La crisis de Fukushima se eterniza
La el¨¦ctrica de la central admite que, como m¨ªnimo, necesita medio a?o m¨¢s para llevar la nuclear a "parada fr¨ªa".- Los evacuados por la radiaci¨®n siguen sin fecha de regreso al hogar.- Clinton afirma en Tokio que esta es una "crisis multidimensional sin precedentes"
La nuclear de Fukushima se ha convertido para Jap¨®n en un c¨¢ncer dif¨ªcil de extirpar. La central ha da?ado el turismo, las exportaciones, el sistema el¨¦ctrico japon¨¦s, la imagen del pa¨ªs y sus relaciones internacionales. Y un mes despu¨¦s del accidente la soluci¨®n no est¨¢ cerca. La el¨¦ctrica propietaria de la central, Tokyo Electric Power (Tepco), ha hecho por fin p¨²blico el calendario que maneja sobre la crisis: entre seis y nueve meses m¨¢s para llevar los reactores a "parada fr¨ªa". La secretaria de Estado de EE UU, Hillary Clinton, de visita en Tokio, ha certificado que Fukushima es "una crisis multidimensional con un alcance sin precedentes".
Cuando el 11 de marzo el terremoto dej¨® sin suministro el¨¦ctrico a Fukushima y el tsunami arrambl¨® con los generadores de emergencia, el lobby nuclear aventur¨® que en cuesti¨®n de d¨ªas Jap¨®n llevar¨ªa l¨ªneas el¨¦ctricas a la planta para recuperar la refrigeraci¨®n y el caso quedar¨ªa para que los ingenieros lo estudiasen en las facultades.
La previsi¨®n no pod¨ªa estar m¨¢s equivocada. Un mes despu¨¦s, tres reactores han sufrido explosiones de hidr¨®geno y Tepco se encuentra con un problema para cada soluci¨®n: para refrigerar los reactores introduce agua que luego se escapa al exterior en forma de vertido radiactivo.
El pasado 12 de abril, el primer ministro japon¨¦s, Naoto Kan, pidi¨® a Tepco un calendario claro de actuaci¨®n. Kan ve c¨®mo su imagen se deteriora y la oposici¨®n le pide que dimita por su gesti¨®n de la crisis. Aunque en Tokio sigue la vida con normalidad eso no implica que no haya inquietud. La televisi¨®n, la radio y los peri¨®dicos siguen ocup¨¢ndose todo el d¨ªa de Fukushima. Hay decenas de miles de desplazados por la radiaci¨®n, los ni?os no salen al patio en las escuelas o han sido enviados lejos con familiares y los agricultores y ganaderos de toda la prefectura de Fukushima encuentran dificultades para vender sus productos.
Los m¨¢ximos directivos de Tepco, la mayor el¨¦ctrica de Asia, han comparecido este domingo para explicar su previsi¨®n. El presidente, Tsunehisa Katsumata, ha arrancado con un ba?o de realismo: "Hacemos todo lo que podemos para evitar que la crisis empeore". Katsumata -que ha anunciado que estaba pensando en dimitir al sentirse responsable aunque no ha dado fecha- ha explicado que el plan tiene dos fases: la primera, de unos tres meses, intenta reducir al m¨ªnimo el vertido radiactivo. La segunda, de entre tres y seis meses, en llevar a parada fr¨ªa los reactores, cuando no hay posibilidad de que se funda el n¨²cleo.
Si todo va seg¨²n lo previsto (algo que no ha ocurrido hasta el momento), Fukushima estar¨ªa en parada entre octubre y enero de 2012. En la televisi¨®n estatal NHK dos expertos han advertido de la dificultad de cumplir los plazos y se han inclinado por la segunda fecha.
El problema de los evacuados
A corto plazo, lo principal es evitar nuevas explosiones de hidr¨®geno, para lo que Tepco seguir¨¢ introduciendo nitr¨®geno en los reactores 1 y 3. En el 2 tratar¨¢ de limitar el vertido de agua radiactiva. "Buena parte de la contenci¨®n est¨¢ da?ada y cuanta m¨¢s agua inyectemos para refrigerar, m¨¢s saldr¨¢ (ya radiactiva) al medio ambiente. As¨ª que hay buscar un equilibrio", han explicado sus responsables en rueda de prensa.
La el¨¦ctrica quiere instalar un sistema de intercambio de calor que permita reutilizar como refrigerante el agua radiactiva que actualmente se escapa del n¨²cleo de los reactores. Y hasta entonces quiere almacenar de forma segura decenas de miles de toneladas de agua radiactiva. Tratar esa cantidad como residuo ser¨¢ otra dificultad, pues los residuos radiactivos hasta ahora eran s¨®lidos.
La tarea es ingente pues el plan incluye tambi¨¦n reforzar la estructura que soporta la piscina de combustible del reactor 4 e instalar un sistema de circulaci¨®n de agua en las piscinas. Y todo, en unas condiciones de alta radiactividad que dificultan enormemente los trabajos y entre r¨¦plicas del terremoto y amenazas de tsunamis que preocupan a los t¨¦cnicos.
Despu¨¦s de conseguido eso, Tepco aspira a llevar los reactores a parada fr¨ªa en el plazo m¨¢ximo de seis meses. La empresa ha anunciado que proyecta cubrir los que tienen la estructura exterior m¨¢s da?ada (1, 3 y 4) aunque de forma temporal, no con un sarc¨®fago como el de Chern¨®bil. El desmantelamiento de cuatro reactores da?ados es un reto sin precedentes para la industria nuclear y llevar¨¢ d¨¦cadas.
Lo que no ha aclarado Tepco es cu¨¢ndo volver¨¢n los evacuados a sus casas. Hay pueblos hasta a 40 kil¨®metros que ser¨¢n desalojados porque los vientos dominantes han llevado all¨ª altas dosis de radiaci¨®n. "Sentimos mucho su situaci¨®n pero esa decisi¨®n depende del Gobierno", ha contestado Katsumata a los periodistas. El ministro de Econom¨ªa, Banri Kaieda, s¨ª ha confiado en que algunos comiencen a volver a sus casas despu¨¦s de esos nueve meses.
Visita de Clinton
El anuncio de la el¨¦ctrica ha coincidido con la visita de la secretaria de EE UU, Hillary Clinton, a Jap¨®n. Se trata de la segunda visita de alto nivel del exterior desde el accidente (el primero, como casi siempre, fue el presidente franc¨¦s, Nicolas Sarkozy). EE UU mantiene para sus ciudadanos en Tokio criterios de exclusi¨®n m¨¢s estrictos que los fijados por el Gobierno japon¨¦s, pero a la vez expertos de EE UU colaboran en Jap¨®n desde el primer d¨ªa. EE UU acaba de permitir el regreso a Tokio de las familias de sus empleados en la embajada aunque ha repartido pastillas de yodo entre los estadounidenses.
La secretaria de Estado ha evitado la tradicional reverencia ante el emperador Akihito y, al menos p¨²blicamente, Clinton le ha dado la mano y ha besado en la mejilla a la emperatriz Michiko.
En la visita, Clinton ha mostrado su admiraci¨®n por c¨®mo el pueblo japon¨¦s afronta lo que describi¨® como "una crisis multidimensional de un alcance sin precedentes". Fukushima no es una crisis japonesa, sino que afecta a toda la pol¨ªtica energ¨¦tica, y por lo tanto econ¨®mica. Hay muchos intereses cruzados: tras el accidente, la Administraci¨®n de Obama anunci¨® que mantiene su programa nuclear, los reactores fueron dise?ados por la estadounidense General Electric y Washington espera que sus empresas participen en la reconstrucci¨®n del pa¨ªs.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Terremotos
- Maremotos
- Jap¨®n
- Se¨ªsmos
- Desastres naturales
- Desastres
- Sucesos
- Accidentes
- Problemas ambientales
- Accidentes nucleares
- Contaminaci¨®n
- Contaminaci¨®n radiactiva
- Centrales nucleares
- Instalaciones energ¨¦ticas
- Accidente Fukushima
- Asia
- Producci¨®n energ¨ªa
- Tsunami
- Medio ambiente
- Radiactividad
- Energ¨ªa nuclear
- Energ¨ªa