"Espero que EE UU no repita en Afganist¨¢n los errores de Vietnam"
El capitalismo ha cambiado Vietnam en apenas 20 a?os. La pol¨ªtica de Doi Moi (renovaci¨®n) aprobada en 1986 introdujo la libertad de mercado y la apertura del pa¨ªs a la inversi¨®n extranjera, que han tra¨ªdo consigo alt¨ªsimos niveles de crecimiento econ¨®mico y una r¨¢pida disminuci¨®n de la pobreza. Vietnam es hoy un pa¨ªs pr¨®spero, pero sin libertades pol¨ªticas. El Partido Comunista sigue ejerciendo un f¨¦rreo control sobre la sociedad y no permite que la disidencia cuestione la legitimidad del r¨¦gimen.
El presidente de la Rep¨²blica Socialista de Vietnam es desde 2006 Nguyen Minh Triet, que hoy ha comenzado una visita de Estado a Espa?a. Nacido en 1942, durante la dominaci¨®n francesa de Indochina, Triet fue designado jefe de Estado tras ejercer durante seis a?os la jefatura del Partido Comunista en Ciudad Ho Chi Minh, antigua Saig¨®n, donde se hizo c¨¦lebre por su mano dura con el crimen organizado. Triet quiere que aumente la insignificante inversi¨®n espa?ola en su pa¨ªs: apenas 7,4 millones de euros en un mercado de 86 millones de consumidores.
Pregunta. ?Es posible que en un futuro Vietnam se convierta en una democracia de corte occidental, con partidos pol¨ªticos y elecciones libres?
Respuesta. Creo que todos los pa¨ªses, incluyendo Vietnam, tenemos un concepto com¨²n de democracia y derechos humanos. Sin embargo, cada pa¨ªs aplica ese concepto conforme a sus caracter¨ªsticas y condiciones concretas. Como sabe, Vietnam ha estado sometido al colonialismo y al imperialismo, y tuvimos que luchar para conquistar la independencia nacional. Ello demuestra que ya hemos conquistado la democracia y los derechos del pueblo vietnamita, y por eso puedo afirmar que Vietnam es amante de los derechos humanos. Al declarar la independencia, en 1945, el pa¨ªs fue bautizado como Rep¨²blica Democr¨¢tica de Vietnam. Eso demuestra que hace casi 70 a?os el presidente Ho Chi Minh y otros dirigentes de Vietnam ya pusieron bien alto el pabell¨®n de la democracia. La democracia se vive en Vietnam en el marco legal de Vietnam; no se puede imponer el marco legal de un pa¨ªs sobre otro.
P. Vietnam ha ordenado bloquear el acceso a redes sociales de Internet, como Facebook, en la que se han vertido cr¨ªticas a su Gobierno. ?Por qu¨¦ lo ha hecho?
R. Las informaciones transmitidas en Internet tienen que cumplir las leyes nacionales. En Vietnam no se permite circular las informaciones que alienten la sublevaci¨®n contra el Estado socialista, la destrucci¨®n de la unidad nacional, la violaci¨®n de la seguridad y la defensa nacional, la promoci¨®n de la violencia, la propaganda de culturas y estilos de vida no adecuados a las normas culturales vietnamitas, as¨ª como las incorrectas y tergiversadas que ofenden a la dignidad personal y al prestigio de las organizaciones. No prohibimos el uso de Internet; prohibimos el abuso de Internet.
P. Mucha gente en Occidente compara la situaci¨®n en Afganist¨¢n con la guerra de Vietnam. ?Son situaciones similares?
R. Espero que el pueblo estadounidense y el pueblo afgano no sufran las consecuencias causadas por los errores que Estados Unidos cometi¨® en Vietnam. Condenamos en¨¦rgicamente el terrorismo bajo cualquier forma, y al mismo tiempo, consideramos que la lucha contra el terrorismo tiene que ejecutarse conforme al derecho internacional y sobre la base de respeto a la independencia, soberan¨ªa nacional, integridad territorial y derecho de autodeterminaci¨®n de los pa¨ªses.
P. ?Pero cree usted que Afganist¨¢n puede ser el Vietnam de Obama?
R. Cualquier comparaci¨®n es relativa. Deseo que la Administraci¨®n estadounidense tome las medidas adecuadas para resolver el problema tan pronto como sea posible para brindar al pueblo afgano paz y estabilidad.
P. ?Qu¨¦ piensa del primer a?o de Obama en la Casa Blanca?
R. Aplaudimos todas sus declaraciones desde que asumi¨® la presidencia. Demuestra una nueva visi¨®n hacia asuntos internacionales: el islam, el conflicto con Ir¨¢n, Corea del Norte, Miammar, Cuba... Orden¨® cerrar la prisi¨®n de Guant¨¢namo. Todo esto muy positivo y demuestra coraje por su parte. Deseo cumpla todo lo prometido, porque, por ahora, se trata s¨®lo de ideas. De la palabra al hecho hay una brecha.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.