Al menos 34 manifestantes muertos por disparos de la polic¨ªa en Hama
Las autoridades sirias est¨¢n restringiendo el acceso a Internet en todo el pa¨ªs
Al menos 34 manifestantes han muerto por disparos de las fuerzas de seguridad durante una manifestaci¨®n de miles de personas contra el presidente sirio, Bashar al Assad, en la ciudad de Hama, seg¨²n ha informado el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.
"Tambi¨¦n hay decenas de heridos y el balance de muertos podr¨ªa aumentar", ha se?alado el portavoz de esta ONG, Rami Abdulrahman. Previamente, la organizaci¨®n Sawasiah hab¨ªa informado de al menos diez muertos. Hama, situada en Siria central, fue escenario de violentos enfrentamientos en febrero de 1982 entre los Hermanos Musulmanes, los nacionalistas ¨¢rabes del Partido Baath iraqu¨ª, la izquierda siria y el Ej¨¦rcito Sirio de Hafez el-Assad.
La manifestaci¨®n que recorre las calles de Hama est¨¢ siendo la mayor moviliaci¨®n contra el r¨¦gimen que ha registrado esta ciudad desde el inicio de las protestas contra Al Asad a mediados del pasado mes de marzo, seg¨²n Abdulrahman. La agencia de noticias oficial siria, SANA, ha informado de que "cientos de personas se han reunido este viernes tras el rezo del viernes en Hama cantando diversos lemas" y que las fuerzas de seguridad y la Polic¨ªa han permanecido alejadas de la protesta.
Las autoridades impiden el acceso a Internet
El regimen sirio est¨¢ impidiendo el acceso a Internet en todo el pa¨ªs. La agencia de noticias Syria-News ha informado de que "el Gobierno sirio ha cortado la conexi¨®n a Internet (3G, DSL, por marcaci¨®n) en toda Siria, tambi¨¦n en las instituciones gubernamentales". Adem¨¢s, una bloguera ha confirmado la noticia desde Damasco a trav¨¦s de la red social Twitter y ha dicho que es la primera vez que ocurre algo as¨ª, y un gr¨¢fico de Google sobre el tr¨¢fico en la red muestra una ca¨ªda dr¨¢stica este viernes. Aunque esta medida de las autoridades dificulta enormemente la capacidad de los manifestantes para comunicarse entre s¨ª, se pueden publicar contenidos online usando el tel¨¦fono m¨®vil.
En este pa¨ªs, Internet siempre ha estado controlado, hay decenas de p¨¢ginas web a las que no se puede acceder y Facebook y YouTube estuvieron prohibidos durante una temporada, pero nunca se hab¨ªa cortado la conexi¨®n en todo el territorio nacional, seg¨²n el diario estadounidense The Washington Post.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.