Calder¨®n se opone a la legalizaci¨®n de las drogas en M¨¦xico
La cifra oficial de muertos desde 2006 sube de los 24.700 de abril a 28.000 en agosto
El presidente de M¨¦xico, Felipe Calder¨®n, ha evaluado este martes la legalizaci¨®n de las drogas en el pa¨ªs y, aunque su postura es contraria, no se niega a un debate. Calder¨®n ha calificado la discusi¨®n de "medular" que debe mantenerse "habiendo una pluralidad democr¨¢tica": "Deben analizarse siempre los convenientes e inconvenientes a profundidad, argumentos de uno y de otro son fundamentales", afirm¨® despu¨¦s de que la asociaci¨®n civil M¨¦xico Unido contra la Delincuencia plantease el lunes la opci¨®n de legalizar las drogas como m¨¦todo para frenar la delincuencia.
El mandatario se ha mostrado comprensivo con los argumentos que esgrimen ambos bandos sobre la legalizaci¨®n de las drogas, tanto los contrarios, que afirman que se incrementar¨ªa el consumo de sustancias estupefacientes, especialmente entre los j¨®venes, como los partidarios que opinan que la medida provocar¨ªa una disminuci¨®n significativa de la criminalidad organizada en el pa¨ªs.
El peso de los cad¨¢veres
La posici¨®n del presidente coincide con la difusi¨®n el martes del dato oficial de que desde 2006, a?o en que Calder¨®n lleg¨® al poder y puso en marcha una pol¨ªtica de guerra total contra el narcotr¨¢fico, se han producido en el pa¨ªs m¨¢s de 28.000 muertes relacionadas con el crimen organizado. El anterior dato, de abril de 2010, cifraba los fallecidos en 22.700.
Una ristra de cad¨¢veres que aumenta exponencialmente. En 2006, todav¨ªa bajo el mandato del presidente Vicente Fox, cayeron 62 personas. En 2007 ya fueron 2.837 y al a?o siguiente la cifra subi¨® hasta los 6.844. Pero fue en 2009 cuando la guerra de todos contra todos se desat¨® y la cifra subi¨® hasta las 9.635 muertes violentas.
Los resultados que ha dado hasta ahora la guerra contra el narco han sido muy discutidos. La postura del presidente se ha debilitado por las dudas que suscita la principal acci¨®n de su Gobierno, convertida en toda una cruzada. Calder¨®n se ha visto obligado a reformar su Gobierno despu¨¦s de unas elecciones regionales (con asesinatos de candidatos inclu¨ªdos) en las que se vio forzado a un pacto anti natura con la izquierda para frenar el ascenso del PRI.
![El an¨¢lisis sobre la situaci¨®n legal de los estupefacientes del presidente mexicano coincide con la v¨ªctima 28.000 en cuatro a?os de lucha contra el 'narco'](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Z3C2676KBPLMRCY6NMFCHUNVFQ.jpg?auth=b3a346d2674eb7af7bb738560a1709fe4dfb47fb00daace5132fc6dfb229cf3d&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.