Uribe critica la liberalizaci¨®n del consumo de droga
El presidente colombiano afirma que la "permisividad" favorece al 'narco'
Han pasado seis meses desde que el Congreso adopt¨® el proyecto de ley de reforma constitucional que ilegaliza el consumo de droga en Colombia. Y el discurso con el que el presidente colombiano, ?lvaro Uribe, critic¨® ayer las pol¨ªticas de liberalizaci¨®n ten¨ªa el vigor de quien a¨²n intenta convencer. "En nuestro pa¨ªs hubo permisividad durante 15 a?os, y eso demostr¨® que no es cierto aquello que dicen los amigos de la legalizaci¨®n de que si se legaliza el consumo se acaba el uso criminal", dijo ayer Uribe en un acto en Madrid.
"Cuando se legaliza el consumo, la lucha contra la producci¨®n y el tr¨¢fico se vuelve est¨¦ril", asegur¨® el presidente. Uribe record¨® c¨®mo, durante mucho tiempo, se crey¨® que Colombia solo ser¨ªa un pa¨ªs de tr¨¢fico que nunca llegar¨ªa a ser productor ni consumidor. "Luego aparecieron las primeras 5.000 hect¨¢reas sembradas de coca" y "esto creci¨® geom¨¦tricamente". Seg¨²n el mandatario, en Colombia lleg¨® a haber 400.000 hect¨¢reas dedicadas al cultivo de coca, aunque ahora hay unas 68.000. Pero el crecimiento no solo afect¨® a las superficies cultivadas. Tambi¨¦n se aliment¨® el mercado interno. Uribe record¨® que hay en este momento 370.000 adictos (el 0,86% de los casi 43 millones de habitantes) y 1,6 millones de ciudadanos que declaran haber consumido alg¨²n tipo de droga.
La subida del consumo interno trajo, seg¨²n Uribe, el aumento de la criminalidad, "ya que muchos j¨®venes se pusieron a distribuir droga". El presidente relacion¨® "el microtr¨¢fico" con el aumento de asesinatos "que, a pesar del mejoramiento de las condiciones de seguridad, se siguen cometiendo".
Uribe no solo habl¨® de cr¨ªmenes contra las personas. Tambi¨¦n record¨® el da?o que la producci¨®n de droga ha causado al medio ambiente y la amenaza que representa para la biodiversidad. "La producci¨®n de droga ha destruido en los ¨²ltimos a?os dos millones de hect¨¢reas de selva", explic¨®, rodeado por cuadros dedicados a las especies en v¨ªas de extinci¨®n que adornan desde ayer la Embajada de Colombia en Madrid. Las obras, realizadas y donadas por artistas espa?oles y colombianos, forman parte de la campa?a Todos somos la madre Tierra, promocionada por la Fundaci¨®n RenaSer para alertar contra la acelerada p¨¦rdida de biodiversidad que el pa¨ªs sufre. Seg¨²n RenaSer, el narcotr¨¢fico arrasa cada a?o 300.000 hect¨¢reas de bosque en un pa¨ªs que atesora el 10% de la biodiversidad mundial.
Uribe record¨® que las autoridades tuvieron que fumigar algunos cultivos para eliminarlos, pero que tambi¨¦n se ha introducido la erradicaci¨®n manual de las plantas. Algo positivo para el medio ambiente, pero complicado, ya que los narcotraficantes colocan minas antipersona en los campos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.