Twitter entrevista a Obama
El presidente de Estados Unidos responde desde la Casa Blanca a las preguntas enviadas por los usuarios en la red social
Han pasado casi tres a?os desde que Barack Obama eligiera Twitter para agradecer a los votantes la victoria en las elecciones presidenciales de 2008. Fue un momento clave para una red social que ya acumula m¨¢s de 200 millones de usuarios y donde se publican 200 millones de mensajes al d¨ªa. El de hoy tambi¨¦n ser¨¢ recordado: Obama responde desde la Casa Blanca a preguntas enviadas por los usuarios.
El presidente norteamericano no ha querido esperar a que la campa?a entre en su momento ¨¢lgido para lanzar una estrategia todav¨ªa m¨¢s agresiva con las redes sociales. Le ayudaron en 2008, cuando Twitter todav¨ªa ten¨ªa un mill¨®n de usuarios y Facebook ya superaba los 100 millones. Han pasado tres a?os, las redes han explotado en todo el mundo y la t¨¢ctica de los pol¨ªticos tambi¨¦n evoluciona. Con su ayuda, Obama buscar¨¢ la reelecci¨®n en 2012.
Con la ayuda de las redes sociales, Obama buscar¨¢ la reelecci¨®n como presidente en 2012
Un equipo de usuarios de Twitter con experiencia en econom¨ªa ha ayudado a seleccionar las preguntas
Obama actualiza personalmente su cuenta en Twitter, donde tiene casi nueve millones de seguidores
El evento, conocido como Townhall, est¨¢ inspirado en las charlas entre pol¨ªticos y ciudadanos, y ser¨¢ moderado por Jack Dorsey, cofundador y director ejecutivo de la red social. Un equipo de Twitter sigue desde hace d¨ªas las miles de preguntas publicadas en la red con la palabra clave #AskObama -pregunte a Obama. Se espera que la conversaci¨®n gire en torno a dos asuntos clave en este momento: la econom¨ªa y el empleo, aunque las preguntas abarcan desde Afganist¨¢n hasta la educaci¨®n, las becas para estudiantes universitarios, la deuda o los subsidios a empresas energ¨¦ticas.
Obama no twitea sus respuestas. Las preguntas, seleccionadas por un equipo de Twitter, son realizadas en una entrevista en directo por su director y cofundador, Jack Dorsey. La Casa Blanca ha establecido en Twitter la cuenta @townhall para ir publicando las contestaciones del presidente en 140 caracteres.
Un equipo de usuarios de Twitter con experiencia en econom¨ªa ayudar¨¢n a seleccionar las preguntas. Seg¨²n la lista preparada por los responsables de la red social, son desde periodistas hasta estudiantes universitarios. Entre ellos est¨¢n Drew Cline, editor de un diario de New Hampshire que ha colaborado en la selecci¨®n de preguntas pero seguir¨¢ el evento desde la redacci¨®n, seg¨²n contaba ¨¦l mismo en Twitter; Raman Chadha, emprendedor y profesor de Chicago; Kara McGuire, columnista de econom¨ªa para el Minneapolis Star Tribune, y Will Wilkinson, bloguero especializado en pol¨ªtica para The Economist. Todos utilizan el servicio con frecuencia como parte de su labor profesional.
Dorrine Mendoza, productora de contenido de la publicaci¨®n North County Times de San Diego, explica que fue Twitter y no la Casa Blanca quien le ofreci¨® ejercer de moderadora. Recibi¨® un email el pasado jueves 30 de junio en el que le preguntaban si pod¨ªan llamarle por tel¨¦fono.
"Me escribieron para saber si quer¨ªa seleccionar algunas de las preguntas que contestar¨¢ Obama", comenta Mendoza, usuaria de la red social desde 2009 y seguidora de @BarackObama y @WhiteHouse desde que se crearon estas cuentas. "Estoy encargada de invitar a mis followers [seguidores] a enviarme preguntas para el presidente. El equipo oficial de Twitter rastrear¨¢ despu¨¦s todas nuestras cuentas para detectar los temas m¨¢s destacados y las mejores preguntas".
Obama est¨¢ acompa?ado por30 ciudadanos. Todos ellos rellenaron un formulario y, como requisito, deb¨ªan ser seguidores de la cuenta oficial de la Casa Blanca para poder participar. Desde la semana pasada un equipo de "s¨²perusuarios" selecciona las preguntas que recibir¨¢ el presidente y que, seg¨²n declaraciones del director de Estrategia Digital de la Casa Blanca, Macon Phillips, a la revista National Journal, no han pasado un filtro inicial.
La red social tambi¨¦n cuenta con la ayuda de dos plataformas para el evento. Por un lado MassRelevance se encarga del dise?o y visualizaci¨®n de todos los mensajes en la p¨¢gina askobama.twitter.com. Es el mismo servicio utilizado por numerosos medios estadounidenses para integrar coberturas con v¨ªdeo en directo y la conversaci¨®n simult¨¢nea que tiene lugar en las redes sociales.
Una vez terminada la entrevista, Radian6 es el equipo que publicar¨¢ todas las estad¨ªsticas en cuanto a visitas, n¨²mero de preguntas enviadas, y cantidad de mensajes relacionados con el evento.
El 13 por ciento de los norteamericanos con acceso a internet utilizan Twitter, seg¨²n datos del ¨²ltimo estudio del Centro Pew de Internet, publicado el pasado mes de mayo. Supone un aumento importante en comparaci¨®n con el a?o anterior, cuando el organismo pregunt¨® por primera vez acerca del uso de esta red y s¨®lo el 8 por ciento de los adultos afirmaron utilizarla.
La cifra es todav¨ªa bastante reducida y la Casa Blanca quiere llegar a una audiencia todav¨ªa mayor con la retransmisi¨®n en directo a trav¨¦s de su p¨¢gina web y la que Twitter ha creado para la ocasi¨®n. "La Casa Blanca utiliza Twitter para compartir noticias importantes, publicar actualizaciones y establecer contacto con gente de todo el pa¨ªs", dice un mensaje en la p¨¢gina web oficial, explicando lo que va a ocurrir hoy y por qu¨¦ es importante. "?nete a los 2.25 millones de seguidores de @whitehouse".
"Si est¨¢s en Twitter pero no puedes ver el evento ma?ana, toma un momento para seguir @whitehouse. Es una forma maravillosa de seguir la actualidad de la Administraci¨®n Obama. Y si quisieras contactar con la Casa Blanca pero no utilizas Twitter, siempre puedes dirigirte a Whitehouse.gov", a?ade el comunicado.
Tanto los miembros del Gobierno de Obama como los responsables de su campa?a a la reelecci¨®n intensifican con el paso del tiempo su presencia en las redes sociales y la celebraci¨®n de eventos como el de hoy para acercarse a todos los norteamericanos. El pasado 20 de abril, Obama particip¨® en una sesi¨®n similar en la sede de Facebook y que fue retransmitida en directo a trav¨¦s de You Tube. En aquella ocasi¨®n, el fundador y presidente de la compa?¨ªa Mark Zuckerberg ejerci¨® de moderador.
Obama anunci¨® personalmente en Twitter hace dos semanas que en determinadas ocasiones ¨¦l mismo actualizar¨¢ la cuenta @BarackObama, donde tiene casi nueve millones de seguidores. Sus mensajes estar¨¢n firmados con las iniciales 'B. O.' Esta tarde veremos si tambi¨¦n contesta alguna pregunta, en directo, a trav¨¦s de su cuenta en Twitter.
![El presidente de Estados Unidos durante una rueda de prensa celebrada el pasado martes 5 de julio en la Casa Blanca](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Z4VKV4K74STSEYL3JRE5KA6EYU.jpg?auth=ab13d091124429759bf1e9ab760916df6db02432c0c0ff199efdf0807eeb0c4d&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.