Jueces c¨®mplices de la dictadura
Argentina investiga los delitos de lesa humanidad cometidos por magistrados
Las investigaciones sobre delitos de lesa humanidad registrados durante la dictadura argentina (1976-1983) no afectan solo a exmilitares, polic¨ªas, agentes civiles de servicios de informaci¨®n u oficiales penitenciarios, sino tambi¨¦n a m¨¦dicos, sacerdotes y, desde hace relativamente poco tiempo, a algunos -pocos- jueces y secretarios judiciales que colaboraron con las torturas, desapariciones o secuestros ocurridos en esa etapa.
El ¨²ltimo caso es el del exjuez Luis Mar¨ªa Vera Candioti, cuyo procesamiento acaba de ser confirmado por la C¨¢mara Federal de Apelaciones de Rosario, acusado de alterar la identificaci¨®n de una menor, hija de desaparecidos, que fue entregada en adopci¨®n.
Otro magistrado, Otilio Romano, de Mendoza, huy¨® a Chile el pasado mes de agosto, donde solicit¨® asilo pol¨ªtico, despu¨¦s de ser suspendido para abrir una investigaci¨®n por su "mal desempe?o" durante la dictadura. Romano, cuya situaci¨®n formal en Chile no esta a¨²n aclarada, fue objeto de una denuncia por vejaciones, torturas y robos a detenidos puestos a su disposici¨®n por la polic¨ªa en febrero de 1976. El juez omiti¨® "de forma reiterada y prolongada en el tiempo" la investigaci¨®n de delitos de lesa humanidad de los que habr¨ªa tenido conocimiento en su condici¨®n de juez. Los militares y polic¨ªas no sol¨ªan entregar a sus detenidos a los jueces, pero en algunos casos, como, al parecer, en este, confiaron en jueces que no ten¨ªan inconveniente en tomar como v¨¢lidas declaraciones arrancadas bajo tortura o incluso amenazar a los detenidos con nuevos maltratos para que firmaran esas confesiones.
El regreso de Romano a Argentina, para que haga frente a la investigaci¨®n previa a la que tiene derecho como magistrado, est¨¢ siendo negociado por v¨ªa diplom¨¢tica con las autoridades de Chile, que no le han concedido asilo formalmente, pero que tampoco han hecho nada para expulsarle. Las relaciones con Chile atraviesan una fase complicada porque Santiago reclama, a su vez, la extradici¨®n de un ciudadano chileno, antiguo guerrillero, que est¨¢ afincado en Argentina desde hace a?os.
Uno de los casos m¨¢s conocidos fue el del exjuez federal V¨ªctor Hermes Brusa, que cuando era secretario judicial presenci¨® sesiones de tortura, tom¨® declaraciones en centros clandestinos de detenci¨®n y oblig¨® a los detenidos (luego desaparecidos) a firmar testimonios falsos. Brusa fue condenado, en diciembre de 2009, por el Tribunal Federal de Santa Fe, a 21 a?os de prisi¨®n.
Condenas similares han recibido tambi¨¦n algunos m¨¦dicos, como Hilari¨®n de la Pas, que prest¨® sus "servicios" en un centro de detenci¨®n ilegal o el capell¨¢n Christian von Wernich, condenado a cadena perpetua, por participar en 7 homicidios, 42 secuestros y 31 casos de tortura demostrados.
En el caso del procesamiento del exmagistrado Vera Candioti, existen indicios de que el juez entreg¨® a una ni?a en adopci¨®n manipulando sus papeles de filiaci¨®n. La ni?a, Paula, es hija de desaparecidos (su madre muri¨® de un disparo en la cabeza d¨ªas despu¨¦s del allanamiento de su domicilio y su padre fue detenido y desaparecido) y fue capturada junto con otros dos menores que fueron devueltos posteriormente a sus abuelos naturales. En su caso, su documentaci¨®n fue alterada y su identidad suprimida para ser entregada a una pareja, que la adopt¨® de buena fe sin saber lo ocurrido. La ni?a no fue entregada en el juzgado de menores, lo que era obligado, sino en la casa particular de una asistente social.
El exjuez continuar¨¢ en libertad hasta que se lleve a cabo el juicio oral. En la actualidad est¨¢n en tr¨¢mite 11 procesos diferentes, incluidos los que afectan a los tristemente famosos centros clandestinos de detenci¨®n ESMA (Escuela Superior de Mec¨¢nica de la Armada), Vesubio, Olimpo o Automotores Orleti; los relacionados con casos ocurridos en Chaco, Resistencia, Santa Fe y C¨®rdoba y el que afecta al Tercer Cuerpo del Ej¨¦rcito. Con fecha de inicio ya fijada figuran otros seis juicios, que afectan al Primer Cuerpo del Ej¨¦rcito, y a hechos ocurridos en Mar del Plata, Mendoza y Rosario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.