Pedalear, una alternativa contra el alto precio de la gasolina en EE UU
Las ventas de bicicletas y esc¨²teres se disparan en EE UU en el primer trimestre de este a?o
El precio de la gasolina tambi¨¦n tiene su barrera psicol¨®gica. Para el consumidor medio en Estados Unidos esa l¨ªnea est¨¢ en los cuatro d¨®lares el gal¨®n, o unos 1,05 d¨®lares el litro. Es algo m¨¢s cara que lo que se paga en un gran supermercado de los suburbios por la leche. Y cuando el precio a pie de manguera se acerca a ese techo, se mira m¨¢s la cartera y se buscan v¨ªas para ahorrar.
Y con la energ¨ªa tan cara, no es de extra?ar que muchos busquen otras alternativas para desplazarse, como bicicletas y motocicletas. Pas¨® cuando la manguera ahog¨® las carteras en el verano de 2008. Pero esta vez, adem¨¢s, la tendencia se ve impulsada porque hay m¨¢s comunidades amigas de la bici y se invirtieron millones de d¨®lares en la construcci¨®n de carriles en verde.
Las ventas de bicicletas subieron un 9% en el primer trimestre del a?o, comparado con el mismo periodo de 2010. Y eso a pesar de que los meses de enero y febrero fueron muy duros por las nevadas. Son datos de Leisure Trends Group, una firma especializada en el an¨¢lisis de tendencias comerciales. En el verano de 2008, los desplazamientos al trabajo en bici ya subieron un 15%, seg¨²n el censo.
Hace menos de una d¨¦cada hab¨ªa en EE UU un total de 25 centros urbanos con carriles marcados para el uso de bicicletas. Ahora, el carril bici est¨¢ en 179 comunidades, con metr¨®polis como San Francisco, Boston y Nueva York como abanderadas de este movimiento, seg¨²n la American League of Biciclyst. En Denver, Washington y Minneapolis hay programas de bici compartida.
En el caso de las bicis para carretera, las m¨¢s usadas para ir de casa al trabajo, ese incremento en el arranque de este a?o fue ya del 29%. Pero en EE UU hay unos 61 millones de personas que se consideran "sedentarias", seg¨²n la Sportings Goods Manufacturers Association. Para ellas la mejor alternativa de transporte est¨¢ siendo los esc¨²teres, cuyas ventas subieron un 50% en un a?o.
El precio medio de una motocicleta en EE UU ronda los 10.000 d¨®lares (6,990 euros), y tienen una autonom¨ªa de hasta 55 millas por gal¨®n de gasolina, muy similar a la de un Prius, el h¨ªbrido m¨¢s popular de la compa?¨ªa Toyota. En el caso de un esc¨²ter casi dobla el kilometraje y cuesta 4.000 d¨®lares (2.796 euros), casi seis veces menos que un coche que combina bater¨ªa y motor de combusti¨®n.
El estadounidense medio dedica unos 46 minutos para ir al trabajo, seg¨²n la encuesta m¨¢s reciente elaborada por Gallup. Desde la asociaci¨®n Peopleforbikes dicen que se est¨¢n comenzando a ver el mismo repunte en el uso de la bici que empez¨® hace tres primaveras, aunque prefieren esperar a ver qu¨¦ pasa en los pr¨®ximos meses antes de atribuirlo al alza de la gasolina.
Lo que parece claro es que el coste del combustible seguir¨¢ subiendo conforme se acerque el verano sobre el 25% que lo hizo este a?o. Y la mejor manera de ahorrar en gasolina es no comprarla. Pero aunque en las tiendas se frotan la manos al ver c¨®mo aumenta la venta de bicis y motocicletas de sus expositores, tambi¨¦n creen que este medio de transporte no vale para todos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.