La ONU expresa su preocupaci¨®n por el desarrollo de las elecciones en Hait¨ª
Miles de haitianos y 12 de los 18 candidatos a las presidenciales reclaman la anulaci¨®n de los comicios por considerarlas fraudulentas
El fin de la votaci¨®n para las elecciones presidenciales y legislativas haitianas ha coincidido con un aumento del descontento de la poblaci¨®n, transformada en protesta, y el reclamo de 12 de los 18 candidatos a las elecciones presidenciales de anular los comicios ante las irregularidades y el fraude que, en su opini¨®n, se han cometido. Al fin de la jornada electoral -de la que no se conocer¨¢n los resultados hasta el 7 de diciembre-, a la hora prevista (las cuatro de la tarde, diez de la noche hora peninsular espa?ola) varias manifestaciones congregaron a miles de personas en las calles de Puerto Pr¨ªncipe y en otras ciudades haitianas, una de ellas protagonizada por el candidato Michel Martelly, que fue secundado por el tambi¨¦n m¨²sico y ex aspirante a la presidencia Wycleff Jean.
Los haitianos, reunidos frente al Consejo Electoral Provisional (CEP) hasta el que se han desplazado cascos azules y polic¨ªas haitianos, alzaron la voz para que se paralice el escrutinio de votos al considerar que est¨¢ ama?ado para favorecer al candidato oficial, Jude Celestin -yerno del actual mandatario-. Antes de las protestas, 12 candidatos hicieron p¨²blica una declaraci¨®n conjunta para exigir la anulaci¨®n de las votaciones, a lo que varios de ellos a?adieron la petici¨®n de dimisi¨®n del presidente del pa¨ªs, Ren¨¦ Pr¨¦val, asegurando que tienen pruebas de las irregularidades planificadas a favor de Celestin. El CEP descart¨® paralizar la jornada electoral y tambi¨¦n asegur¨® que se sent¨ªa "c¨®modo con el desarrollo" de una jornada electoral a la que estaban llamados 4,7 millones de votantes.
Antes del cierre de las urnas, la candidata favorita a la presidencia, la profesora Mirlande Manigat, hab¨ªa denunciado poco antes un "fraude masivo". Manigat destac¨® que en varios lugares estaban "ya llenas" antes del inicio de las votaciones y que el personal de las oficinas de votaci¨®n "durmi¨®" en el interior de los centros de voto, lo que no est¨¢ previsto por la ley electoral. Mientras, el candidato oficialista, Jude Celestin, rest¨® importancia a las denuncias sobre irregularidades y consider¨® que la jornada de votaciones transcurr¨ªa con normalidad, al tiempo que llam¨® a sus simpatizantes a "mantener la calma".
Si en un principio la misi¨®n de la ONU en Hait¨ª asegur¨® que las elecciones presidenciales y legislativas transcurr¨ªan "con normalidad", el organismo y la comunidad internacional cambiaron de parecer tras las manifestaciones acontecidas al cierre de los centros electorales y expresaron su "viva preocupaci¨®n tras las numerosas incidencias".
Unos incidentes a los que se deben sumar unos tiroteos en una localidad del norte del pa¨ªs y la muerte de un joven a causa de un disparo en unos incidentes ocurridos en la localidad de Aquin (sur). La muerte del adolescente de 18 a?os, af¨ªn al partido oficialista, se est¨¢ investigando tras la detenci¨®n de seis personas.
El Consejo Provisional Electoral (CEP) dice tener todos los recursos necesarios para prevenir el fraude. En especial, para detectar la falsificaci¨®n de tarjetas de votaci¨®n. El jueves, sin embargo, seis organismos locales de observaci¨®n electoral emitieron un informe en el que manifestaban su preocupaci¨®n por supuestas irregularidades cometidas por el CEP. "El ¨®rgano electoral no siempre muestra transparencia" en la preparaci¨®n del censo electoral "para garantizar su fiabilidad", sostienen los observadores, que se?alaron que existe una diferencia de m¨¢s de 70.000 votantes entre la lista de ciudadanos presentadas por la Oficina Nacional de Identificaci¨®n (ONI) y la que present¨® el Consejo Electoral Provisional. Adem¨¢s, calificaron de "ilegal" la sustituci¨®n de supervisores y miembros de las oficinas de votaci¨®n ordenada por el CEP a pocos d¨ªas de las elecciones.
Brote de c¨®lera
En un comunicado difundido por la Misi¨®n de Naciones Unidas para la Estabilizaci¨®n de Hait¨ª (Minustah), la ONU y la comunidad internacional "exhortan a la poblaci¨®n y al conjunto de los actores pol¨ªticos a mantener la calma" y recuerdan que el eventual deterioro de la seguridad "tendr¨¢ consecuencias dram¨¢ticas inmediatas sobre el n¨²mero de v¨ªctimas de la epidemia de c¨®lera" que sufre Hait¨ª.
Los haitianos est¨¢n votando para elegir presidente en un pa¨ªs que lucha contra un brote de c¨®lera que ha causado 1.400 muertos y que a¨²n no se ha recuperado de los efectos del devastador terremoto de enero pasado, en el que murieron 250.000 personas.
Los colegios electorales abrieron sus puertas a las seis de la ma?ana hora local (mediod¨ªa en la Espa?a peninsular) y los cerraron a las cuatro de la tarde (diez de la noche, en la Espa?a peninsular), aunque a pesar de cumplirse formalmente el tiempo establecido para votar se permiti¨® continuar en los centros electorales a los ciudadanos que estaban en las filas. Los 4,7 millones de haitianos con derecho a voto se han pronuciado para elegir, adem¨¢s de un presidente, a 11 de los 30 senadores y a los 99 parlamentarios de la C¨¢mara de Diputados.
Entre los 18 aspirantes a sustituir a Ren¨¦ Preval hay tres favoritos. Pero ninguno parece tener el apoyo suficiente para obtener el 50% m¨¢s uno de los votos que le asegurar¨ªa el triunfo en la primera vuelta electoral.
Una encuesta realizada por la Oficina de Investigaci¨®n en Ciencias de la Computaci¨®n, Desarrollo Econ¨®mico y Social colocaba en primera posici¨®n, con 36% de intenci¨®n de voto, a Mirlande Manigat, doctora en Ciencias Pol¨ªticas, primera dama por 130 d¨ªas en 1988 y l¨ªder del partido Reuni¨®n de los Dem¨®cratas Nacionales Progresistas (RDNP). En segundo lugar se sit¨²a el ingeniero Jude Celestin, del partido oficialista Unidad, con el 20,1%. Sigue en tercera posici¨®n el dirigente del partido Respuesta Popular, Joseph Michel Martelly, con el 14,2%. Es un cantante de kompa, ritmo pegajoso entre la soka y el reggae. Si estos fuesen los resultados, el 16 de enero los dos candidatos m¨¢s votados se presentar¨ªan a una segunda ronda.




Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.