Al menos 12 muertos en un ataque del ej¨¦rcito iraqu¨ª contra un campo de refugiados iran¨ªes
Un portavoz de los refugiados de Ashraf cifra en 28 las v¨ªctimas mortales. En julio 2009 hubo una matanza similar que investiga la Audiencia Nacional
Tropas iraqu¨ªes han vuelto esta noche a atacar el campo de refugiados iran¨ªes de Ashraf, al noreste de Bagdad, donde viven unos 4.000 iran¨ªes contrarios al r¨¦gimen de Teher¨¢n. Al menos 12 personas han muerto en el asalto y "decenas" han resultado heridas. As¨ª lo ha informado a esta redacci¨®n el abogado Joan Garc¨¦s, que lleva en la Audiencia Nacional un caso abierto por una matanza similar en julio de 2009. La Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Ginebra ha confirmado a esta redacci¨®n el ataque, aunque a¨²n est¨¢ "investigando" lo ocurrido y no ofrece cifras de v¨ªctimas. Un comunicado enviado a Garc¨¦s y reenviado por ¨¦ste habla de un total de 31 v¨ªctimas mortales, entre ellos siete mujeres. En la web de los refugiados, un comunicado habla de 19 muertos, mientras que un portavoz de los refugiados ha dicho a EFE que son 28 los fallecidos.
Seg¨²n el relato de Garc¨¦s, sobre las nueve de la noche de ayer, fuerzas iraqu¨ªes, tanques incluidos, irrumpieron en el campo de refugiados de Ashraf disparando "indiscriminadamente". A las siete de la ma?ana de hoy, el abogado cifra en 12 los muertos, "decenas de heridos y residentes secuestrados por las fuerzas iraqu¨ªes". [Mohamed Eghbal, uno de los portavoces del campo, ha informado esta ma?ana a EFE de que los fallecidos son 28, tras el ataque de unos 2.000 soldados iraqu¨ªes]. Siempre seg¨²n Garc¨¦s, al tiempo que el Ej¨¦rcito iraqu¨ª entraba en la poblaci¨®n, la Misi¨®n de Naciones Unidas para Irak (UNAMI), que vela por los derechos humanos en Irak, alert¨® de que "iba a haber una masacre" en Ashraf a varios organismos: la Embajada estadounidense y el departamento de Estado, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, con sede en Ginebra -esta agencia ha confirmado el contacto-, entre otros. Tambi¨¦n alert¨® al Ej¨¦rcito de EE UU, del que recibi¨® una respuesta "muy evasiva", cuenta Garc¨¦s, que a?ade, que, sobre las nueve de la noche de ayer, una unidad del ej¨¦rcito de EE UU que tiene su cuartel cerca de Ashraf se retir¨®. Se da la circunstancia, adem¨¢s, que el jefe del Pent¨¢gono, Robert Gates, se encuentra en Irak,
La versi¨®n del ej¨¦rcito iraqu¨ª difiere de la de Garc¨¦s. Un responsable militar en la provincia de Diyala, donde se encuentra el campo, el comandante Hassan Al Tamimi, ha declarado a la agencia France Presse que "los enfrentamientos han comenzado sobre las 4.40 de la madrugada (3.40 en Espa?a) cuando los habitantes del campo han lanzado piedras sobre el Ej¨¦rcito, que iba a tomar posiciones en un cementerio en el interior del campo de Ashraf. Tres personas han muerto y 20 han resultado heridas, entre ellas seis militares".
En un comunicado, la Organizaci¨®n de los Muyahidines del Pueblo de Ir¨¢n, asegura que son 19 los muertos por el ataque, del que acusa directamente al "teniente general iraqu¨ª Ali Gheidan, reponsable de Infanter¨ªa, que dirige personalmente el ataque criminal de fuerzas bajo el mando de [el primer ministro iraqu¨ª, Nuri Al] Maliki. A las 7.30 locales, orden¨® disparar contra hombre y mujeres desarmados e indefensos reunidos en la plaza Laleh de Ashraf". "Algunos de los muertos fueron disparados directamente y otros atropellados por veh¨ªculos blindados Humvee", a?ade la nota.
Contactada por esta redacci¨®n, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en Ginebra respond¨ªa a primera hora de esta ma?ana que estaba "investigando" lo ocurrido en Ashraf. M¨¢s tarde, su portavoz, Rupert Colville, ha confirmado en rueda de prensa que han recibido informaci¨®n de que las fuerzas de seguridad iraqu¨ªes lanzaron el ataque y ha dicho que se registraron "varios muertos". Pide en la nota "contenci¨®n" al Gobierno, Ej¨¦rcito y fuerzas de seguridad iraqu¨ªes y que se "aseguren de que no haya m¨¢s v¨ªctimas". A lo largo del d¨ªa de hoy, la Oficina ofrecer¨¢ m¨¢s detalles, una vez que la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Navi Pillay, reuna todos los datos. Adem¨¢s, seg¨²n Garc¨¦s, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que se re¨²ne esta tarde (8.00 de la ma?ana en Nueva York), va a escuchar al Alto Representante de Naciones Unidas para Irak y responsable de UNAMI, Ad Melkert sobre el incidente.
Personas protegidas
Los iran¨ªes de Ashraf forman parte de la denominada Organizaci¨®n de los Muyaidines del Pueblo de Ir¨¢n (OMPI). Este grupo es la mayor facci¨®n dentro del Consejo Nacional de la Resistencia de Ir¨¢n, el paraguas bajo el que se agrupan distinas facciones opositoras en el exilio, una coalici¨®n contraria al r¨¦gimen de los ayatol¨¢s de Teher¨¢n que propugna para su pa¨ªs un gobierno laico, democr¨¢tico y pluralista y est¨¢ considerado un Movimiento de Liberaci¨®n Nacional. El grupo est¨¢ perseguido por Ir¨¢n desde 1981, dos a?os despu¨¦s de la Revoluci¨®n Isl¨¢mica de 1979, y en 1986 se instalaron en Ashraf en virtud de un acuerdo bilateral con el Estado de Irak, que reconoc¨ªa su independencia pol¨ªtica y religiosa. El Irak de Sadam Husein les don¨® un territorio de 36 kil¨®metros cuadrados de desierto al que otorg¨® un estatus de extraterritorialidad y donde los refugiados construyeron la ciudad de Ashraf. Tras la ca¨ªda de Sadam en 2003 y el retroceso de los sun¨ªes y avance de los chi¨ªes en Irak, se iniciaron acciones de represalia contra los refugiados que culminaron con la matanza del 28 y 29 de julio 2009. El OMPI es considerado una organizaci¨®n terrorista por Ir¨¢n, Irak y EE UU, aunque la UE la sac¨® de su lista en 2009.
En julio de 2004, los habitantes de Ashraf recibieron el reconocimiento de "personas protegidas" por el IV Convenio de Ginebra, de 12 de agosto de 1949, relativo a la protecci¨®n debida a las personas civiles en tiempo de guerra. Ese reconocimiento fue otorgado por EE UU, que entonces actuaba como Potencia Ocupante de Irak, tras la invasi¨®n de 2003, en virtud de una resoluci¨®n del Consejo de Seguridad de la ONU. Cuando la Potencia Ocupante transfiere el poder sobre el territorio a otro Gobierno, en este caso a Irak, es este el que asume las obligaciones de respetar el IV Convenio y por tanto, proteger a los refugiados. Si no lo hace, es la primera Potencia Ocupante, EE UU, la que debe asumir la tarea. Por esa raz¨®n, explica Garc¨¦s, fue por la que los refugiados y UNAMI se dirigieron a EE UU para alertar del asalto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.