La libertad de prensa retrocede en Am¨¦rica Latina
Preocupaci¨®n en la Asamblea de la SIP por las ¨²ltimas leyes de medios
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4ARQVJ57RMBHOLYLDLV5NTQRHY.jpg?auth=482fd036fd720e7631103119a163602df6a9ee81f19f45b2895a52a6e7592518&width=414)
Las crecientes dificultades que encuentran las empresas de comunicaci¨®n en numerosos pa¨ªses de Am¨¦rica Latina marcan este a?o la Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se desarrolla en Buenos Aires. Buena parte de las 500 empresas period¨ªsticas representadas en la reuni¨®n expresaron su preocupaci¨®n por el acoso econ¨®mico que implican algunas de las nuevas leyes de medios aprobadas en el continente, con efectos restrictivos sobre la libertad de expresi¨®n. "Este ha sido un semestre muy complejo para la libertad de prensa en America latina", se?al¨® Robert Rivard, del San Antonio Express-News, de Tejas (Estados Unidos), presidente de la comisi¨®n de Libertad de Prensa de la SIP.
Como casi para confirmar esos temores, la Asamblea de la SIP ha coincidido con tres d¨ªas en los que piquetes del sindicato argentino de camioneros han intentado evitar la salida y distribuci¨®n de dos de los principales diarios del pa¨ªs, Clar¨ªn y La Naci¨®n. El sindicato reclama la sindicaci¨®n obligatoria de los camioneros que reparten los diarios, pero el acoso ha coincidido con el creciente enfrentamiento del Gobierno de los Kirchner con los medios de comunicaci¨®n. El sindicato de los camioneros, dirigido por Pablo Moyano, ha expresado reiteradamente su apoyo al actual Gobierno.
La asamblea de la SIP har¨¢ p¨²blicas sus conclusiones el pr¨®ximo martes, pero de las intervenciones registradas en los dos primeros d¨ªas de debate ya ha quedado claro que los responsables de las empresas period¨ªsticas latinoamericanas denuncian un renovado intento de regular muy restrictivamente a los medios de comunicaci¨®n. El caso de Venezuela ha sido el m¨¢s analizado y citado, pero tambi¨¦n los de Ecuador, Bolivia y Argentina y, por supuesto, Cuba, donde sigue sin poderse editar prensa libre.
Las principales denuncias giran en torno a la pretensi¨®n de los Gobiernos de pa¨ªses como Ecuador, Bolivia o Nicaragua de crear redes de medios al servicio de sus proyectos gubernamentales, y tambi¨¦n sobre la creciente angustia de los periodistas de esos y otros pa¨ªses en situaci¨®n similar, porque se sienten obligados a trabajar con una fuerte autocensura. "Hay un n¨²mero creciente de periodistas obligados a dejar sus trabajos, expulsados y perseguidos", asegur¨® Rivard.
El aumento de dificultades empresariales provocadas por los Gobiernos y el retroceso en el ejercicio de la libertad de prensa se ha producido en un tiempo relativamente peque?o, despu¨¦s de una etapa prometedora en la que pr¨¢cticamente todos los gobiernos de Am¨¦rica Latina parec¨ªa ya convencidos de la importancia de alentar la libertad de expresi¨®n como elemento b¨¢sico de los nuevos reg¨ªmenes democr¨¢ticos. Las quejas sobre las dificultades de los Estados para hacer pasar sus mensajes e informaciones, muy extendidas entre los gobernantes de Am¨¦rica Latina, se han convertido progresivamente no en un intento de fortalecer el ejercicio profesional del periodismo, sino en la voluntad de controlar el mayor n¨²mero posible de empresas period¨ªsticas, tanto mediante la discriminaci¨®n publicitaria como a trav¨¦s de leyes reguladoras que ampl¨ªan los poderes gubernamentales. "Es una situaci¨®n muy deprimente", resumi¨® el presidente saliente de la SIP, el colombiano Enrique Santos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.