El terror vuelve a Bagdad
Cinco coches bomba han explotado de forma simult¨¢nea en diferentes puntos de la capital iraqu¨ª y causan m¨¢s de un centenar de muertos
Cinco atentados coordinados han sacudido este martes Bagdad y han dejado al menos 127 muertos y cerca de medio millar de heridos. Los ataques, que tuvieron como objetivo varios ministerios y edificios oficiales, han eclipsado el anuncio de la fecha de las pr¨®ximas elecciones legislativas: el 7 de marzo del a?o que viene. Tal vez ¨¦se era el principal objetivo de los terroristas. La violencia puede minar la credibilidad del primer ministro, Nuri al Maliki, que basa sus planes electorales en que ha tra¨ªdo la seguridad a Irak.
Los cinco veh¨ªculos, de los que al menos dos estaban conducidos por suicidas, han estallado con pocos minutos de intervalo poco antes de las diez y media de la ma?ana en varios barrios de Bagdad. Las explosiones, que conmocionaron a la poblaci¨®n, han destruido un ala del Palacio de Justicia, un departamento del Ministerio del Interior, un t¨²nel que conduc¨ªa al Ministerio de Trabajo, un Instituto de Tecnolog¨ªa y la sede provisional del Ministerio de Trabajo, seg¨²n fuentes policiales citadas por la agencia France Presse.
Los cinco veh¨ªculos, de los que al menos dos estaban conducidos por suicidas, han estallado con pocos minutos de intervalo poco antes de las diez y media de la ma?ana
El jefe militar estadounidense en Irak, el general Ray Odierno, ya hab¨ªa advertido de un previsible aumento de los atentados seg¨²n se acercaran las elecciones legislativas de enero
"Al menos 127 personas han resultado muertas y 448 heridas", ha declarado una fuente del Ministerio del Interior. El portavoz de la seguridad de Bagdad, el general Qasem al Musawi, cifr¨® en 63 los muertos, seg¨²n Reuters. El Ministerio de Salud ha precisado que resultaba dif¨ªcil determinar el n¨²mero exacto porque muchos cuerpos hab¨ªan quedado hechos pedazos.
De nuevo se han repetido las im¨¢genes de desolaci¨®n y desamparo de las que la capital iraqu¨ª no termina de librarse. El ulular de las sirenas de las ambulancias se mezclaba con los llantos de los familiares que acud¨ªan en busca de noticias de sus seres queridos, mientras los servicios de socorro se afanaban en medio de los escombros y el polvo. Los militares estadounidenses enviaron equipos y material forense para ayudar a los iraqu¨ªes.
"Estos ataques intentan claramente exponer la falta de control del Gobierno. Si hay m¨¢s atentados de este tipo y el Gobierno de Al Maliki no logra establecer la seguridad y el orden, su lista Estado de la Ley puede resultar castigada en las urnas", ha explicado a EL PA?S Joost Hiltermann, del International Crisis Group.
Mensaje a las autoridades
Aunque en conjunto la violencia se ha reducido de forma significativa durante el ¨²ltimo a?o, los atentados de este martes, los m¨¢s graves que se producen en Bagdad en m¨¢s de un mes, prueban la capacidad de los terroristas para llevar a cabo acciones espectaculares en la capital y constituyen un mensaje para las autoridades. Es la tercera vez desde agosto que atentan contra edificios oficiales, un cambio de t¨¢ctica frente a los peque?os, pero m¨¢s frecuentes, ataques a mercados y otros objetivos f¨¢ciles que eran su norma hasta ahora.
"Los enemigos de Irak y de su pueblo quieren fomentar el caos en el pa¨ªs y perturbar las elecciones", ha dicho Al Maliki en un comunicado.
El consejero de Seguridad Nacional, Moafaq al Rubai, y otros responsables se han apresurado en culpar a Al Qaeda, pero los analistas ven la mano de los insurgentes sun¨ªes. "Al Qaeda ha estado activa en Bagdad ¨²ltimamente. Su objetivo es mostrar que el Gobierno no es capaz de proteger a los civiles y a su propia gente, y tambi¨¦n desanimar la asistencia a las urnas", ha declarado Al Rubai a la BBC.
Sin duda la planificaci¨®n se parece a la de los atentados del 19 de agosto y del 25 de octubre que dejaron m¨¢s de 250 muertos y que tambi¨¦n se atribuyeron a Al Qaeda y a fieles al r¨¦gimen de Sadam Husein. Sin embargo, precisamente a causa de la proximidad electoral, algunos observadores temen que los dirigentes iraqu¨ªes est¨¦n tratando de evitar la atenci¨®n sobre un posible rebrote de la insurgencia sun¨ª. Tal eventualidad constituir¨ªa un mazazo a la credibilidad del Gobierno justo antes de las legislativas del pr¨®ximo 7 de marzo, las segundas desde el derrocamiento de Sadam en 2003 y las primeras en las que la comunidad ¨¢rabe sun¨ª va a participar.
De hecho, el retraso de siete semanas sobre la fecha prevista ha estado motivado porque esa comunidad, que boicote¨® las legislativas de 2005, deseaba una mayor representaci¨®n en el futuro Parlamento. El vicepresidente Tariq al Hashem¨ª, un sun¨ª, vet¨® la primera versi¨®n de la ley para conseguir cambios en la distribuci¨®n de los 325 esca?os que pasar¨¢ a tener la C¨¢mara (frente a los 290 actuales) y que reserva una cuota para los desplazados por la violencia, en su mayor¨ªa sun¨ªes. La nueva proposici¨®n de ley fue aprobada por los diputados en una sesi¨®n de emergencia celebrada poco antes de la medianoche del pasado domingo.
La divisi¨®n sectaria a¨²n persiste
El 7 de marzo sobrepasa el plazo constitucional para las elecciones, pero cae nueve d¨ªas antes de que expire el mandato de Al Maliki. No obstante, la pelea pol¨ªtica que se ha librado en las ¨²ltimas semanas ha dejado constancia de la profunda divisi¨®n sectaria que a¨²n sufre Irak. Muchos ¨¢rabes sun¨ªes, la minor¨ªa que ha controlado el pa¨ªs desde principios del siglo XX, han tenido dificultades para aceptar la dominaci¨®n de la mayor¨ªa chi¨ª tras el derrocamiento de Sadam y ese descontento ha alimentado la insurgencia desde entonces.
Los atentados tambi¨¦n reforzaron la preocupaci¨®n sobre las carencias de la seguridad iraqu¨ª cuando se acerca la fecha de retirada de los 115.000 soldados que Estados Unidos tiene estacionados en el pa¨ªs. De hecho, el Parlamento convoc¨® una sesi¨®n urgente en la que muchos diputados pidieron responsabilidades por los aparentes fallos.
El jefe militar estadounidense en Irak, el general Ray Odierno, ya hab¨ªa advertido de un previsible aumento de los atentados seg¨²n se acercara el escrutinio, como de hecho ha ocurrido antes de cada una de las cuatro veces que los iraqu¨ªes han acudido a las urnas desde 2003. Odierno contempla pedir a Washington que retrase la retirada progresiva de fuerzas, en caso de que la situaci¨®n as¨ª lo aconseje. Las tropas de combate tienen previsto salir de Irak antes de agosto de 2010, en la primera fase hasta su repliegue total a finales de 2011.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.