Argelia legaliza a la iglesia protestante tras a?os de acoso
Apertura en el pa¨ªs magreb¨ª con mayor n¨²mero de conversos al cristianismo
Hace a¨²n un par de a?os, el ministro argelino de Asuntos Religiosos, Buabdel¨¢ Gulamal¨¢, no dudaba en equiparar "evangelizaci¨®n y terrorismo". Pero a finales de julio, el Ministerio del Interior argelino convoc¨® al pastor Mustaf¨¢ Krim, presidente de la Iglesia Protestante de Argelia (IPA), para anunciarle el reconocimiento de su instituci¨®n por las autoridades.
"Es una buena noticia", ha declarado d¨ªas despu¨¦s Krim a una p¨¢gina web protestante. "En principio vamos a poder desarrollar nuestras actividades con toda normalidad", ha a?adido.
La ¨²nica iglesia cristiana reconocida hasta ahora en Argelia era la cat¨®lica, cuyos escasos fieles son, sin embargo, casi exclusivamente extranjeros, en su mayor¨ªa europeos o estudiantes subsaharianos matriculados en las universidades argelinas.
Fundada en 1974, la IPA cuenta con una treintena de templos, la mayor¨ªa en la regi¨®n de Cabilia, y varios miles de devotos, casi todos ellos argelinos conversos al cristianismo. Constituyen la principal corriente confesional despu¨¦s del islam, religi¨®n de Estado.
Argelia es as¨ª el primer pa¨ªs del Magreb en el que una iglesia cristiana aut¨®ctona logra el reconocimiento oficial. Es tambi¨¦n all¨ª donde hay m¨¢s conversos al cristianismo, un fen¨®meno que se suele explicar porque el terrorismo islamista, que caus¨® cerca de 200.000 muertos en los a?os noventa, incit¨® a un pu?ado peque?o sector de la ciudadan¨ªa a buscar alternativas.
"La decisi¨®n significa un cambio de actitud de las autoridades", afirma satisfecho desde Tizi Ouzou (Cabilia), Tarek Berki, tesorero de la Iglesia Protestante, "pero ahora hay que ver c¨®mo se concreta sobre el terreno".
"?Podremos practicar nuestra fe sin trabas, poner nombres cristianos y no musulmanes a nuestros hijos, construir iglesias o abrir librer¨ªas?", se pregunta Berki. "En teor¨ªa s¨ª, pero queremos comprobarlo", recalca al tel¨¦fono.
Los protestantes aspiran adem¨¢s a que se derogue una ley de 2006 que prev¨¦ penas de entre dos y cinco a?os de c¨¢rcel y multas de 10.000 euros para todo aquel que incite, obligue o recurra al proselitismo para convertir a un musulm¨¢n a otra religi¨®n.
En virtud de esa ley, Siagui Krimo fue condenado, en mayo en Or¨¢n, a cinco a?os de c¨¢rcel por entregar a su vecino, que le denunci¨®, un CD sobre cristianismo. La sentencia ha sido recurrida.
Ese mes tambi¨¦n el gobernador de Beyaia orden¨® cerrar siete iglesias. El pastor Krim denunci¨® el "ensa?amiento de las autoridades" contra los protestantes y, al final, la decisi¨®n no se aplic¨®.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.