Latinoam¨¦rica pide castigos ejemplares en sus carreteras
Unas 120.000 personas mueren cada a?o en la regi¨®n en accidentes de auto
Las asociaciones iberoamericanas de v¨ªctimas de accidentes de tr¨¢fico se reunieron a principios de mes en la ciudad colombiana de Medell¨ªn (Colombia) para debatir sobre la violencia vial, una pandemia que acaba anualmente con 120.000 vidas y es la primera causa de muerte entre las personas menores de 45 a?os en esa regi¨®n del mundo. Tras dos jornadas de trabajo, en las que se estudiaron las estrategias de pa¨ªses como Francia o Espa?a (que han logrado reducir las v¨ªctimas en carretera a la mitad) y se realiz¨® un llamamiento a los Gobiernos y a la sociedad civil para que se impliquen en esta lucha, se firm¨® la denominada Declaraci¨®n de Medell¨ªn, con una decena de ambiciosos objetivos.
Entre las prioridades de este grupo, formado por 15 asociaciones de 12 pa¨ªses (Colombia, Costa Rica, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Argentina, M¨¦xico, Chile, Brasil, Ecuador, Panam¨¢ y Espa?a), se encuentra el establecimiento de condenas "ejemplarizantes" y "castigos severos"
para los causantes de las "inaceptables consecuencias" de los "mal llamados accidentes de tr¨¢nsito, uno de los principales problemas socio-econ¨®micos y de salud p¨²blica de Iberoam¨¦rica".
"Las actuaciones y formas de organizaci¨®n social en otros pa¨ªses han demostrado que los siniestros de tr¨¢nsito son evitables", resume el texto.
Pol¨ªtica de Estado
Los representantes de las v¨ªctimas de siniestros de circulaci¨®n est¨¢n convencidos de que la seguridad en calles y carreteras debe ser una pol¨ªtica de Estado prioritaria, y reclaman la creaci¨®n de observatorios a fin de poner en marcha acciones de prevenci¨®n y poder contar con datos fiables de accidentes, fallecidos y heridos.
En el cap¨ªtulo de control tambi¨¦n exigen un sistema "riguroso y estricto" para obtener la licencia de conducci¨®n, m¨¢s recursos para una movilidad segura, una mejora de las infraestructuras y un protocolo eficaz de atenci¨®n sanitaria "inmediata". Pero sobre todo coinciden en la necesidad de castigos "severos" a los conductores irresponsables o temerarios "aunque sus actuaciones no hayan ocasionado" un siniestro. Los firmantes piden asimismo que cada pa¨ªs incluya en su c¨®digo penal la tipificaci¨®n de las conductas m¨¢s peligrosas al volante, con "penas ejemplarizantes".
En el manifiesto, que se cierra con la idea de que "todas las personas fuimos, somos o podemos ser v¨ªctimas" de los accidentes de tr¨¢fico, tambi¨¦n se anuncia la creaci¨®n de la Federaci¨®n Iberoamericana de Organizaciones contra la Violencia Vial. ?ste es el segundo encuentro iberoamericano de este tipo; el primero se celebr¨® en 2009 en Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.