como el descontento contra la explotaci¨®n minera a cielo abierto, sin que las empresas, seg¨²n el clamor de los vecinos y de la Iglesia cat¨®lica, garanticen en lo m¨¢s m¨ªnimo la protecci¨®n del medio ambiente.
Seg¨²n Juan Tiney, dirigente de la Coordinadora Nacional Ind¨ªgena y Campesina (Conic), los campesinos ten¨ªan tomados al amanecer 13 puntos clave de la red vial con el objetivo de forzar al Gobierno para que los reciba y agilice el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en una mesa de di¨¢logo. Al menos 20.000 personas se movilizaron, seg¨²n Tiney. Entre las demandas est¨¢ el que no haya m¨¢s desalojos de las fincas invadidas por campesinos sin tierra, que, para el dirigente, han sido "altamente violentos".
"Estas actividades se realizan, particularmente, en las provincias y municipios donde nuestros hermanos campesinos enfrentan graves conflictos para expresar el repudio por la persecuci¨®n y amenazas que reciben nuestros l¨ªderes, y por la desatenci¨®n de nuestras demandas de tierras y justicia, que no son escuchadas por las autoridades", dijo Tiney al programa de radio Patrullaje Informativo.
El ministro del Interior, Ra¨²l Vel¨¢zquez, coment¨® que un grupo de negociadores de la polic¨ªa dialoga con los dirigentes del grupo para lograr que despejen las carreteras como requisito indispensable para atender al resto de las demandas. "Vamos a respetar los principios legales de libre expresi¨®n y manifestaci¨®n, pero tambi¨¦n los de libre locomoci¨®n de los ciudadanos", afirm¨®.
Vel¨¢zquez fue enf¨¢tico al decir que la polic¨ªa no permitir¨¢ que se da?e a la clase trabajadora, la que se impide llegar hasta sus f¨¢bricas o empresas. "Si los piqueteros dejan libre el paso, los vamos a proteger. Pero si insisten en su actitud ilegal, los desalojaremos", advirti¨®.
Sobre las 11.30 (hora local), los campesinos empezaron a desbloquear los pasos que imped¨ªan entrar o salir a la capital guatemalteca, y se dirig¨ªan, muy lentamente, hacia el centro hist¨®rico para concentrarse frente al Palacio Nacional, antigua sede del Gobierno, donde se esperaba que los dirigentes campesinos fueranrecibidos por una comisi¨®n de alto nivel.
Pie de foto: Estudiantes bloquean una calle durante las protestas contra la conmemoraci¨®n del d¨ªa de la Hispanidad en Guatemala. / ap
![Estudiantes bloquean una calle durante las protestas contra la conmemoraci¨®n del d¨ªa de la Hispanidad en Guatemala.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GKWMETBQRC42B3R42YVFNDAZXI.jpg?auth=42fb777d9bd41f3a22ec0aa7238c7f96804066939a80ed486aad7cbb94b4a98c&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.