Francia destruye un avi¨®n de Gadafi que viol¨® la zona de exclusi¨®n a¨¦rea en Misrata
Francia asegura que la coalici¨®n destruir¨¢ las defensas de Gadafi "en d¨ªas o semanas".-El r¨¦gimen denuncia la muerte de civiles en los ataques a¨¦reos sobre Tr¨ªpoli.- La OTAN ejecuta el embargo naval
Los aviones de la coalici¨®n internacional han bombardeado por segundo d¨ªa consecutivo la artiller¨ªa desplegada por las fuerzas leales a Muamar el Gadafi en los alrededores de Misrata, la tercera ciudad de Libia y ¨²nica del oeste del pa¨ªs en poder de los insurgentes. Las bombas aliadas han destruido varios tanques pero no han logrado frenar la incursi¨®n de otros blindados en el centro de la ciudad, que resiste un asedio de semanas, seg¨²n testigos citados por Reuters. "Los tanques del Gobierno est¨¢n estrechando el cerco sobre el hospital de Misrata y est¨¢n disparando en la zona", ha relatado un m¨¦dico local en conversaci¨®n telef¨®nica con la agencia brit¨¢nica.
Un portavoz del Africom de EE UU ha informado de que esta pasada noche se han disparado 14 misiles Tomahawk sobre objetivos de Gadafi. Desde que se estableci¨® la zona de exclusi¨®n a¨¦rea, la semana pasada, se han lanzado m¨¢s de 175 Tomahawks en Libia para acabar con las defensas a¨¦reas del dictador.
Asimismo, un oficial de las fuerzas armadas francesas ha confirmado hoy que aviones de combate de ese pa¨ªs dispararon un misil aire-tierra contra un avi¨®n militar del r¨¦gimen despu¨¦s de que aterrizara en el aeropuerto militar de Misrata, tras violar la zona de exclusi¨®n a¨¦rea. Previamente, la cadena estadounidense ABC News, hab¨ªa informado de que cazas franceses hab¨ªan derribado una aeronave monomotor conocida como Galeb.
El portavoz ha dicho que cazas Rafale -que act¨²an con el resto de fuerzas de la coalici¨®n para hacer cumplir la resoluci¨®n de la ONU-, avistaron el avi¨®n libio que estaba desaf¨ªando la orden de prohibici¨®n de vuelos. "La patrulla francesa destruy¨® el aparato con un misil AASM aire-tierra poco despu¨¦s de que aterrizara en la base a¨¦rea de Misrata", ha dicho el portavoz que ley¨® un comunicado.
Misrata se ha convertido en las ¨²ltimas horas en el centro de atenci¨®n de la operaci¨®n. Las unidades militares del dictador libio se han hecho fuertes en el interior de esta ciudad de 300.000 habitantes con la ayuda de francotiradores que disparan contra todo lo que se mueve desde puntos elevados de la urbe. Esta pasada noche los tanques han vuelto a la ciudad aprovechando la cobertura que les ha dado la oscuridad y han disparado sus obuses contra una zona pr¨®xima al principal hospital, seg¨²n el relato de testigos y rebeldes. Adem¨¢s, los francotiradores siguen sembrando el p¨¢nico entre la poblaci¨®n. Un portavoz rebelde ha asegurado que 16 personas han muerto v¨ªctimas de los disparos de precisi¨®n de los hombres de Gadafi.
Anoche, las tropas del dictador se hicieron con el control del puerto de Misrata, bloqueando la salida de miles de trabajadores africanos, la mayor¨ªa de ellos egipcios, que buscan huir de los combates en barco. "Tenemos una crisis humanitaria en el puerto. Hay m¨¢s de 6.000 trabajadores egipcios, junto a otros empleados de otras nacionalidades africanas", ha explicado un miliciano rebelde. "Desde ayer el puerto est¨¢ en manos del Ej¨¦rcito de Gadafi. Han mandado all¨ª dos barcos de guerra y varias fragatas y ahora nos acosan tambi¨¦n desde el mar", ha a?adido.
Tr¨ªpoli, de nuevo bombardeada
Por quinta noche consecutiva, los aviones aliados han vuelto a bombardear Tr¨ªpoli pero no han logrado frenar la ofensiva del dictador contra los bastiones de los sublevados. Una fuerte explosi¨®n se ha escuchado a primera hora de este jueves en la capital libia y una densa columna de humo ha salido poco despu¨¦s de una zona donde se ubica una base militar.
El Gobierno libio niega que est¨¦ incrementando su ofensiva sobre las ciudades alzadas y asegura que sus tropas ¨²nicamente se defienden de los ataques aliados. Pero un residente en Zintan, 140 kil¨®metros al suroeste de Tr¨ªpoli, asegura que las fuerzas de Gadafi se est¨¢n reagrupando en los alrededores de este enclave para atacarlo con el respaldo de una treintena de tanques y veh¨ªculos blindados. Aunque hoy la situaci¨®n es de relativa calma, al menos ocho guerrilleros rebeldes han muerto en los choques ocurridos en esa ciudad durante los ¨²ltimos d¨ªas, seg¨²n el relato de un periodista suizo que permanece en el lugar.
Los cazas aliados no han acudido por el momento en auxilio de la poblaci¨®n de Zintan. Donde s¨ª han atacado las potencias occidentales es en Ajdabiya, con intenci¨®n de inclinar la balanza del lado rebelde. Pero el control de la ciudad sigue bajo disputa. Los insurrectos combaten para recuperar ese estrat¨¦gico enclave situado en medio del desierto y muy cerca de Bengasi. Llevan tres d¨ªas intent¨¢ndolo sin ¨¦xito.
Acabar con las defensas del r¨¦gimen "en semanas"
Alain Jupp¨¦, ministro franc¨¦s de Asuntos Exteriores, ha intentado despejar este jueves las incertidumbres que siguen rodeando a la intervenci¨®n militar aliada en Libia, carente de una estrategia y mando claros. El ministro franc¨¦s, cuyo pa¨ªs lidera junto a Reino Unido y Estados Unidos la ofensiva militar contra Gadafi, ha asegurado que los ataques "van a continuar el tiempo necesario para neutralizar" las defensas del dictador, algo que ha vaticinado que ocurrir¨¢ "en d¨ªas o semanas" pero en ning¨²n caso "en meses". Seg¨²n la evaluaci¨®n ofrecida por Jupp¨¦, el potencial militar de Gadafi "ha sido ampliamente destruido" aunque "dispone de medios en tierra" que est¨¢ empleando a conciencia en ciudades como Misrata y Adjabiya.
El jefe de la diplomacia francesa ha hecho un balance optimista de los cinco d¨ªas de bombardeos en una entrevista a la radio RTL. "Hemos salvado Bengasi", ha resumido Jupp¨¦ al recordar que los ataques a¨¦reos sobre posiciones del r¨¦gimen han permitido poner a salvo del acoso del dictador a la capital rebelde, clave para que la zona liberada no sea fagocitada por los leales a Gadafi. "Hemos permitido restablecer el equilibrio" entre ambos bandos, ha dicho. Sin la intervenci¨®n militar internacional el l¨ªder libio "hubiera masacrado a sus oponentes en Bengasi", ha advertido.
Jupp¨¦ ha insistido en que la ca¨ªda del l¨ªder libio no figura en la resoluci¨®n 1973 de Naciones Unidas, pero ha opinado que despu¨¦s de la represi¨®n ejercida por el r¨¦gimen sus d¨ªas est¨¢n contados. En cualquier caso, ha dicho, son los libios los que deben decidir. "Los objetivos son extremadamente claros: proteger a la poblaci¨®n civil y tambi¨¦n poner en situaci¨®n de tomar ventaja a los oponentes de Gadafi que luchan por la libertad y la democracia". "El proceso que est¨¢ teniendo lugar en el mundo ¨¢rabe es irreversible. Las aspiraciones de la gente tienen que ser tenidas en cuenta en todas partes, incluido Arabia Saud¨ª", ha dicho.
En este contexto, ha avanzado que Nicolas Sarkozy aprovechar¨¢ el Consejo Europeo de hoy en Bruselas para empezar a "reunir las condiciones de un di¨¢logo nacional" en el que participe el Consejo Nacional Transitorio libio (CNT) pero tambi¨¦n otros grupos.
Sobre el papel de la OTAN, que Francia reclama que sea secundario y con un perfil t¨¦cnico y no pol¨ªtico, Jupp¨¦ ha dicho que se discutir¨¢ en una reuni¨®n el martes en Londres de los ministros de Exteriores de la coalici¨®n internacional junto a representantes de la Liga ?rabe y la Uni¨®n Africana. Esa cita servir¨¢ para perfilar la idea franco-brit¨¢nica de crear un directorio civil por encima de la OTAN para dar impulso pol¨ªtico a la campa?a libia e instrucciones a la Alianza. En cuanto a la planificaci¨®n y la direcci¨®n de las operaciones, el ministro franc¨¦s ha recordado que en un principio corri¨® a cargo de los estadounidenses. "Ahora pensamos que la OTAN (...) puede tener ese papel".
El ministro de Sarkozy tambi¨¦n ha salido al paso de las acusaciones del r¨¦gimen sobre las bajas civiles que presuntamente habr¨ªan dejado los bombardeos aliados. Jupp¨¦ se ha remitido a los informes de los militares franceses que "nos dicen lo contrario". Horas antes, el jefe estadounidense de la misi¨®n libia, Gerard Hueber, tambi¨¦n ha rechazado las denuncias libias al asegurar de que no hay informes contrastados que atestig¨¹en la existencia de muertos civiles. Las autoridades libias han llevado a los periodistas occidentales presentes en Tr¨ªpoli a un hospital donde les han ense?ado una veintena de cuerpos sin vida de civiles que seg¨²n ellos habr¨ªan dejado los ataques de la coalici¨®n en las ¨²ltimas horas.
Embargo naval
Esta tarde, el Parlamento turco ha aprobado la decisi¨®n del Gobierno de participar en la operaci¨®n naval de la OTAN para imponer el embargo de armas sobre Libia aprobado por la ONU, seg¨²n ha informado la televisi¨®n local. Turqu¨ªa ha accedido a enviar cuatro fragatas, un submarino y un barco de apoyo a la operaci¨®n naval.
La OTAN se ha comprometido hoy a hacer cumplir con firmeza el embargo de armas en Libia, con el empleo de la fuerza en los casos que sea necesario, al tiempo que ha confiado en que la nueva misi¨®n aliada cuente con la incorporaci¨®n de nuevos pa¨ªses, entre ellos Espa?a, que aporten m¨¢s buques, aeronaves y submarinos. "Garantizaremos la libre circulaci¨®n de buques leg¨ªtimos que necesita el pueblo de Libia", ha explicado el jefe del Comando Aliado Mar¨ªtimo, el almirante italiano Rinaldo Veri, en una rueda de prensa en el Cuartel General de la OTAN para el Mediterr¨¢neo en N¨¢poles (Italia).
Veri ha indicado que la fuerza aliada ya tiene sus buques desplegados en su zona de responsabilidad y ayer comenz¨® sus operaciones, sin que, por el momento, se haya detectado ning¨²n intento de romper el embargo. El objetivo del embargo es interceptar armas y mercenarios armados que se dirijan a las costas libias.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Despliegue militar
- Veh¨ªculos blindados
- Ayuda humanitaria
- Preparativos b¨¦licos
- Pa¨ªses ¨¢rabes
- Seguridad antiterrorista
- Buques guerra
- Aviones combate
- Cooperaci¨®n y desarrollo
- Crisis humanitaria
- Primavera ¨¢rabe
- Protestas sociales
- Cat¨¢strofes
- Transporte militar
- Acci¨®n militar
- Malestar social
- Armamento
- Lucha antiterrorista
- Guerrillas
- Desastres
- Defensa
- Sucesos
- Guerra
- Terrorismo
- Problemas sociales