Costa de Marfil: un pa¨ªs al borde de la guerra interna

Costa de Marfil se acerca a la guerra civil tras los enfrentamientos entre tropas favorables a Laurent Gbagbo, que se niega a dejar el poder, y al mandatario electo en noviembre, Alassane Ouattara. Estas son algunas claves para entender el conflicto del pa¨ªs de 21,6 millones de habitantes, seg¨²n los ¨²ltimos datos de Naciones Unidas:
?Por qu¨¦ Gbagbo y Ouattara se disputan el poder?
Tras las elecciones de noviembre de 2010, entre acusaciones mutuas de fraude electoral, la comisi¨®n electoral anuncia la victoria del ex primer ministro Alassane Ouattara con un 54,1% de los votos. Por el contrario, el Consejo Constitucional, partidario de Laurent Gbagbo (en el poder desde el a?o 2000) asegura que el presidente ha sido reelegido por un 51,45%.
La comunidad internacional avala a Ouattara. Gbagbo se aferra a la presidencia y exige que las tropas de la ONU y de Francia se marchen del pa¨ªs.
?Qui¨¦n es Gbagbo?
Laurent Gbagbo lleg¨® al poder en el a?o 2000 sustituyendo a Robert Guei, que se autoproclam¨® presidente tras unas elecciones fraudulentas provocando protestas populares. El mandato de Gbagbo expir¨® oficialmente en 2005. Retras¨® las elecciones seis veces, hasta que por fin tuvieron lugar en noviembre de 2010.
Gbagbo ha rechazado todos los llamamientos internacionales para que reconozca su derrota en las elecciones. No ha hecho caso ni a la condena internacional ni a las amenazas de sacarlo del poder por la fuerza.
Condena internacional
La ONU, EE UU y la UE y Francia, la antigua metr¨®poli, han reconocido la victoria de Alassane Ouattara y han pedido en repetidas ocasiones al expresidente que abandone el poder. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha aprobado sanciones en su contra y Washington ha congelado sus bienes y los de su esposa, Simone Gbagbo.
Episodios de violencia
La disputa entre Gbagbo y Outtara ha generado una ola de violencia en el pa¨ªs, con enfrentamientos en la principal ciudad, Abiy¨¢n, y en la antigua l¨ªnea del frente de la guerra civil de 2002, entre el norte y el sur de Costa de Marfil.
Fuerzas leales a Gbagbo mataron a tiros a unas 10 personas el 28 de marzo, seg¨²n la Operaci¨®n de Naciones Unidas en Costa de Marfil (Onuci) que tambi¨¦n acus¨® a fuerzas leales a Ouattara de disparar contra un helic¨®ptero de la ONU. Un d¨ªa despu¨¦s, unas 800 personas murieron en por los enfrentamientos entre ambos bandos en Dueku¨¦ (oeste), seg¨²n la Cruz Roja. LA ONU atribuy¨® al menos 330 de esas muertes a los soldados de Ouattara, al que pidi¨® que iniciara una investigaci¨®n.
Naciones Unidas tiene desplazados en el pa¨ªs a 10.000 cascos azules. La violencia desencadenada por las elecciones ha causado al menos 462 muertos desde noviembre.
Refugiados y desplazados
Solo en Abiy¨¢n (la primera ciudad en poblaci¨®n, con m¨¢s de 6 millones de habitantes), hasta un mill¨®n de marfile?os han tenido que abandonar sus casas para huir de la violencia, seg¨²n el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, y unas 100.000 personas se han marchado a Liberia.
La situaci¨®n ha alarmado a los organismos de ayuda humanitaria, sobre todo por el problema de los desplazados, que en dos semanas han pasado de 40.000 a 100.000, seg¨²n alert¨® la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Crisis internas
Existe una brecha entre el norte, mayoritariamente musulm¨¢n, y el sur, principalmente cristiano, adem¨¢s de tensiones ¨¦tnicas y econ¨®micas.
Situaci¨®n econ¨®mica de Costa de Marfil
Con 21,6 millones de habitantes, el pa¨ªs es el mayor productor de cacao del mundo. Antes de 1999 (a?o en que vivi¨® el primer golpe de estado desde la independencia de Francia en 1960) era considerado la joya de ?frica occidental, pero entre 1999 y 2007, las guerras entre el norte y el sur dejaron al pa¨ªs con ¨ªndices de desarrollo similares a los de otros pa¨ªses del entorno. Desde el fin de la guerra civil en 2003, la inversi¨®n extranjera se resinti¨® y el crecimiento se estanc¨®. A partir de 2008 se produjo un repunte, con un crecimiento de hasta el 4%.
En 2006, los beneficios del petr¨®leo superaron en 300 millones de d¨®lares a los del cacao, hasta el momento su materia prima m¨¢s importante.
Gbagbo anunci¨® este mes que su Gobierno se har¨ªa cargo de la compra y la exportaci¨®n de cacao. El expresidente ha anunciado tambi¨¦n la nacionalizaci¨®n de filiales de bancos franceses.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.